robot de la enciclopedia para niños

Tobía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tobía
municipio de La Rioja
Tobía.jpg
Calle de Tobía con la iglesia a la derecha.
Tobía ubicada en España
Tobía
Tobía
Ubicación de Tobía en España
Tobía ubicada en La Rioja (España)
Tobía
Tobía
Ubicación de Tobía en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Anguiano
• Partido judicial Logroño
Ubicación 42°17′53″N 2°48′55″O / 42.298055555556, -2.8152777777778
• Altitud 688 m
Superficie 34,94 km²
Población 45 hab. (2024)
• Densidad 1,52 hab./km²
Gentilicio tobiano, na
Código postal 26321
Alcalde (2020) Luis Alberto Rubio Lerena (PSOE)
Presupuesto 299.101 € (2022)
Sitio web www.tobia.es

Tobía es un municipio pequeño y tranquilo en la Rioja Alta, una zona de la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Se encuentra en la comarca del Alto Najerilla, cerca del río Najerilla. Tobía tiene una población de 45 habitantes (según datos de 2024) y ocupa una superficie de 34,94 kilómetros cuadrados.

Historia de Tobía

Orígenes Antiguos

La primera vez que se menciona a Tobía en documentos antiguos fue en el año 1014. En ese momento, el rey Sancho el Mayor donó una villa cercana, llamada Colia, al Monasterio de San Millán de la Cogolla. Esta villa estaba situada entre "Tubía" (como se escribía antes) y Matute.

Unos años después, en 1020, el mismo rey confirmó que el Monasterio de San Cristóbal de Tobía también pasaría a ser parte del Monasterio de San Millán.

Tobía en Documentos Reales

En el año 1040, Tobía fue incluida en un documento importante. El rey García el de Nájera la cedió a su esposa, doña Estefanía, como parte de sus bienes.

Más tarde, en 1137, el rey Alfonso VII entregó la iglesia de Tobía al Monasterio de Santa María de Nájera.

Vestigios del Pasado

Además de estos registros históricos, en Tobía se han encontrado señales de que hubo gente viviendo allí mucho antes. Hay restos de antiguos poblados de la prehistoria en la parte alta de la Peña Tobía. También se han descubierto partes de un muro romano cerca del cementerio, lo que muestra la presencia romana en la zona.

Economía Local

Actividades Principales

La economía de Tobía se basa principalmente en la ganadería. Aquí se crían ovejas y vacas de monte. La agricultura es más pequeña, con campos de cereal y huertos que producen alimentos para las familias del pueblo.

Industrias Antiguas

Aunque hoy no son activas, Tobía tuvo industrias en el pasado. En un lugar llamado "la fábrica", aún se pueden ver los restos de una antigua serrería, donde se cortaba madera. En "la ferrería", hay vestigios de una antigua fundición de hierro. El hierro se obtenía de minas cercanas, como la "mina del río" y la "mina del fresno", cuyas entradas aún se pueden observar.

Recursos Forestales y Empleo

Los bosques públicos de Tobía son una fuente de ingresos para el municipio, gracias a un uso controlado de sus recursos forestales. Además, muchos habitantes de Tobía trabajan en empresas de pueblos cercanos como Baños de Río Tobía, Nájera y Logroño.

Lugares de Interés para Visitar

Tobía ofrece varios puntos de interés que muestran su historia y su belleza natural.

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles

Esta iglesia es un edificio grande y notable. Está construida con piedras de sillería y sillarejo. Tiene una entrada con un arco de medio punto bajo un pórtico orientado al sur. Sus muros están reforzados con contrafuertes. La torre es cuadrada y tiene dos partes.

La Fuente de Piedra

Es una fuente con un pilón cuadrado y una columna también cuadrada de la que salen dos chorros de agua. Tiene un sistema inteligente para el desagüe y para que los animales puedan beber. Aunque el agua no está tratada, es muy apreciada por su pureza y por ser muy fría en cualquier época del año.

El Lavadero

Este antiguo lavadero se mantiene en muy buen estado. Está dividido en dos partes: una se usaba para enjabonar y lavar la ropa, y la otra para aclararla.

El Roble de las Once

Este árbol es muy especial por su tamaño y por su relación con la historia del pueblo. Se encuentra al pie de la Peña Tobía. Mide más de 3,5 metros de perímetro y supera los 20 metros de altura. Es de la especie Quercus Faginea. Su nombre se debe a que, cuando la gente trillaba en las eras del pueblo (lugares donde se separaba el grano), el sol empezaba a iluminar las ramas más altas del roble a las once de la mañana, sirviendo como un reloj natural. Cada año, durante las fiestas de Acción de Gracias, se celebra una subida tradicional al Roble de las Once. El ganador recibe un jamón como premio. En 2005, fue reconocido como uno de los árboles singulares de La Rioja.

El Hayedo de Tobía

En el valle de Tobía se extiende el hayedo más grande y bonito de la región. También se pueden ver zonas con robles, pinos, abedules y álamos. Hay un camino fácil para recorrer este bosque y observar animales como el agateador norteño (un pájaro), el lagarto verde o el lirón gris. También viven aquí jabalíes, corzos, zorros y ciervos.

Archivo:Tobía 1998 04
Carretera atravesando el hayedo de Tobía.

La Fuente Manantona

Esta fuente se encuentra en una especie de cueva, al otro lado del río Tobía. El agua mana durante todo el año y es muy fría, aunque no es apta para beber. Cerca hay un antiguo lavadero y una bonita zona de recreo con fresnos, cerezos y nogales.

Población de Tobía

¿Cuántas personas viven en Tobía?

Tobía es un municipio con una población pequeña. Actualmente, cuenta con 45 habitantes (según datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Tobía ha cambiado, como ocurre en muchos pueblos.

Gobierno Local

¿Quién dirige el ayuntamiento de Tobía?

El ayuntamiento de Tobía es el encargado de gestionar los asuntos del municipio. El alcalde es la persona que lidera el gobierno local. Desde 2020, el alcalde de Tobía es Luis Alberto Rubio Lerena, del PSOE.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tobía Facts for Kids

kids search engine
Tobía para Niños. Enciclopedia Kiddle.