robot de la enciclopedia para niños

Fernán Pérez de Oliva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernán Pérez de Oliva
Información personal
Nacimiento 1494
Córdoba (España)
Fallecimiento 3 de agosto de 1531
Medina del Campo (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor
Empleador Universidad de Salamanca

Fernán Pérez de Oliva (nacido en Córdoba alrededor de 1494 y fallecido en Medina del Campo el 3 de agosto de 1531) fue un importante ingeniero, humanista y escritor español. Era tío de Ambrosio de Morales, otro conocido humanista. Fernán Pérez de Oliva es recordado por haber creado los siete emblemas que adornan el patio de la Universidad de Salamanca. También fue parte de la famosa escuela de Salamanca, un grupo de pensadores muy influyentes.

¿Quién fue Fernán Pérez de Oliva?

Fernán Pérez de Oliva nació en una familia noble de Andalucía, descendiente de los conquistadores de Córdoba. Su padre, que tenía el mismo nombre, era médico y le gustaba mucho leer.

Su formación académica y viajes

Fernán estudió durante tres años en la Universidad de Salamanca, donde aprendió mucho de su profesor, fray Alonso de Córdoba. Luego, pasó un año en la Universidad de Alcalá (entre 1511 y 1512).

Para seguir aprendiendo, viajó al extranjero. Estuvo dos años en París, donde uno de sus maestros fue Juan Martínez Silíceo. Después, pasó tres años en Roma, donde el papa León X lo apoyó y le dio una ayuda económica. Regresó a París entre 1518 y 1519 y dio clases allí hasta 1523.

Su carrera en la Universidad de Salamanca

En 1525, Fernán Pérez de Oliva estuvo en Sevilla. Más tarde, se convirtió en profesor de filosofía y teología en la Universidad de Salamanca. En 1529, fue nombrado rector de esta universidad.

Archivo:Colegio de Santiago el Zebedeo (Salamanca). Portada
El Colegio Mayor de Santiago el Zebedeo, parte de la Universidad de Salamanca.

Se interesó mucho por las ciencias experimentales. En 1530, desde su cátedra en Salamanca, habló sobre temas muy avanzados para su época, como el funcionamiento de la inteligencia, la luz y las propiedades de los imanes. Esto demuestra su profundo conocimiento de la filosofía natural.

Fernán Pérez de Oliva falleció joven. Sus escritos no se publicaron en vida, pero su sobrino, Ambrosio de Morales, se encargó de editarlos en Córdoba en 1586.

¿Qué obras importantes escribió?

Fernán Pérez de Oliva escribió varias obras, muchas de ellas inspiradas en el teatro clásico griego y romano.

Adaptaciones de obras clásicas

  • La venganza de Agamenón: Es una versión de la obra Electra del autor griego Sófocles.
  • Hécuba triste: Imita la obra Hécuba del autor griego Eurípides.
  • Comedia de Anfitrión: Es una adaptación de la obra Anfitrión del autor romano Plauto.

Estas obras eran en realidad traducciones muy bien escritas en prosa.

Diálogos y ensayos

Como humanista, Fernán Pérez de Oliva valoraba mucho la ciencia y la tecnología. Escribió varios diálogos, que son conversaciones entre personajes sobre diferentes temas.

  • Diálogo de la dignidad del hombre: Esta es su obra más famosa, escrita antes de 1531. Fue publicada y continuada por Francisco Cervantes de Salazar en 1546 y se tradujo a otros idiomas. En este diálogo, Fernán Pérez de Oliva explicaba que las personas tienen la capacidad de decidir su propio camino y de construirse a sí mismas. Creía que nuestros inventos y habilidades demuestran el gran valor de la humanidad.
  • Otros diálogos: Dejó sin terminar un Diálogo del uso de las riquezas y un Diálogo de la castidad.

También escribió discursos, que hoy llamaríamos ensayos. Un ejemplo es el Discurso sobre la lengua castellana.

Escritos sobre ciencia e historia

  • Razonamiento sobre la navegación por el Guadalquivir (1524): Un texto sobre cómo mejorar la navegación en este río.
  • Tratado en latín sobre la piedra imán: Un estudio muy avanzado sobre el magnetismo. En este tratado, incluso imaginó la posibilidad de usar el magnetismo para comunicarse a distancia.
  • Intentos en el campo de la historia: Se sabe que escribió una biografía de Cristóbal Colón que se ha perdido.

Obras publicadas

  • Las obras del maestro Fernán Pérez de Oliva, Córdoba, 1586
  • Teatro, ed. C. George Peale, Córdoba, Real Academia de Córdoba, 1976
  • Cosmografía nueva, ed. de C. Flórez Miguel, P. García Castillo, J. L. Fuertes Herreros y L. Sandoval Ramón, Salamanca, Universidad, 1985
  • El “Razonamiento de la navegación del Guadalquivir” de Fernán Pérez de Oliva, ed. de Pedro Ruiz Pérez, Córdoba, Ayuntamiento, 1988
  • Historia de la invención de las Yndias. Historia de la conquista de la Nueva España, ed. de Pedro Ruiz Pérez, Córdoba, Universidad, 1993
  • Diálogo de la dignidad del hombre. Discursos, ed. de M.ª L. Cerrón Puga, Madrid, Cátedra, 1996.

Véase también

  • Siete emblemas de la Universidad de Salamanca
  • Fernán Pérez de Oliva en la Biblioteca Virtual de Polígrafos de la Fundación Ignacio Larramendi.
kids search engine
Fernán Pérez de Oliva para Niños. Enciclopedia Kiddle.