Cávidos para niños
Los cávidos (Caviidae) son una familia de roedores que tienen tamaños muy variados. Algunos son pequeños, pero otros son bastante grandes en comparación con la mayoría de los roedores. Un ejemplo muy conocido es el capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), que es el roedor más grande del mundo. Aunque a veces se clasificaba en su propia familia, ahora se considera parte de los cávidos.
Datos para niños
Cávidos |
||
---|---|---|
Rango temporal: Mioceno-Reciente | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Familia: | Caviidae Fischer de Waldheim, 1817 |
|
Subfamilias | ||
|
||
Contenido
¿Qué son los Cávidos?
Los cávidos son una familia de mamíferos roedores que se encuentran principalmente en América del Sur. Incluyen animales como los cobayas (también conocidos como conejillos de Indias), las maras y los capibaras. Son conocidos por su variedad de tamaños y formas.
Características Físicas y Comportamiento
¿Cómo son físicamente los cávidos?
La mayoría de los cávidos tienen cuerpos cortos y robustos, con cabezas grandes. A excepción de las maras, que se parecen más a los conejos, la mayoría no tiene una cola que se vea fácilmente.
Su tamaño varía mucho. Los más pequeños miden unos 22 centímetros de largo y pesan alrededor de 300 gramos. El más grande es el capibara, que puede medir entre 106 y 134 centímetros de largo y pesar de 35 a 66 kilogramos. ¡Es el roedor más grande que existe hoy en día! En el pasado, durante el Plioceno, hubo cávidos aún más grandes, como el Phugatherium, que era del tamaño de un tapir.
¿Qué comen los cávidos?
Todos los cávidos son herbívoros, lo que significa que solo comen plantas. Se alimentan de hierbas duras o de hojas más blandas, dependiendo de la especie y de lo que encuentren en su hábitat. Sus dientes están adaptados para masticar vegetales.
¿Cómo se reproducen los cávidos?
Las hembras de cávidos suelen tener dos o tres crías en cada camada. Las crías nacen con pelo y son bastante activas poco después de nacer. El tiempo que la madre lleva a las crías en su vientre (periodo de gestación) varía. En la mayoría de las especies, es de 50 a 90 días. En el capibara, es más largo, de unos 150 días.
La mayoría de los cávidos alcanzan la madurez para tener sus propias crías a los pocos meses de nacer. Sin embargo, los capibaras tardan más, llegando a la madurez alrededor de los 18 meses.
¿Cómo viven en grupo los cávidos?
La forma en que los cávidos viven en sociedad es muy diferente entre las especies. Muchos cávidos no forman grupos grandes y duraderos. En algunas especies, los machos pueden tener un grupo de dos o más hembras.
Por otro lado, las maras son monógamas, lo que significa que una pareja permanece junta. A veces, varias madres maras se juntan para cuidar a sus crías en un mismo lugar. Los capibaras, en cambio, viven en grupos de unos 10 individuos, aunque a veces pueden ser muchos más. Estos grupos suelen tener un macho dominante, varias hembras, machos más jóvenes y crías.
Clasificación de los Cávidos
La familia Caviidae se divide en tres subfamilias principales, que a su vez contienen varios géneros y especies.
- Subfamilia Caviinae (Aquí se encuentran los cobayas y sus parientes)
- Género Cavia (Ejemplos: Cavia porcellus - el cobaya doméstico)
- Género Galea
- Género Microcavia
- Subfamilia Dolichotinae (Aquí están las maras)
- Género Dolichotis (Ejemplo: Dolichotis patagonum - la mara patagónica)
- Género Pediolagus
- Subfamilia Hydrochoerinae (Aquí están los capibaras y sus parientes cercanos)
- Género Hydrochoerus (Ejemplo: Hydrochoerus hydrochaeris - el capibara)
- Género Kerodon
Además de estas especies que viven hoy en día, también existen géneros de cávidos que ya se extinguieron, como el Neochoerus.
Véase también
En inglés: Caviidae Facts for Kids