robot de la enciclopedia para niños

Ferrocarril de Circunvalación de Puerto Rico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ferrocarril de Circunvalación de Puerto Rico
Puerto Rico rail map 1925.jpg
Mapa ferroviario del año 1925
Lugar
Ubicación Puerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico
Descripción
Tipo Ferrocarril
Inauguración 1891
Clausura 1957
Inicio Estación de San Juan
Fin Estación de Ponce
Características técnicas
Longitud 370 km
Vías 1
Estaciones 34
Ancho de vía Métrico (1000 mm)
Electrificación No
Propietario Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico
Explotación
Estado Clausurado
Líneas 1
Operador Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico (1888-1902)
American Railroad Company of Puerto Rico (1902-1947)
Puerto Rico Railroad and Transport Company (1947-1957)

El Ferrocarril de Circunvalación de Puerto Rico fue una importante línea de tren que rodeaba la costa de Puerto Rico. Conectaba las ciudades de San Juan y Ponce. Este ferrocarril tenía una sola vía y usaba un ancho de vía métrico (1000 mm).

Los servicios de este tren comenzaron a principios de 1891. Fue muy importante para la industria del azúcar en la isla. Durante la primera mitad del siglo XX, ayudó a transportar caña de azúcar, azúcar, correo, pasajeros y otras mercancías. Con el tiempo, las carreteras se desarrollaron y el ferrocarril dejó de ser tan necesario. Finalmente, fue cerrado y sus vías fueron desmanteladas en 1957.

Historia del Ferrocarril de Circunvalación

La construcción de este ferrocarril comenzó el 15 de octubre de 1888. Se basó en un plan de 1880 llamado "Plan General de Ferrocarriles para Puerto Rico". Este plan dividía la construcción en cuatro partes principales. Aunque el proyecto duró casi 20 años, nunca se completó del todo como se había planeado. Los trenes empezaron a funcionar en algunas secciones en 1891. El servicio regular continuó hasta 1953 y de forma limitada hasta 1957.

¿Cómo surgió la idea del ferrocarril?

En 1880, se aprobó un plan para construir un ferrocarril que rodeara la costa de Puerto Rico. La idea era que saliera de San Juan hacia el oeste y conectara las principales ciudades. Sin embargo, para 1883, la construcción aún no había empezado ni se había asignado un presupuesto.

El ingeniero Enrique Gadea hizo un estudio detallado para el sistema ferroviario. Calculó que el costo total sería de 7.644.000 pesos. La red de trenes tendría una longitud de 460 kilómetros. El presupuesto final, aprobado en 1885, aumentó el costo a 8.724.000 pesos.

Después de varios intentos fallidos para encontrar una empresa, el empresario Ivo Bosch y Puig ganó la licitación. Bosch creó la Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico. Esta compañía, a su vez, contrató a una empresa francesa, la Société d'Entreprises et des Constructions des Colonies Espagnoles, para realizar la construcción.

Etapas de construcción (1888-1894)

La construcción del ferrocarril se dividió en varias líneas.

Línea A: San Juan a Aguadilla

La Línea A conectaba la estación de San Juan con la ciudad de Aguadilla. Fue la primera en construirse, comenzando en octubre de 1888.

  • El 8 de marzo de 1891, se inauguró la primera parte entre San Juan (específicamente Martín Peña) y Manatí, con 73 kilómetros.
  • Un año después, la línea se extendió desde Manatí hasta Arecibo y Camuy.
  • En Arecibo, al principio, la vía llegaba hasta la Estación Cambalache, al este del Río Grande de Arecibo. El tren no entró a la ciudad hasta que se terminó el puente de Cambalache, que medía 120 metros.
  • En 1892, con el puente terminado, la ruta se extendió hasta Camuy.

En la primera década del siglo XX, se construyó el túnel de Guajataca de 46 metros de largo en el municipio de Isabela. La sección hasta Aguadilla no se completó hasta 1908. Esto se debió a la dificultad de cruzar el cañón del Río Guajataca, cerca de Quebradillas.

Línea B: Río Piedras a Carolina

La Línea B, según el plan original, iría de Río Piedras a Humacao pasando por Fajardo. Tendría 96 kilómetros.

  • Los servicios saldrían de la estación Martín Peña, pasando por Río Piedras, Carolina, Río Grande, Fajardo, Ceiba y la Playa de Naguabo, hasta llegar a Humacao.
  • Su construcción comenzó en 1889. Sin embargo, solo se completaron 14.5 kilómetros, llegando hasta la estación Carolina.
  • Los trenes comenzaron a circular en esta sección a mediados de 1892. Aunque tuvo problemas con el terreno, la sección limitada seguía en uso en 1898, conectando Carolina con la capital.

Línea C: Aguadilla a Hormigueros

La Línea C cubría el tramo entre Aguadilla y Hormigueros. Tenía una longitud de 55 kilómetros.

  • Su construcción empezó en 1890.
  • A finales de 1892, se inauguró la ruta Aguadilla-Mayagüez.
  • Al año siguiente, se abrió el trayecto Mayagüez-Hormigueros, aunque con obras temporales.

Línea D: Yauco a Ponce

La Línea D conectaba Yauco y Ponce. Este tramo tenía 34.5 kilómetros.

  • Fue importante para transportar café desde la zona de Yauco hasta el puerto de Ponce.
  • En Ponce, compartía sus vías en la zona de Playa con el Tranvía Eléctrico de Ponce.
  • Su construcción comenzó en febrero de 1890 y se inauguró en julio de 1892.

¿Por qué se detuvieron las obras? (1894-1902)

La empresa Compañía de Ferrocarriles de Puerto Rico tenía un plazo de seis años para construir y operar la línea. Se esperaba que la obra estuviera terminada en 1894. Sin embargo, solo se habían completado las secciones mencionadas.

En octubre de 1894, el Gobernador informó que las obras de construcción estaban detenidas. El retraso impidió que el ferrocarril se terminara a tiempo, lo que llevó a la cancelación del contrato y la paralización de los trabajos. Para febrero de 1894, la compañía solo había construido 190 km de los 546 km planeados. La expansión del ferrocarril tuvo que esperar hasta 1902, bajo la administración de la American Railroad Co. of Puerto Rico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rail transport in Puerto Rico Facts for Kids

kids search engine
Ferrocarril de Circunvalación de Puerto Rico para Niños. Enciclopedia Kiddle.