robot de la enciclopedia para niños

Son Negre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Son Negre
asentamiento
Son Negre ubicada en España
Son Negre
Son Negre
Ubicación de Son Negre en España
Son Negre ubicada en Islas Baleares
Son Negre
Son Negre
Ubicación de Son Negre en las Islas Baleares
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
• Provincia Flag of the Balearic Islands.svg Baleares
• Isla Flag of Mallorca.svg Mallorca
• Comarca Migjorn
• Partido judicial Manacor
• Municipio Bandera de Felanich (Islas Baleares).svg Felanich
Ubicación 39°26′03″N 3°06′37″E / 39.434166666667, 3.1102777777778
• Altitud 87 m
Población 205 hab. (INE 2019)
Gentilicio sonnegrino, -na
Código postal 07208
Patrón San Antonio
Patrona Inmaculada Concepción
<mapframe frameless align=center width=275 height=350 zoom=14 latitude=39.4342 longitude=3.1103 />

Son Negre es un pequeño asentamiento o pedanía en España. Se encuentra en la parte sureste de la isla de Mallorca. Esta isla forma parte de las Islas Baleares, una comunidad autónoma española.

Son Negre pertenece al municipio de Felanich. Cerca de aquí están Felanich, Cas Concos d'es Cavaller y es Carritxó. Es un pueblo pequeño con casas dispersas. Estas casas se agrupan alrededor de una pequeña capilla o lugar de oración.

Historia de Son Negre

¿Cómo surgió Son Negre?

Son Negre se formó en el año 1577. Antes, era parte de una propiedad más grande llamada Son Salas. Su primer dueño fue Bartolomé Obrador. A él lo conocían como "El Negret", que significa "el Negrito". De este apodo, el pueblo tomó su nombre.

Desarrollo del pueblo

En 1817, se abrió una capilla en Son Negre. Esto se hizo para que los habitantes no tuvieran que viajar lejos para rezar. Esta capilla está dedicada a la Inmaculada Concepción.

El pueblo creció mucho entre los años 1800 y principios de 1900. En 1924, se construyó una escuela en Son Negre. Un arquitecto llamado Guillermo Forteza Piña ayudó con los planos. En 1938, la iglesia de la capilla se convirtió en una vicaría, que es como un centro parroquial. La escuela dejó de funcionar en 1974. Desde entonces, se usa para actividades culturales y sociales.

Población de Son Negre

Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2019, Son Negre tenía 205 habitantes. Esto significa que el 1.15% de la población total del municipio vive aquí.

¿Cómo ha cambiado la población?

La cantidad de personas que viven en Son Negre ha variado con los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:

Gráfica de evolución demográfica de Son Negre entre 2009 y 2019

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Ubicación y distancias

Son Negre está conectado con otras ciudades importantes de Mallorca. Aquí te mostramos algunas distancias:

Ciudades Distancia (km)
Felanich 4
Manacor 18
Palma de Mallorca 52

Cultura y tradiciones

Fiestas populares

Son Negre celebra sus fiestas populares alrededor del 17 de enero. Estas fiestas son en honor a San Antonio, el patrón del pueblo.

  • El viernes de las fiestas, a veces se presenta una obra de teatro en la antigua escuela. A esta obra, llamada La comedia, asisten personas de Son Negre y Felanich.
  • Al día siguiente, se enciende una gran hoguera en honor al santo. Alrededor de la hoguera, la gente comparte vino local y asan longaniza, morcilla y panceta.
  • Finalmente, el domingo se realiza la bendición de animales en la iglesia. También desfilan carrozas y tractores decorados con remolques.
kids search engine
Son Negre para Niños. Enciclopedia Kiddle.