Gato andino para niños
Datos para niños
Gato andino |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Carnivora | |
Suborden: | Feliformia | |
Familia: | Felidae | |
Subfamilia: | Felinae | |
Género: | Leopardus | |
Especie: | L. jacobita Cornalia, 1865 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
|
||
El gato andino (Leopardus jacobita) es un mamífero carnívoro de la familia de los felinos. También se le conoce como titi (del aimara), chinchay, osjo (del quechua Ushqu), gato lince o gato sagrado del Valle de Elqui. Es uno de los felinos menos conocidos y, a la vez, la especie más amenazada de América.
Este animal vive en América del Sur, específicamente en las regiones montañosas de los Andes. Se encuentra en el centro y sur de Perú, y en el norte de Bolivia, Chile y Argentina.
Contenido
¿Cómo es el gato andino?
Características físicas del gato andino
El gato andino es un felino de tamaño mediano. Los adultos miden entre 74 y 85 centímetros de largo, incluyendo su cola. Su cola es bastante larga, midiendo entre 41 y 48.5 centímetros.
La altura a los hombros es de unos 35 centímetros y pesan entre 4 y 7 kilogramos. Su pelaje es largo, especialmente en la espalda. Tiene manchas de color café o rojizo sobre un fondo grisáceo. A veces, estas manchas forman rayas verticales que bajan por los costados.
La cola tiene entre siete y nueve anillos oscuros y la punta es blanca. La parte de abajo de su cuerpo también es blanca, con pequeños puntos negros. Sus patas son fuertes y manchadas de negro, con las almohadillas de color café. Las orejas son grandes y un poco redondas.
¿Por qué el gato andino está en peligro?
El gato andino es una especie en peligro de extinción. Esto se debe a la caza furtiva y a la destrucción de su hábitat natural. Es importante proteger a estos animales para que puedan seguir viviendo en la naturaleza. La especie más parecida al gato andino es el Leopardus colocolo.
¿Dónde vive el gato andino?
El hábitat natural del gato andino
El gato andino prefiere vivir en zonas donde la vegetación no es muy alta ni densa. También se le encuentra en estepas y áreas rocosas. Generalmente, habita en altitudes elevadas, entre los 3000 y 5000 msnm (metros sobre el nivel del mar).
A mayor distancia del Ecuador, puede vivir en altitudes más bajas. Por ejemplo, en la provincia de Mendoza, Argentina, se le ha visto por debajo de los 2000 msnm. En esta provincia, se ha confirmado su presencia en la reserva privada Villavicencio.
Descubrimientos recientes de su distribución
Durante mucho tiempo, se pensó que el gato andino solo vivía en el norte de Chile. Sin embargo, gracias a cámaras trampa y nuevos avistamientos, se ha confirmado su presencia más al sur. En 1891, el naturalista Rodolfo Amando Philipp ya había descrito un felino en La Dehesa, cerca de Santiago de Chile, que coincidía con el gato andino.
Publicaciones recientes, de 2015, han confirmado registros más al sur. Antes de esa fecha, los avistamientos más australes estaban cerca de las Termas de Puritana, en la Región de Antofagasta. Ahora, se han sumado nuevos registros en Caserones, en la Región de Atacama, y en el interior de Los Vilos, en la Región de Coquimbo.
El gato andino en las monedas
Moneda conmemorativa de Perú
En el año 2019, el Banco Central de Reserva del Perú honró al gato andino. Emitió una moneda conmemorativa con la imagen de este felino. Esta moneda es de 1 sol y está hecha de latón de níquel. En una de sus caras, muestra el escudo de armas de Perú.
Esta moneda forma parte de una colección llamada "Fauna Silvestre Amenazada del Perú". Esta serie tiene diez diseños diferentes, emitidos entre 2017 y 2019. Además del gato andino, aparecen otros animales importantes como el cóndor andino, el oso de anteojos y la rana del lago Titicaca.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Andean mountain cat Facts for Kids