Playa (Ponce) para niños
Datos para niños Playa |
||
---|---|---|
Barrio de Ponce | ||
![]() |
||
![]() Ubicación del municipio de Ponce en Puerto Rico
|
||
Coordenadas | 17°58′56″N 66°37′20″O / 17.98224, -66.62212 | |
Entidad | Barrio de Ponce | |
• País | ![]() |
|
• Estado libre asociado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 38,9 km² | |
• Tierra | 11,4 km² | |
• Agua | 27,5 km² | |
Altitud | ||
• Media | 0 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 11 489 hab. | |
• Densidad | 1007,8 hab./km² | |
Huso horario | Atlántico: UTC-4 | |
• en verano | UTC-4 | |
GNIS | 2415794 | |
Playa es un barrio que forma parte del municipio de Ponce, en Puerto Rico. Es una zona costera importante. Según el censo de 2020, en este barrio viven 11.489 personas.
Contenido
Geografía de Playa
El barrio de Playa se encuentra en las coordenadas 17°58′13″N 66°36′16″O. La Oficina del Censo de los Estados Unidos indica que su superficie total es de 38.9 kilómetros cuadrados. De esta área, 11.4 kilómetros cuadrados son tierra firme y 27.5 kilómetros cuadrados están cubiertos por agua.
Población y diversidad
En 2020, la población de Playa era de 11.489 habitantes. Esto significa que hay aproximadamente 1007.8 personas por cada kilómetro cuadrado. La comunidad de Playa es muy diversa, con personas de diferentes orígenes. La mayoría de sus habitantes son de ascendencia hispana o latina.
Historia del barrio Playa
El barrio Playa tiene una historia muy antigua, que se remonta al siglo XVI. Desde sus inicios, fue un punto clave para la comunicación y el comercio de la ciudad de Ponce con el exterior.
Primeros años y vigilancia
Durante los siglos XVII y XVIII, la costa de Playa era un lugar de mucha actividad comercial. Para proteger la ciudad de posibles ataques de barcos, se estableció un puesto de vigilancia en la colina del Vigía. Desde allí, se podía observar la llegada de naves al puerto.
Desarrollo y progreso
En la década de 1830, Playa ya contaba con una de las mejores carreteras de Puerto Rico. Esta carretera conectaba la zona costera con el centro de la ciudad de Ponce. El barrio se convirtió en un importante centro de comercio. Además, fue el primer lugar en Ponce en tener líneas telefónicas y servicio de ferrocarril.
El gran incendio de 1845
En 1845, un gran incendio afectó seriamente el barrio de Playa. El fuego destruyó gran parte de la zona y dañó muchos edificios importantes, incluyendo la Casa de la Aduana española. Este evento llevó a la creación de una nueva organización de bomberos voluntarios en toda la isla.
Faros importantes
Para mejorar la seguridad de la navegación, se construyeron dos faros cerca de Playa. En 1887, se inauguró el Faro de la Isla de Caja de Muertos, en una isla cercana. Luego, en 1889, se construyó el faro de Cayo Cardona, ubicado en una pequeña isla a la entrada del puerto de Ponce.
La vida en Playa a principios del siglo XX
Hacia 1913, Playa era una zona muy activa y en crecimiento. Tenía una población de 5.169 habitantes. En el barrio había casas de madera, plantaciones de caña de azúcar, iglesias, escuelas, hospitales y un cementerio. También había industrias locales que ayudaron a formar una fuerte comunidad de artesanos y trabajadores.
Figuras destacadas y servicios actuales
A finales de la década de 1920, el doctor Manuel de la Pila Iglesias trabajó en Playa y se hizo muy conocido por su habilidad. Hoy en día, Playa es una zona con necesidades que recibe apoyo de importantes instituciones. Aquí, la hermana Isolina Ferré fundó el «Centro de Orientación de la Playa», un hospital y escuela que le valió la Medalla Presidencial de la Libertad en 1999. También se encuentra en el barrio el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Playa Ponce, que ofrece servicios de salud a la comunidad.
Véase también
En inglés: Playa, Ponce, Puerto Rico Facts for Kids