robot de la enciclopedia para niños

Aleksandr Sokúrov para niños

Enciclopedia para niños

Aleksandr Nikoláyevich Sokúrov (en ruso: Александр Николаевич Сокуров), nacido el 14 de junio de 1951 en la aldea Podorvija, Óblast de Irkutsk, es un director de cine y guionista ruso. Vive en San Petersburgo y es conocido por su estilo único y la belleza de sus películas. Algunos lo consideran un gran sucesor de Andréi Tarkovski, otro famoso director.

Datos para niños
Aleksandr Sokúrov
Archivo:Alexander Sokurov 001 cropped
Durante una visita en Volgogrado (2011)

Información personal
Nombre de nacimiento Aleksandr Nikoláyevich Sokúrov
Nombre en ruso Алекса́ндр Соку́ров
Nacimiento 14 de junio de 1951
Villa Podorvikha, Óblast de Irkutsk, Unión Soviética
Nacionalidad ruso
Educación
Educado en Universidad Panrusa Guerásimov de Cinematografía (hasta 1979)
Información profesional
Ocupación Director de cine, guionista
Años activo 1975-2017
Empleador Kabardino-Balkarian State University
Obras notables El arca rusa
Sitio web
www.sokurov.spb.ru
Premios artísticos
Otros premios Nika (2002)
León de Oro (2011)
MIFF (1987)
Festival de Cannes

La trayectoria de Aleksandr Sokúrov en el cine

Aleksandr Sokúrov nació en Siberia, en una familia donde su padre era militar. Estudió Historia en la Universidad de Nizhni Nóvgorod y se graduó en 1974. Al año siguiente, empezó a trabajar en los estudios VGIK, donde conoció a Andréi Tarkovski. La película El espejo de Tarkovski lo influyó mucho.

Primeros trabajos y documentales

Muchas de las primeras películas de Sokúrov no fueron bien recibidas por las autoridades de la Unión Soviética. Durante este tiempo, hizo muchos documentales. Entre ellos, una entrevista con el escritor Aleksandr Solzhenitsyn y un reportaje sobre el director Grigori Kózintsev en San Petersburgo.

Más tarde, realizó dos grandes documentales que exploran la historia y la vida. Voces espirituales (1995) es una película larga sobre la vida diaria de un grupo de soldados en Afganistán. Muestra sus momentos de espera y reflexiona sobre su país. En 1998, filmó Confesión, que dura 260 minutos. Esta película sigue la vida de marinos en un barco de la marina rusa mientras cruzan el mar de Barents. Muestra su rutina y la voz del capitán.

Películas narrativas destacadas

Entre sus películas de ficción, Días de eclipse (1988) es notable. Se desarrolla en Turkmenistán, donde un joven médico atiende a niños. La película explora por qué la enfermedad en niños parece mejorar en familias con creencias fuertes.

Luego, Sokúrov dirigió Madre e hijo (1997). Esta película, ambientada en un hermoso paisaje, muestra a un joven cuidando con cariño a su madre enferma. Fue su primera película reconocida internacionalmente. Después, hizo Padre e hijo (2003), que también trata sobre el vínculo familiar.

Entre estas dos películas familiares, Sokúrov filmó una serie de tres películas sobre figuras importantes del siglo XX. Estas son Moloch (1999), Taurus (2000) y El Sol (2004).

Reconocimiento y obras innovadoras

Aleksandr Sokúrov ha participado a menudo en el Festival de Cine de Cannes, donde varias de sus películas se han estrenado. Aunque no suele usar actores muy famosos, la Academia de Cine de Rusia le ha dado varios Premios Nika.

Su película más exitosa y aclamada es El arca rusa (2002). Es un documental que destaca por sus imágenes impresionantes y por ser filmada en una sola toma continua. La película recorre el Museo del Hermitage en San Petersburgo, mostrando sus colecciones. Antes, en Elegía de un viaje, ya había filmado muchas escenas de cuadros en un museo de Holanda.

El trabajo de Sokúrov fue dado a conocer al mundo occidental por el Festival Internacional de Cine de Locarno. La primera vez que se mostró toda su obra documental en España fue en Pamplona en 1999. En 2007, se estrenó en España Elegía de una vida: Rostropóvich, Vishnévskaya (2006), parte de su serie de elegías.

Sokúrov siempre se ha preocupado por los conflictos. En Alexandra (2007), explora los efectos de la guerra en las personas. La película trata sobre una abuela rusa que viaja a Chechenia para visitar a su nieto militar en un campamento. La protagonista es la famosa cantante de ópera Galina Vishnévskaya.

Su película Fausto (2011) ganó el León de Oro en el Festival de Venecia. Esta película completa su serie sobre el poder, que incluye las tres películas sobre figuras históricas y esta interpretación del famoso personaje de Goethe.

La visión de Sokúrov sobre el cine

Aleksandr Sokúrov cree que el cine aún no es un arte completo y que tiene mucho que aprender, especialmente de la pintura. Él piensa que el cine debe enfocarse en lo plano, ya que las proyecciones son en una superficie plana. Esta idea le ayuda a concentrarse en aspectos clave de sus películas. Su dedicación le ha ganado la admiración de muchos espectadores y críticos, y hoy es considerado uno de los cineastas más importantes e innovadores.

A pesar de esto, algunos críticos más tradicionales no siempre valoran sus ideas creativas, como ocurrió con su película Fausto de 2011.

Filmografía de Aleksandr Sokúrov

Largometrajes de ficción

  • La voz solitaria del hombre (1978–1987)
  • El degradado (1980)
  • Dolorosa indiferencia (1983–1987)
  • Imperio (1986)
  • Días de eclipse (1988)
  • Salva y protege (1989)
  • El segundo círculo (1990)
  • Piedra (1992)
  • Las páginas susurrantes (1993)
  • Madre e hijo (1996)
  • Moloch (1999)
  • Taurus (2000)
  • El arca rusa (2002)
  • Padre e hijo (2003)
  • El Sol (2004)
  • Aleksandra (2007)
  • Fausto (2011).
  • Francofonía (2014)

Documentales seleccionados

  • María (Elegía Campesina) (1978–1988)
  • Sonata para Hitler (1979–1989)
  • Sonata para Viola. Dmitri Shostakóvich (1981)
  • Y nada más (1982–1987)
  • Sacrificio nocturno (1984–1987)
  • Paciencia de Labor (1985–1987)
  • Elegía (1986)
  • Elegía de Moscú (1986–1988)
  • Elegía de Petersburgo (1990)
  • Elegía Soviética (1990)
  • A los eventos en Transcaucasia (1990)
  • Una simple elegía (1990)
  • Una retrospectiva de Leningrado (1957–1990) (1990)
  • Un ejemplo de entonación (1991)
  • Elegía desde Rusia (1992)
  • El sueño del soldado (1995)
  • Voces espirituales (1995)
  • Elegía oriental (1996)
  • Hubert Robert. Una vida afortunada (1996)
  • Una vida humilde (1997)
  • El Diario de San Petersburgo: Inauguración de un monumento a Dostoevski (1997)
  • El Diario de San Petersburgo: La casa de Kózintsev (1998)
  • Confesión (1998), 5 miniseries
  • Diálogos con Solzhenitsyn (1998)
  • Dolce… (1999)
  • Elegía de un viaje (2001)
  • El diario de San Petersburgo: Mozart. Réquiem (2004)
  • Elegía de una vida: Rostropóvich, Vishnévskaya (2006)

Premios y distinciones

Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1999 Mejor guion Moloch Ganador
2003 Premio FIPRESCI Padre e hijo Ganador
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Trabajo nominado Resultado
2011 León de Oro Fausto Ganador
2011 Premio SIGNIS Fausto Ganador
2015 Premios Feodora - Mejor película euro-mediterránea Francofonia Ganador
2015 Premio Fondazione Mimmo Rotella Francofonia Ganador

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alexander Sokurov Facts for Kids

kids search engine
Aleksandr Sokúrov para Niños. Enciclopedia Kiddle.