robot de la enciclopedia para niños

Fosa oceánica para niños

Enciclopedia para niños

Las fosas oceánicas, también conocidas como fosas marinas, son como grandes zanjas o valles muy profundos y estrechos que se encuentran en el fondo del océano. Suelen estar cerca de los continentes o junto a cadenas de islas volcánicas, especialmente en el Océano Pacífico.

La temperatura del agua en estas fosas se mantiene casi siempre a unos 4 grados Celsius, que es la temperatura del agua a grandes profundidades. Aunque parezca un lugar sin vida, en las fosas oceánicas habitan muchas criaturas marinas. Por ejemplo, se pueden encontrar algunos tipos de moluscos y peces, sobre todo especies pequeñas que tienen la capacidad de producir su propia luz, un fenómeno llamado bioluminiscencia.

En la parte occidental del Océano Pacífico es donde se encuentran la mayor cantidad de fosas y las más profundas. Hay seis fosas en esta zona que superan los 10.000 metros de profundidad.

Durante mucho tiempo, los científicos se sorprendieron de que las zonas más profundas del océano no estuvieran en el centro, sino cerca de las costas de islas volcánicas y continentes. Hoy en día, esto se entiende perfectamente gracias a la teoría de la tectónica de placas, que explica cómo se mueven las grandes piezas de la superficie de la Tierra.

¿Cómo se forman las fosas oceánicas?

Archivo:Subduktion
Zona de subducción donde una placa se desliza bajo otra, formando una fosa oceánica cerca de la costa.

Las fosas marinas se forman en lugares especiales de la corteza terrestre llamados zonas de subducción. Imagina que la superficie de la Tierra está dividida en grandes piezas, como un rompecabezas gigante, llamadas placas tectónicas. En las zonas de subducción, dos de estas placas se mueven una hacia la otra y chocan. Una de ellas, la que es más pesada, se desliza y se hunde por debajo de la otra.

Cuando una placa se mete debajo de la otra, crea una enorme depresión o hundimiento en el suelo submarino, formando la fosa. Un buen ejemplo es la fosa de Perú-Chile, que se formó por el choque entre la placa continental de Sudamérica y la placa oceánica de Nazca.

Actividad sísmica y volcánica

Estas zonas de subducción están relacionadas con mucha actividad sísmica, es decir, con muchos terremotos. Esto ocurre por la presión, el roce y el movimiento entre las dos placas. Grandes terremotos y tsunamis, como los que han ocurrido en Japón o Indonesia, son causados por este fenómeno.

Cuando la placa que se está hundiendo llega a una capa más profunda y caliente de la Tierra (la astenosfera), se derrite. Los materiales derretidos, que son más ligeros, suben hacia la superficie y forman volcanes. Dependiendo de si las placas que chocan son oceánicas o continentales, pueden ocurrir dos cosas:

  • Si dos placas oceánicas chocan, la intensa actividad volcánica crea cadenas de islas volcánicas, como las Aleutianas, Japón, Filipinas o las Antillas. Junto a estas islas, siempre hay fosas submarinas muy profundas, como la fosa de las Marianas o la fosa de Japón.
  • Si una placa oceánica se hunde bajo una placa continental, además de la actividad volcánica, se forma una cordillera o cadena de montañas. Un ejemplo es la placa de Nazca que, al hundirse bajo la placa Sudamericana, formó la Cordillera de los Andes. En este caso, también hay una fosa oceánica asociada, como la fosa de Perú-Chile.

¿Cómo son las fosas oceánicas?

Archivo:Subduction Trench Schematic
Dibujo de una fosa oceánica formada en un límite donde dos placas oceánicas se encuentran.
Archivo:Peru-Chile trench
La Fosa Perú-Chile se ve como una línea oscura y profunda a lo largo de la costa oeste de Sudamérica, donde la Placa de Nazca se hunde bajo la Placa Sudamericana.

Las fosas oceánicas tienen un ancho de entre 50 y 100 kilómetros y una forma de "V" asimétrica. Esto significa que un lado es más inclinado que el otro. El lado más empinado (con una inclinación de 8 a 20 grados) es el que está sobre la placa que se desliza, y el lado más suave (alrededor de 5 grados) es el de la placa que se hunde. El fondo de la fosa marca el límite donde las dos placas se encuentran.

La profundidad de una fosa depende de qué tan profunda era la placa oceánica al inicio, del ángulo en que se hunde y de la cantidad de arena y rocas (sedimentos) que se acumulan en ella. Las fosas más profundas se encuentran en el Pacífico occidental, donde las placas oceánicas son más antiguas. Por ejemplo, las fosas de las Marianas y de Tonga-Kermadec alcanzan entre 10 y 11 kilómetros de profundidad. En el Pacífico oriental, donde la placa que se hunde es más joven, la fosa Perú-Chile tiene unos 7 a 8 kilómetros de profundidad.

Aunque son estrechas, las fosas oceánicas son increíblemente largas y continuas, formando las depresiones lineales más grandes de la Tierra. Una fosa puede medir miles de kilómetros de largo.

Sedimentos en las fosas

La forma de una fosa cambia mucho según la cantidad de sedimentos que tenga. Algunas fosas, como la de Tonga-Kermadec, casi no tienen sedimentos. Otras, como la fosa sur de las Antillas Menores, están casi completamente llenas de ellos. La cantidad de sedimentos depende de qué tan cerca esté la fosa de una fuente de materiales de los continentes, como ríos que arrastran arena y rocas.

Por ejemplo, la parte norte de la fosa chilena, que está cerca del Desierto de Atacama (donde llueve muy poco y hay poca erosión), tiene muy pocos sedimentos. En cambio, la parte sur de la fosa chilena está totalmente cubierta de sedimentos, tanto que no se notan las elevaciones y pendientes exteriores.

A veces, los sedimentos se mueven a lo largo de la fosa. También pueden llegar sedimentos a la fosa por deslizamientos de tierra en las laderas interiores, a menudo causados por grandes terremotos.

Márgenes erosivos y de acreción

Las zonas donde las placas chocan se clasifican en márgenes erosivos o de acreción, y esto afecta mucho la forma de la fosa.

  • Los márgenes erosivos, como las fosas del norte de Perú-Chile, Tonga-Kermadec y Mariana, tienen pocos sedimentos. La placa que se hunde "raspa" material de la placa superior, haciendo que esta se hunda y se vuelva más empinada.
  • Los márgenes de acreción, como los del sur de Perú-Chile, Cascadia y Aleutianas, están asociados con fosas que tienen muchos sedimentos. A medida que la placa se hunde, los sedimentos son "arrastrados" y se acumulan en el borde de la placa superior, formando una especie de "cuña" o "prisma" de sedimentos. Esto hace que la placa superior se expanda hacia afuera.

Terremotos en las fosas

Los frecuentes y grandes terremotos que ocurren en estas zonas modifican las laderas interiores de las fosas, causando grandes deslizamientos de tierra.

Cuando montañas submarinas o cadenas de montañas sin actividad sísmica se hunden en la fosa, pueden reducir la fuerza de los terremotos. Por el contrario, si una gran cantidad de sedimentos se hunde, puede permitir que las rupturas a lo largo del límite de las placas se extiendan por grandes distancias y causen terremotos muy grandes, conocidos como megaterremotos.

Fosas oceánicas importantes

Fosa oceánica Localización Profundidad (m)
Fosa Challenger o de las Marianas Océano Pacífico Sur (Islas Marianas) 11 034
Fosa de Tonga Océano Pacífico Sur (al noreste de Nueva Zelanda) 10 822
Fosa de Japón Océano Pacífico (al este de Japón) 10 554
Fosa de las Kuriles o de Kamchatka Océano Pacífico (al sur de las islas Kuriles) 10 542
Fosa de Filipinas Océano Pacífico (al este de Filipinas) 10 540
Fosa de Kermadec Océano Pacífico Sur (al noreste de Nueva Zelanda) 10 047
Fosa Izu-ogasawara Océano Pacífico (al sureste de Japón) 9 780
Fosa de Bougainville Océano Pacífico (al este de Nueva Guinea) 9140
Fosa de Puerto Rico Océano Atlántico (al norte de Puerto Rico) 8600
Fosa de las Sandwich del Sur Océano Atlántico (al este de las islas Sandwich) 8428
Fosa de Perú-Chile o Fosa de Atacama Océano Pacífico (al oeste de Perú y Chile) 8081
Fosa de las Aleutianas Océano Pacífico (al sur de las islas Aleutianas) 7822
Fosa Romanche Océano Atlántico Sur 7761
Fosa de las Caimán Mar Caribe (al sur de Cuba) 7680
Fosa de Java Océano Índico (al sur de la isla de Java) 7450
Fosa de Cabo Verde Océano Atlántico (al este de las islas de Cabo Verde) 7292
Fosa de Calipso Mar Mediterráneo (al oeste de Grecia) 5270

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Oceanic trench Facts for Kids

kids search engine
Fosa oceánica para Niños. Enciclopedia Kiddle.