Fiódor Martens para niños
Datos para niños Friedrich Fromhold Martens |
||
---|---|---|
![]() Friederich Martens (c. 1878)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de agosto de 1845 Pärnu (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 20 de junio de 1909 San Petersburgo, Imperio Ruso |
|
Sepultura | Cementerio Volkovo | |
Nacionalidad | Rusa | |
Familia | ||
Padre | Friedrich Wilhelm Martens | |
Cónyuge | Katharina Marie Luise Martens | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Ignatiy Iakinfovitsj Ivanovskiy | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, jurista, político, diplomático | |
Cargos ocupados | Juez | |
Empleador | Universidad Estatal de San Petersburgo | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Friedrich Fromhold Martens (27 de agosto de 1845 – 20 de junio de 1909) fue un importante diplomático y jurista ruso. Es conocido por sus grandes aportes al Derecho Internacional, que son las reglas que guían las relaciones entre países.
Martens representó a Rusia en las Conferencias de La Haya de 1899 y 1907. En estas reuniones, ayudó a crear leyes para la guerra y la paz. También participó en importantes casos para resolver problemas entre países, como la disputa entre Francia y Reino Unido por Terranova.
Como profesor, Martens fue famoso por editar una colección de 15 volúmenes de tratados internacionales firmados por Rusia.
Contenido
Vida y estudios de Friedrich Martens
Friedrich Martens nació en Pärnu, Estonia, que en ese momento era parte del Imperio ruso. Sus padres eran de origen estonio, pero él creció hablando alemán.
Cuando tenía solo nueve años, perdió a sus padres. Fue enviado a un orfanato en San Petersburgo. Allí completó sus estudios de bachillerato en 1863. Después, pudo ingresar a la Facultad de Derecho de la Universidad de San Petersburgo.
Inicio de su carrera profesional
En 1868, Martens comenzó a trabajar en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. Poco después, en 1871, se convirtió en profesor de Derecho Internacional en la Universidad de San Petersburgo. Al año siguiente, también enseñó Derecho público en otras importantes escuelas.
En 1874, fue elegido como asesor legal de Aleksandr Gorchakov, quien era el Canciller imperial.
Contribuciones al Derecho Internacional
Friedrich Martens escribió muchos libros y estudios que lo hicieron famoso en el mundo del Derecho Internacional.
Primeras publicaciones y reconocimiento
Su primer libro, La Propiedad Privada en la Guerra, se publicó en 1869. Años después, en 1873, publicó El Oficio del Cónsul y la Jurisdicción Consular en el Oriente. Este libro fue traducido a otros idiomas y lo ayudó a ser reconocido como uno de los principales expertos en Derecho Internacional del siglo XIX en Rusia.
La gran colección de tratados
Su obra más importante fue el Recueil des traités et conventions conclus par la Russie avec les puissances etrangeres. Esta colección, publicada en ruso y francés, no solo incluía el texto de los tratados. También tenía introducciones muy valiosas que explicaban cómo se negociaron y firmaron esos acuerdos. Martens preparó estas introducciones después de estudiar cuidadosamente documentos del Archivo Imperial ruso.
Otros estudios importantes
Otro de sus libros más conocidos es Derecho Internacional de las Naciones Civilizadas. Fue escrito en ruso y luego traducido al alemán y al francés. Además, Martens realizó estudios sobre casos específicos, como:
- Rusia e Inglaterra en Asia Central (1879)
- Los Conflictos Rusos en China (1881)
- La Cuestión Egipcia (1882)
- La Conferencia Africana de Berlín y la política colonial de los Estados modernos (1887)
Papel en la diplomacia internacional
Martens tuvo un papel clave en varias negociaciones importantes entre países.
Negociaciones de paz y conferencias
Participó activamente en las negociaciones entre Rusia y Japón, ayudando a preparar el camino para la paz de Portsmouth en 1905. También fue uno de los juristas principales que sentaron las bases del Derecho en las Conferencias de La Haya de 1899 y 1907.
Fue uno de los representantes del gobierno ruso en ambas conferencias. En la de 1907, presidió la Cuarta Comisión, que trataba temas de Derecho marítimo. También fue juez del Supremo Tribunal de Presas ruso, que resolvía disputas durante la guerra ruso-japonesa.
Reconocimientos y últimos años
Martens recibió títulos honorarios de prestigiosas universidades como Universidad de Oxford, Universidad de Cambridge, Universidad de Edimburgo y Universidad de Yale. También fue nominado al Premio Nobel de la Paz en 1902. Falleció por causas naturales en junio de 1909.
Comisiones para resolver disputas
Martens participó en muchas comisiones que ayudaban a resolver problemas entre países de forma pacífica, sin necesidad de guerras. Algunas de las más destacadas fueron:
- La disputa entre Francia y el Reino Unido sobre Terranova en 1891.
- La disputa de límites entre Venezuela y Reino Unido por la Guayana Esequiba en 1897.
- El caso entre México y los Estados Unidos por el Fondo Piadoso de las Californias en 1901. Este fue el primer caso presentado en la Corte Permanente de Arbitraje en La Haya. El Fondo Piadoso de las Californias era un dinero destinado a ayudar a la colonización de California.
Sobre su título de nobleza
No se sabe con exactitud cuándo o cómo obtuvo Martens un título de nobleza. Desde 1870, se le conocía como von o de Martens, lo que en algunos países indicaba pertenencia a la nobleza. Sin embargo, no hay registro de que recibiera un título específico. Se cree que este reconocimiento se debió a su inclusión en el Consejo Privado del Zar o por su nombramiento como profesor universitario. Su ascenso en la sociedad rusa se debió principalmente a sus grandes logros profesionales.
En la cultura popular
- Friedrich Martens es el personaje principal de la novela Professor Martensi ärasõit (1984), escrita por el autor estonio Jaan Kross.
Véase también
En inglés: Friedrich Martens Facts for Kids