robot de la enciclopedia para niños

Florisel de Niquea para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La crónica de los muy valientes y esforzados e invencibles caballeros don Florisel de Niquea y el fuerte Anaxartes, hijos del muy excelente príncipe Amadís de Grecia
de Feliciano de Silva
Idioma Español
Ciudad Valladolid
Fecha de publicación 1532
Serie
Amadís de Grecia y La tercera parte de Amadís de Grecia
La crónica de los muy valientes y esforzados e invencibles caballeros don Florisel de Niquea y el fuerte Anaxartes, hijos del muy excelente príncipe Amadís de Grecia
Rogel de Grecia y Florarlán de Tracia

Florisel de Niquea es un libro de caballerías español del siglo XVI, el décimo de la famosa serie de Amadís de Gaula. Esta obra continúa las emocionantes historias que comenzaron en Amadís de Grecia.

Fue publicado por primera vez en Valladolid en el año 1532. Su título completo es La crónica de los muy valientes y esforzados e invencibles caballeros don Florisel de Niquea y el fuerte Anaxartes, hijos del muy excelente príncipe Amadís de Grecia. El autor de este libro es el reconocido Feliciano de Silva, quien ya había escrito otras obras importantes como el primer Lisuarte de Grecia (en 1514) y el Amadís de Grecia (en 1530).

Estructura del libro y su origen imaginario

Este libro se divide en dos partes principales. La primera parte tiene sesenta y nueve capítulos, y la segunda, sesenta y cuatro.

¿Cómo se presentó el libro?

En la época en que se escribió, era común que los autores dijeran que sus historias eran traducciones de textos muy antiguos. A esto se le llamaba el "tópico de la falsa traducción". En este caso, se decía que la historia de Florisel de Niquea fue escrita originalmente en griego por una reina llamada Zirfea. Luego, supuestamente, fue traducida al latín, y de esa versión, Feliciano de Silva la habría traducido al español.

¿De qué trata la historia de Florisel de Niquea?

En las páginas de este libro se cuentan las increíbles aventuras de don Florisel de Niquea. Él es hijo de Amadís de Grecia y Niquea. También se narran las hazañas de sus hermanos, Anaxartes y Alastraxerea, quienes son hijos de Amadís de Grecia y Zahara, la reina del Cáucaso. Además, aparecen muchos otros caballeros y doncellas valientes.

¿Cómo son los personajes principales?

Los personajes principales, Florisel y Anaxartes, están inspirados en los famosos Amadís y Galaor. Sin embargo, en esta historia, Florisel es un caballero que se enamora fácilmente y cambia de opinión a menudo. Por otro lado, Anaxartes, el segundo protagonista, es un ejemplo de lealtad y fidelidad.

Conoce a los personajes principales

  • Florisel de Niquea: Es el hijo de Amadís de Grecia y Niquea. Un caballero muy apasionado y siempre en busca de nuevas aventuras.
  • Anaxartes: Hermano de Florisel, conocido por ser muy leal y valiente.
  • Alastraxerea: Hermana de Anaxartes, una mujer valiente y decidida.
  • Silvia: Tía de Florisel. Ella cree que sus padres son pastores de Alejandría.
  • Elena: Hija del rey Brimartes de Apolonia, quien está prometida al príncipe Lucidor de Francia.
  • Arlanda: Princesa de Tracia que engaña a Florisel. De esta situación nacerá Florarlán.
  • Lucidor: Príncipe de Francia y prometido de Elena.
  • Falanges de Astra: Hijo del rey de Trapobana. Se enamora de Alastraxerea.
  • Zair de Trapisonda: Hijo de Lisuarte de Grecia y su segunda esposa, Abra.
  • Leonoria: Hermana gemela de Zair.
  • Segunda Oriana: Hija de Olorius de España y Luciana de Grecia.
  • Darinel: Un pastor que acompaña a Florisel en sus viajes.
  • Zahara del Cáucaso: Reina del Cáucaso y madre de Anaxartes y Alastraxerea.

Resumen del primer libro

Los hermanos gemelos Anaxartes y Alastraxerea, hijos de la reina Zahara del Cáucaso, creen que su padre es el dios Marte. Sin embargo, su verdadero padre es Amadís de Grecia. Una vez que son nombrados caballeros, salen en busca de aventuras.

Mientras tanto, Florisel de Niquea es engañado por la princesa Arlanda de Tracia, y de esta situación nacerá su hijo Florarlán. Silvia, que es tía de Florisel pero piensa que sus padres son pastores de Alejandría, llega a Niquea y se encuentra con Alastraxerea. Juntas deciden intentar liberar al príncipe Anastarax, de quien Silvia está enamorada y que se encuentra bajo un hechizo en la Torre del Universo.

En su viaje, se unen a un grupo que incluye a Zair de Trapisonda (hijo de Lisuarte de Grecia), su hermana gemela Leonoria, y la segunda Oriana (hija de Olorius de España y Luciana de Grecia). Silvia logra romper el hechizo de Anastarax, y se descubre que él es hijo de Lisuarte de Grecia.

Florisel se enamora de Elena, hija del rey Brimartes de Apolonia (Polonia), quien está prometida al príncipe Lucidor de Francia. Florisel logra evitar a Arlanda fingiendo ser Alastraxerea, ya que se parecen mucho. Alastraxerea intenta liberarlo fingiendo ser Florisel, pero queda atrapada por Arlanda.

Para escapar, Florisel, haciéndose pasar por Alastraxerea, acepta defender la Torre del Universo. Arlanda descubre el engaño y le ordena a Alastraxerea que vaya a matar al guardián de la Torre. Sin embargo, antes de que ella llegue, Anaxartes aparece en la Torre y lucha contra Florisel, sin saber quién es el otro. Su combate es muy fuerte, y ambos caen sin sentido. Esto rompe el hechizo de la Torre, liberando a todos los príncipes que estaban encantados allí, incluyendo a Amadís de Gaula, Esplandián, Lisuarte de Grecia y Amadís de Grecia.

Florisel va a Apolonia para intentar detener la boda de Lucidor y Elena. Alastraxerea, aún haciéndose pasar por Florisel, es raptada por don Falanges de Astra, hijo del rey de Trapobana, quien se ha enamorado de ella. Para rescatarla, Florisel se disfraza de Alastraxerea, se deja capturar por Falanges y así logra liberar a su hermana. Falanges perdona el engaño y decide acompañar a Florisel a Apolonia, donde llegan poco antes que Lucidor. Florisel se casa en secreto con Elena y huyen a Constantinopla, donde celebran su boda.

Resumen del segundo libro

El príncipe Lucidor, muy enojado, jura vengarse de la familia imperial griega, lo que provoca una guerra entre Francia y Grecia. Después de varias batallas, el apoyo del rey Breo de Rusia a Lucidor obliga a los griegos a retirarse. Pero luego, el rey de Rusia decide atacar a los franceses. Los griegos apoyan al ejército de Lucidor, y juntos derrotan al traidor.

Una vez terminada la guerra, Amadís de Grecia siente de nuevo su amor por la princesa Lucela y se retira a una montaña solitaria, donde cae bajo un hechizo. Florisel y otros caballeros salen en su búsqueda. Durante esta búsqueda, para salvar a don Falanges de Astra, Florisel se ve obligado a casarse, haciéndose pasar por Morayzel, con la hermosa Sidonia, reina de la isla Guindaya. Sidonia queda esperando un bebé de Florisel, pero él la abandona tan pronto como puede. Sidonia da a luz a una hija, Diana, y la madre, despechada, ofrece la mano de su hija a quien le traiga la cabeza de Florisel. Durante un viaje a Constantinopla, Lucela logra romper el hechizo de Amadís de Grecia.

Al final de la obra, los personajes principales se reúnen en Rodas. Gracias a la ayuda de Zirfea, Alquife y Urganda la Desconocida, Amadís de Grecia reconoce a Anaxartes y Alastraxerea como sus hijos. De nuevo en Constantinopla, se celebran varias bodas: Falanges y Alastraxerea, Anaxartes y la segunda Oriana, Florisel y Elena, Anastarax y Silvia, y Lucidor y Leonoria.

¿Cuándo y dónde ocurren los hechos?

Este libro es especial porque, algo poco común en los libros de caballerías, nos dice exactamente cuándo empieza la historia. En las primeras líneas del primer capítulo, se menciona que la reina Zahara dio a luz a los gemelos Anaxartes y Alastraxerea en mayo del año 115 de nuestra era.

A partir de ahí, la historia sigue un orden cronológico, aunque cambia el punto de vista entre los personajes. También se describe constantemente dónde ocurren los hechos y se destacan los viajes por mar, como en otros libros de esa época.

Elementos mágicos y maravillosos

La historia de Florisel de Niquea está llena de elementos mágicos y maravillosos. Estos elementos no son algo de todos los días, pero se presentan como algo natural dentro de la realidad de la narración. Sirven como base para muchas de las aventuras que los personajes encuentran a lo largo de la historia. Las profecías y los encantamientos son muy comunes en el libro y ayudan a que la historia avance, señalando temas importantes como el honor, el amor y hasta los lazos familiares.

Ediciones y popularidad

Florisel de Niquea fue un libro muy popular entre los lectores de libros de caballerías. Se reimprimió al menos seis veces: tres en Sevilla (en 1536 y dos en 1546), una en Lisboa (1566) y dos en Zaragoza (1584 y 1587).

Traducciones a otros idiomas

Florisel de Niquea fue traducido al italiano y publicado en Venecia en 1551. También se tradujo al francés, pero sus dos partes se publicaron como obras separadas, la primera en 1551 y la segunda en 1552. En francés, se conocieron como los libros IX y X del ciclo de Amadís.

Así dividida, la obra también se tradujo al alemán y se publicó como los libros IX (1573) y X (1574) del ciclo llamado de Amadís de Francia. Finalmente, también se tradujo al neerlandés (en 1596 y 1597).

¿Qué libros continuaron esta historia?

Feliciano de Silva continuó la historia de Florisel de Niquea en Rogel de Grecia, que es la tercera parte de Florisel de Niquea y se publicó en 1535. Esta obra fue seguida por Silves de la Selva, escrita por Pedro de Luján y publicada en 1546.

Silva no tomó en cuenta la obra de Luján y en 1551 publicó una voluminosa Cuarta Parte de Don Florisel de Niquea, que fue la última obra del ciclo de Amadís en español, también dividida en dos partes. Mambrino Roseo escribió en italiano una continuación de Silves de la Selva, llamada Primera parte de Esferamundi de Grecia, publicada por primera vez en Venecia en 1558.

En 1554, el mismo Mambrino Roseo publicó en italiano otra continuación de Florisel llamada Florarlán de Tracia. En este libro se cuentan las aventuras de Florarlán, el hijo de don Florisel de Niquea y la princesa Arlanda de Tracia.

kids search engine
Florisel de Niquea para Niños. Enciclopedia Kiddle.