robot de la enciclopedia para niños

Feliciano de Silva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Feliciano de Silva
Información personal
Nacimiento c. 1490
Ciudad Rodrigo (España)
Fallecimiento 24 de junio de 1554jul.
Ciudad Rodrigo (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Diego de Silva y Guzmán
Información profesional
Ocupación Escritor y novelista
Obras notables

Feliciano de Silva (nacido entre 1480 y 1492 en Ciudad Rodrigo, España, y fallecido allí el 24 de junio de 1554) fue un importante escritor español. Es conocido por continuar historias famosas de su época, como La Celestina y el Amadís de Gaula. También fue el padre del poeta Diego de Silva y Guzmán.

¿Quién fue Feliciano de Silva?

Sus primeros años y familia

Feliciano de Silva fue hijo de Tristán de Silva, quien fue cronista del emperador Carlos V. Su padre participó en la guerra de Granada y fue una figura importante en Ciudad Rodrigo y Madrid.

En su juventud, Feliciano viajó por América y sirvió al arzobispo don Diego de Deza en Sevilla. A este arzobispo le dedicó su obra Lisuarte de Grecia, publicada en 1514.

Su vida al servicio del emperador y su matrimonio

Feliciano también sirvió al emperador Carlos I durante dos años. Durante este tiempo, pudo haber participado en la Guerra de las Comunidades de Castilla (1520-1521), apoyando al emperador. Además, fue regidor (una especie de concejal) en su ciudad natal.

En una de sus obras, Sueño de Feliciano de Silva, que forma parte de su libro de caballerías Amadís de Grecia, cuenta cómo conoció y se casó con Gracia Fe en 1520. Su matrimonio fue contra la voluntad de su familia.

Amistades y descendencia

Feliciano de Silva fue amigo de otros escritores importantes de su tiempo, como Alonso Núñez de Reinoso y Jorge de Montemayor.

Tuvo siete hijos. Uno de ellos, Diego de Silva y Guzmán, fue poeta y participó en la conquista de Perú, llegando a ser alcalde de Cuzco. Diego también apoyó al famoso escritor Inca Garcilaso de la Vega. Otra de sus hijas, María, se casó con don Fadrique de Toledo.

En 1540, Feliciano fue paje de un duque y se cuenta que salvó a la duquesa de morir ahogada en Sevilla.

¿Qué obras escribió Feliciano de Silva?

La Segunda Celestina

Feliciano de Silva escribió una obra llamada Segunda Celestina en 1534. Este libro tuvo mucho éxito y se reimprimió varias veces. Aunque no buscaba ser igual a la Celestina original, tiene su propio valor literario.

Es una mezcla de diferentes estilos de escritura de la época. En esta historia, el personaje de Celestina no muere, sino que finge su muerte para vengarse. Luego, decide cambiar su vida y ayudar a otros personajes a tener un final feliz.

Sus famosos libros de caballerías

Feliciano de Silva también escribió varios libros de caballerías, que eran novelas muy populares sobre caballeros y aventuras. Estas obras forman parte del famoso ciclo de Amadís de Gaula.

  • El primero que publicó fue Lisuarte de Grecia (1514). Este libro, que trata sobre las hazañas de un nieto de Amadís de Gaula, fue muy exitoso.
  • Después, publicó una continuación llamada Noveno libro de Amadís de Gaula, crónica del muy valiente y esforzado príncipe y caballero de la Ardiente Espada Amadís de Grecia, hijo de Lisuarte de Grecia, emperador de Constantinopla y de Trapisonda, y rey de Rodas (1530), conocido como Amadís de Grecia. Este libro también fue muy bien recibido.
  • En 1532, salió su Florisel de Niquea, que cuenta las aventuras de un hijo de Amadís de Grecia. Continuó esta historia en 1535 con una tercera parte llamada Rogel de Grecia.
  • Finalmente, en 1551, apareció su última obra del ciclo amadisiano, la Cuarta Parte de Don Florisel de Niquea.

Muchas de estas obras fueron traducidas a otros idiomas, como el inglés y el francés. También inspiraron obras de teatro, como Don Florisel de Niquea de Juan Pérez de Montalbán. Incluso el famoso escritor William Shakespeare incluyó un personaje llamado Florisel en su obra Cuento de Invierno.

¿Cómo fue recibido su estilo?

Algunos escritores de su tiempo, como Miguel de Cervantes (en Don Quijote), se burlaron del estilo de Feliciano de Silva, que consideraban muy adornado y complicado. Durante mucho tiempo, la mayoría de los expertos en Don Quijote también tuvieron una opinión negativa sobre su obra.

Sin embargo, hoy en día, muchos estudiosos están revisando estas ideas. Ahora se le da más valor a la obra literaria de Feliciano de Silva y a su contribución a la literatura del Siglo de Oro español.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Feliciano de Silva Facts for Kids

kids search engine
Feliciano de Silva para Niños. Enciclopedia Kiddle.