Fortún Ochoa para niños
Fortún Ochoa (alrededor del año 980 - alrededor del año 1050) fue un noble importante del reino de Pamplona. Fue una persona de mucha confianza para el rey Sancho III "el Mayor" y, después, para su hijo, el rey García Sánchez III. En 1044, Fortún Ochoa se casó con Mencía Garcés, que era hija del rey García Sánchez III.
Fortún Ochoa estuvo a cargo de varios territorios importantes, como Viguera, Arnedo, Cantabria y los Cameros. Este último territorio, los Cameros, también fue parte de la dote que su esposa Mencía aportó al matrimonio.
Contenido
¿Quiénes eran los familiares de Fortún Ochoa?
No se sabe con total seguridad quiénes fueron los padres de Fortún Ochoa. Su apellido, Ochoa, significa "lobo" en euskera y podría haber sido un apodo. Algunos historiadores creen que pudo ser hijo de Lope Íñiguez de Marañón. Otros piensan que estaba relacionado con la familia real de Pamplona por parte de su madre y con la de Aragón por parte de su padre.
Es probable que Fortún Ochoa tuviera dos hermanos:
- Jimeno Ochoa, quien gobernaba el territorio de Lizarrara (Estella) en 1024.
- Lope Ochoa, quien estaba a cargo del territorio de Asa (Puebla de la Barca, cerca de Laguardia).
¿Qué hizo Fortún Ochoa en su vida?

En el año 1016, Fortún Ochoa ayudó a establecer la frontera entre el reino de Pamplona y el condado de Castilla. Firmó el documento que fijaba esos límites como "señor Fortún Ochoa de Pamplona".
Gobernó el territorio de Viguera desde 1013 hasta 1050. También estuvo a cargo de Arnedo en 1040 y de Cantabria (que incluía un castillo llamado Meltria, cerca de Viguera) desde 1015 hasta 1042.
Alrededor de 1040, el rey García Sánchez III de Pamplona le encargó el gobierno de los Cameros. Aunque Fortún Ochoa fue el primer noble en gobernar los Cameros, este territorio no pasó de padres a hijos de forma continua hasta su bisnieto, Jimeno Íñiguez.
En 1045, Fortún Ochoa participó en la conquista de Calahorra. El rey García nombró a Sancho Fortúnez, hijo de Fortún, como el primer gobernador de Calahorra. Sin embargo, más tarde, en 1059, Sancho tuvo que ceder ese puesto a otro noble, Ramón Garcés.
En 1049, el rey García le regaló a Fortún Ochoa "palacios, tierras, viñas, molinos y vasallos" en Nalda, Leza de Río Leza y Jubera. Fortún compartió el control de estos lugares con su esposa.
Fortún Ochoa falleció alrededor del año 1050 en Leza. Fue enterrado en el monasterio de San Prudencio de Monte Laturce, donde también fue sepultada su esposa Mencía.
¿Con quién se casó Fortún Ochoa y cuántos hijos tuvo?
Fortún Ochoa se casó en 1044 con Mencía Garcés, quien era hija del rey García Sánchez III de Pamplona. Fortún tuvo varios hijos. Algunos de ellos probablemente nacieron de un matrimonio anterior, ya que aparecen gobernando territorios antes de que Fortún se casara con Mencía.
Sus hijos fueron:
- Aznar Fortúnez: Gobernó en Huarte, Azofra, Azagra y también en los Cameros.
- Íñigo Fortúnez: Estuvo a cargo de Arnedo después de la muerte de su padre.
- Sancho Fortúnez: Gobernó en Pancorbo, Azofra, Tobía y Grañón.
- Lope Fortúnez: Estuvo a cargo de Calahorra y Azagra.
- Jimeno Fortúnez: Gobernó en Cameros y en Viguera.
También se cree que pudo ser el padre de:
- Toda Fortúnez u Ortiz: Esposa de Íñigo López, señor de Vizcaya. Si fue su hija, debió ser de un matrimonio anterior, ya que Toda ya estaba casada en 1051 y Fortún y Mencía se casaron en 1044.
Véase también
En inglés: Fortún Ochoiz Facts for Kids
- Señorío de los Cameros
- Peña Hincada