Pedro de Luján para niños
Datos para niños Pedro de Luján |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. años 1520juliano Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, novelista, impresor y abogado | |
Años activo | 1550-1563 | |
Empleador |
|
|
Obras notables |
|
|
Pedro de Luján fue un importante escritor, editor y abogado español que vivió en el siglo XVI. Nació en Sevilla alrededor del año 1520 y se mantuvo activo hasta después de 1563. Es conocido por sus obras literarias y por su trabajo en el mundo de la imprenta.
Contenido
¿Quién fue Pedro de Luján?
Pedro de Luján nació en la ciudad de Sevilla, en el sur de España. Su padre era bordador, un oficio relacionado con la costura y los diseños en tela. Desde joven, Pedro mostró interés por el estudio y el conocimiento.
Sus primeros años y estudios
Para continuar con su educación, Pedro de Luján se trasladó a Alcalá de Henares. Allí, estudió en su famosa universidad, donde obtuvo el título de Licenciado. Este título le permitía ejercer profesiones como la abogacía.
Después de terminar sus estudios, regresó a su ciudad natal, Sevilla. En esta ciudad, trabajó como abogado en la Real Audiencia de Sevilla. La Real Audiencia era un tribunal de justicia muy importante en aquella época.
Un escritor muy activo
Pedro de Luján no solo fue abogado, sino también un escritor muy productivo. Publicó varias obras que tuvieron éxito en su tiempo.
"Silves de la Selva" y "Coloquios Matrimoniales"
En 1546, Pedro de Luján publicó un libro llamado Silves de la Selva. Esta obra era parte de una serie muy popular de libros de caballerías, la de Amadís de Gaula. Fue tan popular que se reimprimió en 1549.
Además, en 1550, publicó otra obra importante: Coloquios matrimoniales. Este libro fue impreso por primera vez en Sevilla y tuvo muchas reimpresiones, lo que demuestra su gran aceptación.
Su trabajo como impresor
Pedro de Luján también se dedicó al negocio de la imprenta. Trabajó como impresor de libros desde 1550 hasta 1560. Heredó la imprenta de su tío político, Dominico de Robertis, quien estaba casado con una hermana de su madre. Esto le permitió tener un papel importante en la producción de libros de su época.
El misterio de "Leandro el Bel"
Una de las obras más interesantes relacionadas con Pedro de Luján es el libro de caballerías Leandro el Bel. Este libro se publicó en español en Toledo en 1563, y Luján se lo dedicó a Juan Claros de Guzmán, conde de Niebla.
¿Quién escribió "Leandro el Bel"?
Lo curioso de Leandro el Bel es que ya había sido publicado en italiano en 1560. Su título en italiano era Leandro il bello y se atribuía a un autor llamado Pietro Lauro. Durante mucho tiempo, los expertos pensaron que Pedro de Luján había escrito la versión original en español.
Sin embargo, un estudioso llamado Henry Thomas investigó y llegó a la conclusión de que el original era italiano. A pesar de esto, el debate no está cerrado. Recientemente, algunos estudiosos sugieren que la obra original podría haber sido escrita en castellano y que la versión italiana sería una traducción. Es un misterio que aún no se ha resuelto por completo.