robot de la enciclopedia para niños

Colocolo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Colocolo
Lydekker - Colocolo.JPG
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Felidae
Subfamilia: Felinae
Género: Leopardus
Especie: Leopardus colocolo
Molina, 1782
Distribución
Distribución geográfica de Leopardus colocolo. En rojo la zona de distribución de la que podría ser especie endémica de Chile. Más claro, la distribución de la especie tomada en sentido amplio, según IUCN
Distribución geográfica de Leopardus colocolo. En rojo la zona de distribución de la que podría ser especie endémica de Chile. Más claro, la distribución de la especie tomada en sentido amplio, según IUCN
Sinonimia

Leopardus colocola
Felis colocolo
Lynchailurus colocolo
Oncifelis colocolo

El colocolo, también conocido como gato colocolo o gato montés, es un pequeño felino que vive en América del Sur. Su nombre científico es Leopardus colocolo. Pertenece a la familia de los Felidae, que incluye a todos los gatos.

Este animal se encuentra en muchos países de Sudamérica, desde las montañas de los Andes en el norte hasta la Patagonia en el sur. Puedes encontrarlo en Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Perú, Bolivia, Brasil, Argentina y Paraguay. Un estudio reciente de 2020 sugiere que el colocolo podría ser una especie única de la zona central de Chile.

¿Cómo es el Colocolo?

El colocolo es un poco más grande que un gato doméstico. Mide entre 43 y 80 centímetros de largo (sin contar la cola). Su cola puede medir de 23 a 33 centímetros. Además, puede alcanzar una altura de unos 35 centímetros.

Su pelaje es largo y puede tener diferentes colores. Puede ser café amarillento, rojizo, gris o pardo. Una característica especial son las franjas oscuras en sus patas y los anillos negros en su cola. Generalmente, el pecho es más claro que el resto de su cuerpo. Tiene orejas puntiagudas y una nariz rosada.

¿Qué come y dónde vive el Colocolo?

El colocolo es un animal carnívoro. Esto significa que su dieta se basa principalmente en carne. Le gusta cazar mamíferos pequeños, aves e insectos. A menudo se alimenta de roedores como los del género Phyllotis o de las familias Chinchillidae, Cricetidae o Caviidae. También puede cazar aves como patos o gallinetas.

Este felino vive en una gran variedad de lugares. Se le puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 5000 metros de altura en las montañas. Habita en bosques, sabanas, desiertos, matorrales, pastizales y zonas rocosas. Por ejemplo, en Argentina vive en praderas, y en Bolivia, Paraguay y Brasil se encuentra en los bosques del Gran Chaco. En la parte occidental de Sudamérica, vive a lo largo de la Cordillera de los Andes.

Debido a que vive en tantos lugares diferentes, su comportamiento puede variar. En algunas regiones, es más activo durante la noche, mientras que en otras, prefiere estar activo durante el día.

La vida del Colocolo

Un colocolo que vive en la naturaleza puede vivir en promedio unos 9 años. Sin embargo, algunos pueden llegar a vivir hasta los 16 años. Las hembras pueden tener crías cuando cumplen 2 años. Generalmente, tienen entre 1 y 3 cachorros en cada camada. El embarazo dura aproximadamente entre 80 y 85 días.

¿Por qué está en peligro el Colocolo?

Actualmente, el colocolo está clasificado como "Casi amenazado" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que, aunque no está en peligro inmediato de desaparecer, su situación podría empeorar si no se toman medidas. En países como Brasil y Argentina, se considera "Vulnerable".

Las principales razones por las que el colocolo está en riesgo son:

  • Pérdida de su hogar: Los lugares donde vive el colocolo se están reduciendo o dañando. Esto ocurre porque los humanos usan la tierra para la agricultura o construyen más ciudades. Por ejemplo, en Brasil se espera que su hábitat disminuya un 14% en el futuro. En Argentina, las grandes plantaciones de soja también afectan su población.
  • Muertes causadas por humanos: Algunos colocolos mueren atropellados en carreteras. Otros son cazados en zonas rurales para proteger aves de corral y sus huevos.
  • Caza histórica: En el pasado, como muchos otros felinos, el colocolo era cazado por su piel.

Esfuerzos de conservación

Para proteger al colocolo, se han creado parques y zonas protegidas en muchos de los lugares donde vive. También se ha prohibido su caza por ley.

A pesar de estos esfuerzos, aún se necesita investigar más sobre este felino. Sabemos poco sobre su vida y comportamiento. Más estudios ayudarán a encontrar formas más específicas de evitar que esta especie desaparezca en el futuro.

¿Cómo se clasifica el Colocolo?

La clasificación del colocolo ha sido un tema de debate entre los científicos. Antes, se pensaba que existían varias subespecies, que eran como "variedades" del mismo animal. Estas subespecies se basaban en el color de su pelaje, el tamaño de su cráneo o estudios genéticos. Algunos estudios llegaron a proponer hasta 7 subespecies diferentes. Se cree que la gran cantidad de subespecies podría deberse a que las poblaciones quedaron aisladas por cambios climáticos en la región de los Andes.

Nuevos descubrimientos

En 2020, un nuevo estudio realizado por Fabio Oliveira do Nascimento, Jilong Cheng y Anderson Feijó cambió la forma en que se clasifica el colocolo. Ellos combinaron mucha información, incluyendo características físicas, datos genéticos y cómo se adaptan a su entorno.

Gracias a este estudio, ahora se reconoce que lo que antes se pensaban que eran subespecies, en realidad son 5 especies diferentes de gatos monteses. Estas son:

Según esta nueva clasificación, ninguna de estas 5 especies tiene subespecies.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pampas cat Facts for Kids

kids search engine
Colocolo para Niños. Enciclopedia Kiddle.