Friedrich Wilhelm Murnau para niños
Datos para niños Friedrich Wilhelm Murnau |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Friedrich Wilhelm Plumpe | |
Nacimiento | 28 de diciembre de 1888![]() |
|
Fallecimiento | 11 de marzo de 1931![]() |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Sepultura | Südwestkirchhof Stahnsdorf | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padre | Heinrich Plumpe | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Max Reinhardt | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, productor de cine y realizador | |
Años activo | 1919-1931 | |
Género | Cine de terror y drama | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Firma | ||
![]() |
||
Friedrich Wilhelm Murnau (nacido Friedrich Wilhelm Plumpe; Bielefeld, Westfalia; 28 de diciembre de 1888-Hollywood; 11 de marzo de 1931) fue un importante director de cine alemán. Es considerado uno de los directores más influyentes del cine mudo. Realizó más de quince películas en Alemania y cuatro en los Estados Unidos entre 1926 y 1931.
Contenido
La vida y carrera de F. W. Murnau
Friedrich W. Plumpe era hijo del dueño de una fábrica de telas en Bielefeld. Estudió literatura, historia del arte, filosofía y música en la Universidad de Heidelberg. Después, se formó en teatro y cine con Max Reinhardt, un famoso director teatral.
En 1909, para su carrera artística, adoptó el nombre de F. W. Murnau. Lo eligió por un pueblo en Baviera que conoció en un viaje.
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Murnau interrumpió su carrera en el teatro. Se unió al combate como piloto de aviones y sufrió un accidente en Suiza.
Después de la guerra, Murnau se unió al movimiento expresionista en el cine alemán durante la década de 1920. Creó películas muy originales en Berlín, mostrando su talento. Su trabajo también se relaciona con el romanticismo alemán.
Su gran talento lo llevó a Hollywood con un contrato con la compañía Fox. Trabajó allí entre 1926 y 1931. Poco después de terminar su última película en Estados Unidos, Murnau falleció en un accidente de coche en Santa Mónica, el 11 de marzo de 1931. Fue enterrado en Alemania, en el cementerio de Stahnsdorf, cerca de Berlín.
Películas destacadas en Alemania
Murnau comenzó su carrera con El muchacho en azul en 1919. Trabajó con el mismo director de fotografía, Karl Hoffmann, en sus primeras películas. Su obra más famosa de esta etapa fue Nosferatu. Eine Symphonie des Grauens, de 1922.
Con El castillo Vogelöd (1921), Murnau mostró su habilidad para crear ambientes de suspenso. Esta habilidad se perfeccionó en Nosferatu, eine Symphonie des Grauens. Esta película era una versión de la novela Drácula de Bram Stoker. La viuda de Stoker demandó a Murnau por no pagar los derechos de autor. Murnau perdió el juicio y se le ordenó destruir todas las copias. Sin embargo, algunas copias se salvaron, lo que permite que Nosferatu se pueda ver hoy en día.
Nosferatu, eine Symphonie des Grauens mostraba una Alemania afectada por la Primera Guerra Mundial. El vampiro (interpretado por Max Schreck) parecía una rata que traía una plaga. La palabra "Nosferatu" es una forma de llamar al vampiro en la novela de Bram Stoker. También se parece a la palabra griega "nosophoros", que significa "portador de plagas".
Su siguiente película fue El nuevo fantomas. El guion fue escrito por Thea von Harbou y se basó en la novela Phantom de Gerhart Hauptmann. La película trata sobre los desafíos personales de un funcionario que sueña con ser poeta.
Otra película muy importante de Murnau fue Der Letzte Mann (1924). Es considerada una de sus mejores obras, escrita por Carl Mayer y protagonizada por Emil Jannings. Esta película es famosa por usar la cámara desde el punto de vista del personaje. También usó efectos visuales para mostrar los sentimientos de los personajes.
Der Letzte Mann y Tartufo (1926) son dos de las películas más ambiciosas de Murnau. Ambas exploran el tema de las apariencias. Der Letzte Mann tiene un ritmo tranquilo. En Herr Tartüff, basada en una obra de Molière, Murnau volvió a trabajar con el mismo equipo. La película cuenta la historia de un personaje que finge ser bueno para conseguir una fortuna.
La última película alemana de Murnau fue la costosa Fausto (1926). Contó con Gösta Ekman como protagonista, Emil Jannings como Mefistófeles y Camilla Horn como Gretchen. La película de Murnau sigue la historia clásica de Fausto, pero con su toque personal. Es una película innovadora con imágenes impactantes y efectos especiales. La escena más notable muestra a Mefistófeles como una figura gigante que trae una plaga a la ciudad. Las actuaciones de Ekman, Jannings y Horn son muy destacadas.
Se cree que muchas de sus películas alemanas no se conservan. Sin embargo, la Fundación Murnau en Alemania ha logrado reconstruir algunas, como El castillo Vogeloed (1921) y Phantom (1922). Esta última se consideró perdida por muchos años hasta que se encontró una copia en 2002.
Éxito en Hollywood
Murnau se mudó a Hollywood en 1926 para trabajar con la 20th Century Fox. En 1927, dirigió Amanecer (Sunrise). Esta película es considerada una de las mejores de todos los tiempos. Recibió el primer Óscar a la mejor calidad de producción, un premio para el director.
Murnau regresó a Berlín en 1927, pero no logró un acuerdo con una gran productora alemana.
Cuando llegó el cine sonoro, Murnau tuvo algunos desafíos con películas como City Girl (1928) y Four Devils. Esto lo llevó a viajar por el sur del Pacífico. Este viaje inspiró su última película: Tabú. La hizo junto a Robert Flaherty, aunque tuvieron diferencias y Flaherty dejó de ser coautor.
El legado de Murnau
Murnau fue un maestro en la forma de organizar las escenas en sus películas. Usaba los paisajes urbanos y la naturaleza para expresar emociones. También era muy bueno mostrando la psicología de sus personajes, que a menudo enfrentaban situaciones difíciles.
Muchos expertos creen que Murnau fue uno de los directores más creativos en el uso del espacio en sus películas. Esto se debe a su gran conocimiento del arte y la pintura, que estudió en Heidelberg. Se han señalado artistas como Caravaggio, Rembrandt y Goya como posibles influencias. Murnau no copiaba sus obras, sino que creaba sus propias imágenes con un espíritu similar.
Entre los estudios sobre Murnau, destaca el libro de Lotte Eisner, F. W. Murnau. También es importante la monografía de Eric Rohmer, La organización del espacio en el 'Fausto' de Murnau, de 1977.
Filmografía de F. W. Murnau
- Der Knabe in Blau, 1919
- Der Januskopf (La cabeza de Jano) 1920
- Abend - Nacht - Morgen, 1920
- Satanas (Satán), 1920
- Sehnsucht (Anhelo), 1920
- Der Gang in die Nacht, 1920
- Der Bucklige und die Täncerin, 1920
- Schlöss Vogeloed (El castillo Vogeloed), 1921
- Marizza, 1922
- Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (Nosferatu: Una sinfonía del terror o Nosferatu, el vampiro), 1922
- Phantom (El nuevo Fantomas), 1922
- Der Brennende Acker (La tierra en llamas), 1922
- Die Austreibung, 1923
- Der Letzte Mann (El último o La última carcajada), 1924
- Die Finanzen des Großherzogs, 1924, su única comedia
- Herr Tartüff (Tartufo o el hipócrita), 1926
- Faust (Fausto), 1926
- Sunrise (Amanecer), 1927
- Four Devils, 1928
- El pan nuestro de cada día (City Girl), 1930
- Tabú, 1932
Premios y reconocimientos
- 1927: Óscar (Premio de la Academia a la mejor calidad de producción artística y única) para Sunrise: A Song of Two Humans.
- 1927: Óscar a la mejor actriz para Janet Gaynor por su actuación en Sunrise: A Song of Two Humans. Esta película también recibió el Óscar a la mejor película ese mismo año.
Véase también
En inglés: F. W. Murnau Facts for Kids