Rogel de Grecia para niños
Datos para niños Rogel de Grecia o Tercera parte de Don Florisel de Niquea |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Feliciano de Silva | |||||
Idioma | Español | ||||
Ciudad | Medina del Campo | ||||
País | España | ||||
Fecha de publicación | 1535 | ||||
Contenido | |||||
Ciclo de Amadís de Gaula | |||||
Serie | |||||
|
|||||
Rogel de Grecia es un libro de caballerías español muy famoso del siglo XVI. Es el undécimo libro de una serie conocida como el Ciclo de Amadís de Gaula. Fue escrito por Feliciano de Silva y es la continuación de otro libro llamado Florisel de Niquea. Por eso, a veces se le conoce como Tercera Parte de Don Florisel de Niquea.
Este libro cuenta las emocionantes aventuras y los romances de don Rogel de Grecia, quien es hijo de don Florisel de Niquea. También aparecen su hermano Anaxartes y muchos otros valientes caballeros.
Contenido
¿Cuándo y dónde se publicó Rogel de Grecia?
La primera edición de Rogel de Grecia se imprimió en Medina del Campo, España, en el año 1535. Se cree que la imprenta era de Pierres Tovans. El libro tiene 170 capítulos llenos de historias.
Después de su primera publicación, se hicieron varias reimpresiones. Algunas de ellas fueron en Sevilla en 1546 y 1551, y otra en Évora, aunque no se sabe el año exacto de esta última.
¿De qué trata la historia de Rogel de Grecia?
La historia de Rogel de Grecia está llena de magia, batallas y personajes valientes.
Las aventuras de Florarlán de Tracia
Al principio, el libro se centra en Florarlán de Tracia, otro hijo de Florisel de Niquea. Él no sabe quiénes son sus padres y es nombrado caballero por su abuelo, Amadís de Grecia. Florarlán viaja a una isla llamada Guindaya. Allí, la reina Sidonia ha prometido la mano de su hija Diana a quien le traiga la cabeza de Florisel, quien la había engañado.
El misterio de Diana y los caballeros disfrazados
Dos jóvenes caballeros, Agesilao y Arlanges, se enamoran de Diana al ver su retrato. Deciden ir a Guindaya disfrazados de doncellas guerreras para acercarse a ella. Diana está encerrada en una torre por un hechizo de su madre. Muchos caballeros llegan a la isla para intentar casarse con Diana o para probar suerte en un edificio mágico donde están atrapados otros personajes.
Rescates y encuentros inesperados
Mientras tanto, Niquea, la esposa de Amadís de Grecia, es capturada en otra isla. Amadís de Grecia va a buscarla, pero se encuentra con una antigua amiga y cree que Niquea ha muerto. Por otro lado, Florisel de Niquea rescata a su tía Silvia y a su hija Leonida, que estaban prisioneras.
Todos ellos caen en una trampa y terminan en la misma prisión donde están Niquea y su hija Fortuna. Finalmente, Rogel de Grecia, junto con otros familiares, logra liberar a todos los prisioneros de la isla.
El fin de los hechizos y las celebraciones
Los héroes llegan a la isla No Hallada, donde un hechizo que mantenía atrapados a Amadís de Gaula y Oriana se rompe gracias a la llegada de Rogel y Leonida. Después de muchas aventuras, todos se reúnen en Constantinopla. Allí, beben una poción mágica que les devuelve la juventud.
Florisel derrota a los caballeros que querían cumplir el deseo de la reina Sidonia. La isla de Guindaya es atacada, pero los príncipes griegos la salvan. Durante la batalla, Agesilao revela su verdadera identidad y el hechizo de Diana se rompe. Al final de la guerra, se celebran grandes bodas. Mientras tanto, Rogel y otros jóvenes caballeros continúan buscando nuevas aventuras por el mundo.
¿Tuvo continuaciones Rogel de Grecia?
Sí, al final del libro se promete que la historia continuará. Y así fue, tuvo tres continuaciones:
- En 1546, Pedro de Luján publicó un libro llamado Silves de la Selva.
- En 1551, el propio Feliciano de Silva publicó su propia continuación, ignorando la de Luján. La llamó Cuarta Parte de Don Florisel de Niquea. Este fue el último libro de la serie de Amadís de Gaula en español.
- En 1564, Mambrino Roseo publicó en Venecia una Aggiunta al secondo volume di don Rogello di Grecia, que significa "Adjunta al segundo volumen de don Rogel de Grecia". Esta historia se sitúa entre el Rogel y el Silves de la Selva.
¿Se tradujo Rogel de Grecia a otros idiomas?
Sí, Rogel de Grecia fue un libro muy popular y se tradujo a varios idiomas:
- Fue traducido al italiano por Mambrino Roseo y se publicó por primera vez en Venecia en 1551. Roseo hizo algunos cambios en la historia.
- También se tradujo al francés y se publicó en dos partes en París en 1554 y 1555. Los traductores, Jacques Gohory y Guillaume Aubert, no fueron muy fieles al original. Quitaron algunos personajes y episodios, y añadieron otros de su propia imaginación.
- Estas versiones francesas se tradujeron luego al alemán en 1574 y al neerlandés en 1598.