robot de la enciclopedia para niños

Gato de Muñoa para niños

Enciclopedia para niños

El gato de pajonal de Muñoa, también conocido como gato de las pampas uruguayo o gato del pantanal oriental (Leopardus munoai), es un pequeño felino que vive en el sudeste de América del Sur. Es parte del género Leopardus, que incluye a varios gatos pequeños.

Hasta hace poco, en mayo de 2020, este gato era considerado una subespecie de otro gato de las pampas. Sin embargo, gracias a estudios de ADN y de su nicho ecológico (el papel que juega en su ambiente), los científicos decidieron que es una especie propia.

Se cree que el gato de pajonal de Muñoa está en peligro crítico de extinción, según la UICN. Esto significa que su población es muy baja y necesita protección urgente. Solo una pequeña parte de su hábitat está protegida, y las áreas protegidas no están muy conectadas entre sí.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Leopardus munoai
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Felidae
Subfamilia: Felinae
Género: Leopardus
Especie: Leopardus munoai
(Ximénez, 1961)
Distribución
Distribución geográfica de Leopardus munoai.
Distribución geográfica de Leopardus munoai.
Sinonimia
  • Felis colocola munoai Ximénez, 1961
  • Felis colocolo munoai (Ximénez, 1961)
  • Lynchailurus colocolo munoai (Ximénez, 1961)
  • Oncifelis colocolo munoai (Ximénez, 1961)
  • Leopardus colocolo fasciatus (Larrañaga, 1923)

¿Cómo se clasificó el gato de Muñoa?

Descubrimiento y nombre

Este gato fue descrito por primera vez en 1961 por el zoólogo Alfredo Ximénez. Al principio, lo clasificó como una subespecie de otro gato llamado Felis colocola.

El nombre científico Leopardus viene del idioma griego y significa "leopardo". El nombre munoai es un homenaje al zoólogo uruguayo Juan Ignacio Muñoa.

Historia de su clasificación

La forma en que se clasifican los gatos de las pampas ha cambiado mucho con el tiempo. Por muchos años, los científicos los agrupaban en una sola especie, pero no se ponían de acuerdo sobre a qué género pertenecían.

En la década de 1990, se propuso dividirlos en tres especies diferentes, y el gato de Muñoa fue considerado una subespecie de una de ellas. Luego, a partir de 1999, nuevos estudios de ADN sugirieron que todos eran una sola especie con varias subespecies.

Finalmente, en 2020, un estudio muy completo que combinó información de la forma de sus cuerpos, su ADN y sus hábitats, confirmó que el gato de Muñoa es una especie única. Este estudio también reconoció otras cuatro especies de gatos de las pampas, cada una distinta.

¿Dónde vive el gato de Muñoa?

La distribución de Leopardus munoai abarca todo Uruguay, el sur de Brasil y el noreste de la Argentina.

¿Cómo es el gato de Muñoa?

Este felino es pequeño, mide entre 50 y 70 centímetros y pesa de 3 a 4 kilogramos. Su pelaje es largo y puede ser de color marrón-ocre a gris-amarillento. Tiene franjas oscuras en las patas y la cola.

Se diferencia de otros gatos de las pampas por el color de sus patas delanteras (amarillo-ocre en lugar de negras) y su cuerpo menos rojizo. También se distingue por tener la parte inferior de sus patas traseras de color negro (no blanquecino) y un cuerpo más amarillento. Sus orejas son pequeñas y puntiagudas, y su cara es ancha, parecida a la de un gato doméstico. Tiene colmillos fuertes y molares afilados para cazar.

¿Qué hace el gato de Muñoa?

Hábitat y comportamiento

El gato de Muñoa vive en lugares abiertos y bajos, como sabanas húmedas, pastizales altos, bordes de pantanos y zonas con arbustos. A diferencia de muchos otros gatos pequeños, que suelen trepar árboles, este gato se mueve principalmente por el suelo.

Alimentación y reproducción

No se sabe mucho sobre sus hábitos de caza y reproducción en la naturaleza. Aunque a veces se le puede ver durante el día (especialmente en invierno), es más activo al amanecer y al anochecer. Es un cazador que se adapta a lo que encuentra, comiendo principalmente roedores, pequeños marsupiales y aves.

En cautiverio (cuando viven bajo el cuidado humano), las hembras tienen entre 1 y 3 crías después de un embarazo de 80 a 85 días. Alcanzan la madurez para reproducirse a los 2 años de edad.

Galería de imágenes

kids search engine
Gato de Muñoa para Niños. Enciclopedia Kiddle.