robot de la enciclopedia para niños

Flora de Sierra Nevada para niños

Enciclopedia para niños

La flora de Sierra Nevada es muy especial y variada. Después de la última glaciación (una época muy fría en la Tierra), la ubicación única de Sierra Nevada la convirtió en un refugio para muchísimas especies de plantas que solo crecen allí (llamadas endemismos) y otras que normalmente no se encuentran en latitudes medias.

Según el Ministerio de Medio Ambiente de España, se conocen 71 especies de plantas vasculares que son endémicas de Sierra Nevada. Esto significa que tiene la mayor biodiversidad de toda la península ibérica y una de las más grandes de Europa. En total, hay alrededor de 2353 tipos de plantas superiores, lo que representa una cuarta parte de todas las especies conocidas en España y una quinta parte de las de Europa.

El Jardín Botánico de la Cortijuela se encuentra en la carretera de Sierra Nevada, a unos 1900 metros de altura. Su misión es proteger, conservar, dar a conocer e investigar la flora de Sierra Nevada. Se enfoca especialmente en sus casi 100 especies que son vulnerables, amenazadas o en peligro crítico.

Archivo:Erysimum nevadensis Enfoque 2010-7-17 SierraNevada
Erysimum nevadensis, una planta única de Sierra Nevada.

¿Por qué la flora de Sierra Nevada es tan diversa?

La gran cantidad de especies únicas en Sierra Nevada se debe a eventos que ocurrieron hace casi dos millones de años, al final de la Era Terciaria.

El impacto de las glaciaciones en la flora

El clima en toda Europa se fue enfriando poco a poco. Esto permitió que plantas de regiones más frías, como el norte de Europa y el Ártico, se extendieran hacia el sur. Así llegaron a gran parte del interior y las zonas altas de la península ibérica.

Cuando terminó la Glaciación de Würm o Wisconsin y llegó el período Holoceno, las temperaturas empezaron a subir. Las especies de plantas adaptadas al frío encontraron un refugio en las alturas de Sierra Nevada. Allí se fueron adaptando a las condiciones del clima local, como la sequía en verano.

El aislamiento y las especies únicas

Muchas especies desarrollaron características propias o evolucionaron de forma independiente debido a su aislamiento. Por eso, Sierra Nevada tiene más especies endémicas que países como Bélgica, Alemania, Austria, Gran Bretaña, Suecia, Dinamarca, República Checa, Eslovaquia y Polonia juntos.

¿Qué son los endemismos de Sierra Nevada?

Los endemismos son especies de plantas que solo se encuentran en un lugar específico. En Sierra Nevada, algunos ejemplos son:

La estrella de las nieves es un símbolo muy importante de Sierra Nevada, similar al Edelweiss de los Pirineos o los Alpes. Además, en Sierra Nevada también hay especies que son endémicas del Sistema Bético o que se encuentran en la cordillera del Atlas en Marruecos.

Archivo:Artgra
Manzanilla real de Sierra Nevada (Artemisia granatensis).

¿Cómo se distribuye la vegetación por alturas?

La vegetación de Sierra Nevada se organiza en diferentes "pisos bioclimáticos" según la altitud. Cada piso tiene un clima y unas plantas características.

Vegetación de zonas bajas (piso termomediterráneo)

Este piso se encuentra por debajo de los 700 u 800 metros de altitud, solo en la cara sur de la montaña. Aunque muchas de estas zonas se han cultivado, se cree que aquí crecerían encinares. También habría arbustos como el lentisco (Pistacia lentiscus), enebros, candiles (Aristolochia baetica) y zarzaparrilla (Smilax aspera). También son comunes los romerales, aulagares (Ulex parviflorus) y jarales (Cistus).

Archivo:Smilax aspera - Fruit aritjol
Zarzaparrilla (Smilax aspera).

Vegetación de baja montaña (piso mesomediterráneo)

Esta zona se extiende entre los 800 y los 1300 metros de altura. Aquí son frecuentes el lentisco (Pistacia lentiscus), el acebuche y la zarzaparrilla (Smilax aspera). Los encinares en suelos de sílice tienen pocas especies. Junto a la encina, se encuentran enebros, torvisco y madreselva (Lonicera etrusca).

Vegetación de media montaña (piso supramediterráneo)

Hasta los 1900 metros, se desarrolla el piso supramediterráneo. Las especies más comunes son el melojo, y en menor medida, el quejigo y el arce. Estas tres especies forman bosques. Los encinares son más frecuentes, situándose entre los 1300 y los 1750 metros. Crecen tanto en suelos con carbonato como en rocas ácidas. Los encinares están dominados por la encina y, según el tipo de suelo y la altitud, arbustos como enebros (Juniperus oxycedrus), agracejo (Berberis hispanica), torvisco (Daphne gnidium), rusco (Ruscus aculeatus) y majuelo (Crataegus monogyna) en suelos básicos.

Archivo:Melojo
Roble melojo (Quercus pyrenaica).

Vegetación de alta montaña (piso oromediterráneo)

A partir de los 1900 metros y hasta los 2800 metros, se encuentra el piso oromediterráneo. Es en esta franja de alturas donde aparecen la mayoría de las especies que hacen de Sierra Nevada un lugar tan especial para la botánica.

En este piso crecen pinares y sabinares. La vegetación incluye árboles y arbustos como el pino silvestre (Pinus sylvestris), la sabina rastrera (Juniperus sabina, Juniperus communis subsp. hemisphaerica, Prunus ramburii) y un matorral pulvinular (Vella spinosa, Erinacea anthyllis, Bupleurum spinosum).

Archivo:CaraganaGenistaRoyle
Caragana gerardiana, una planta de alta montaña.

En suelos más desarrollados aparecen enebrales y piornales. Estas comunidades son ricas en caméfitos fruticosos y hemicriptófitos (como Arenaria imbricata y Festuca indigesta). También abunda la flora endémica: Genista versicolor, Arenaria pungens y Potentilla nevadensis.

En zonas calcáreas a mayor altitud (como la cabecera del río Dúrcal o Dornajo), donde hay poco suelo, crece un espinal con sabinas y enebros. Se mezcla con un tomillar almohadillado, donde aparecen especies como Sideritis carbonellis y Astragalus granatesis.

Vegetación de las cumbres (piso crioromediterráneo)

Este piso se desarrolla a partir de los 2800 o 2900 metros. Las condiciones climáticas son muy duras: fuerte sol, temperaturas extremas, vientos fuertes, sequía en verano y nieve durante más de 8 meses al año. Esto impide que crezcan especies leñosas (árboles o arbustos grandes).

En este ambiente se desarrollan los borreguiles, que son pastizales nevadenses de alta montaña. Este tipo de vegetación, que también se encuentra en las partes altas del piso oromediterráneo, se parece a la tundra ártica y tiene un número muy elevado de endemismos.

Vegetación de ribera (junto a los ríos)

La vegetación de ribera (la que crece junto a los ríos) en Sierra Nevada ha sufrido mucho. Es difícil encontrar bosques de ribera en buen estado de conservación hoy en día.

En zonas con rocas carbonatadas (como la caliza), la vegetación de río está formada principalmente por olmedas (Ulmus minor), choperas (Populus alba) y saucedas (Salix spp.). En suelos ácidos, se encuentran alisedas (Alnus glutinosa), saucedas (Salix atrocinerea) y fresnedas (Fraxinus angustifolia).

Véase también

  • Categoría:Flora endémica de Sierra Nevada
  • Sierra Nevada
  • Parque nacional de Sierra Nevada
kids search engine
Flora de Sierra Nevada para Niños. Enciclopedia Kiddle.