Fermo para niños
Datos para niños Fermo |
||||
---|---|---|---|---|
Entidad subnacional | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Fermo en Italia
|
||||
Localización de Fermo en Marcas
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 43°09′38″N 13°43°05″E / 43.160419444444, 13.7181 | |||
Idioma oficial | Italiano | |||
Entidad | Comuna de Italia | |||
• País | Italia | |||
• Región | Marcas | |||
• Provincia | Fermo | |||
Fracciones | véase lista | |||
Municipios limítrofes | Altidona, Belmonte Piceno, Francavilla d'Ete, Grottazzolina, Lapedona, Magliano di Tenna, Massa Fermana, Mogliano (MC), Monte Urano, Montegiorgio, Monterubbiano, Ponzano di Fermo, Porto San Giorgio, Porto Sant'Elpidio, Rapagnano, Sant'Elpidio a Mare, Torre San Patrizio | |||
Superficie | ||||
• Total | 124,19 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 319 m s. n. m. | |||
Población (2006) | ||||
• Total | 37,497 hab. | |||
• Densidad | 298,66 hab./km² | |||
Gentilicio | fermano, na | |||
Huso horario | CET (UTC +1) | |||
• en verano | CEST (UTC +2) | |||
Código postal | 63900 | |||
Prefijo telefónico | 0734 | |||
Matrícula | FM | |||
Código ISTAT | 109006 | |||
Código catastral | D542 | |||
Fiestas mayores | 15 de agosto | |||
Patrono(a) | Santa María de la Asunción | |||
Sitio web oficial | ||||
Fermo es una ciudad histórica en Italia, ubicada en la región de las Marcas. Es la capital de la provincia del mismo nombre. Antiguamente, se conocía como Firmum Picenum.
Contenido
Ubicación y Geografía de Fermo
Fermo se encuentra en las laderas del monte Sabulo, a 319 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, se puede ver la catedral dedicada a Santa María de la Asunción. La ciudad está a unos 6 kilómetros de Porto San Giorgio y a distancias mayores de otras ciudades importantes como Macerata y Ancona.
Durante la Edad Media, Fermo fue una de las ciudades más grandes de la región de las Marcas. Era la capital de un territorio llamado Marchia Firmana, que se extendía desde el río Musone hasta el Vasto.
Hoy en día, Fermo tiene dos partes principales. La parte antigua se mantiene casi igual que en la Edad Media, ubicada en la cima del monte Sabulo. La parte nueva ha crecido mucho, especialmente cerca de la costa.
Pueblos Cercanos
Fermo incluye varios pueblos y zonas más pequeñas, como Boara, Capodarco, Campiglione, Lido di Fermo y Torre di Palme.
Historia de Fermo
La historia de Fermo es muy antigua, se remonta a la época de los romanos.
Fermo en la Antigüedad
La ciudad, conocida entonces como Firmum, formaba parte de la región del Picenum. No se menciona mucho hasta que los romanos la conquistaron. Después de eso, se estableció una colonia romana al principio de la Primera Guerra Púnica. Fermo siempre fue muy leal a Roma, incluso en momentos difíciles. Durante la Segunda Guerra Púnica, se destacó por su apoyo.
En el año 90 a.C., durante un conflicto entre romanos y sus aliados italianos, Fermo fue un lugar importante. El general romano Pompeyo se refugió allí y logró derrotar a sus enemigos en una batalla cerca de las murallas de la ciudad. Más tarde, en la guerra civil entre César y Pompeyo, César ocupó Fermo sin encontrar resistencia.
Bajo el emperador Augusto, Fermo recibió más colonos y el título de colonia, lo que significaba que era una ciudad importante.
Fermo en la Edad Media
Fermo siguió siendo una fortaleza importante después de la caída del Imperio romano. Fue ocupada por diferentes pueblos, como los ostrogodos y los bizantinos. Luego, pasó a formar parte del Exarcado de Rávena, una provincia del Imperio Bizantino en Italia. Desde el siglo III, Fermo también fue sede de un obispado, lo que significa que tenía un obispo como líder religioso.
En el año 756, los Lombardos entregaron Fermo al Papa. La ciudad se convirtió en la capital de la Marca de Fermo, un territorio que existió hasta el siglo XIII. Los obispos de Fermo llegaron a ser también condes de la ciudad en el siglo X.
Durante los siglo XII y siglo XIII, Fermo fue escenario de conflictos entre dos grupos: los Gibelinos (que apoyaban al emperador) y los Güelfos (que apoyaban al Papa). La ciudad fue atacada y asediada varias veces por diferentes líderes.
Fermo en la Época Moderna
En 1199, los ciudadanos de Fermo tomaron el control de la ciudad, quitando parte del poder al obispo. A partir del siglo XIII, la ciudad fue gobernada por varios señores locales. En 1502, César Borgia ocupó la ciudad. Finalmente, en 1520, Fermo pasó a ser parte de los Estados Pontificios, bajo el control directo del Papa.
En 1589, el Papa elevó la diócesis de Fermo a arzobispado, lo que le dio aún más importancia religiosa.
En 1796, Francia ocupó Fermo durante las Guerras Napoleónicas. Después de algunos cambios, la ciudad se unió al Reino Napoleónico de Italia. En 1814, fue ocupada por los austriacos y en 1815 regresó a los Estados Pontificios. Finalmente, en 1860, los Estados Pontificios se unieron a la nueva Italia, y Fermo pasó a formar parte de la provincia de Ascoli Piceno.
Gracias a su crecimiento económico a finales del siglo XX, se decidió crear una nueva provincia. En 2004, Fermo fue elegida como su capital.
Población de Fermo
Gráfica de evolución demográfica de Fermo entre 1861 y 2001 |
![]() |
Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia |
La población de Fermo ha crecido a lo largo de los años. En 2006, la ciudad tenía aproximadamente 37,497 habitantes.
Ciudades Hermanas
Fermo tiene lazos de amistad con otras ciudades en el mundo, conocidas como "ciudades hermanas":
- León (México)
- Bahía Blanca (Argentina)
Personas Destacadas
Muchas personas importantes han nacido o vivido en Fermo. Puedes encontrar más información sobre ellas en la.
Véase también
En inglés: Fermo Facts for Kids