Fanfiction para niños
El fanfic o fan-fiction (también conocido como fanficción en español) es un tipo de historia creada por fans de una obra, como un libro, una película o una serie de televisión. Estas historias están hechas para otros fans y usan los personajes, lugares e ideas de la obra original.
Los autores de fanfiction suelen ser parte de una comunidad de fans, llamada fandom. Ellos usan su creatividad para imaginar nuevas aventuras, situaciones o relaciones para sus personajes favoritos. El término fanfiction puede referirse a una sola historia o a todas las historias de este tipo en general.
Además de escribir, los fans también crean otras cosas inspiradas en sus obras favoritas, como dibujos (fanart), cortometrajes (fanfilm) o series web.
Datos para niños Fanfiction |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información general | ||
Tipo | Género de ficción Motivo de Wikidata para discontinuar |
|
Contenido
- ¿Cómo empezó el fanfiction?
- ¿Quiénes escriben fanfiction?
- ¿Qué es un fandom?
- ¿Es el fanfiction reconocido?
- Ficción-manía
- Obras que inspiran fanfics
- Tipos de fanfiction
- Relaciones en el fanfiction
- Palabras especiales del fanfiction
- El fanfiction como forma de expresión
- El fanfiction en español
- Beta Readers
- Dónde encontrar fanfiction
- Aspectos legales del fanfiction
- Impacto cultural del fanfiction
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo empezó el fanfiction?
El término fanfiction comenzó a usarse a finales de los años 30 entre los fans de la ciencia ficción. Se refería a las historias que los aficionados publicaban en revistas hechas por ellos mismos, llamadas fanzines, para diferenciarlas de las publicaciones profesionales.
Los primeros relatos que se parecen a los fanfics modernos surgieron en los años 70. Se basaban en la serie de televisión Star Trek y se publicaban en fanzines como Spockanalia. Con la llegada de Internet, la forma de compartir fanfics cambió mucho, haciendo que los fanzines fueran menos comunes.
Orígenes de la creatividad fan
La idea de tomar personajes o mundos de otras historias y crear nuevas aventuras no es algo nuevo. Desde hace mucho tiempo, los escritores han hecho continuaciones o adaptaciones de obras famosas. Por ejemplo, las historias de Homero (como la Odisea y la Ilíada) inspiraron muchas otras.
En la literatura más reciente, también hay ejemplos de continuaciones no oficiales, como las de Alicia en el País de las Maravillas o las historias de Sherlock Holmes. La diferencia es que, antes, estos continuadores solían ser autores que buscaban reconocimiento o dinero, mientras que la mayoría de los autores de fanfiction actuales lo hacen por diversión y para compartir con otros fans.
¿Quiénes escriben fanfiction?
Desde sus inicios, muchas de las personas que escriben fanfiction son mujeres. Ellas han sido y siguen siendo una parte muy importante de las comunidades de fans, tanto creando como leyendo estas historias.
Algunos autores de fanfiction, como Cassandra Clare y E.L. James, tuvieron tanto éxito con sus historias que lograron publicarlas como libros originales. Para ello, tuvieron que cambiar algunos aspectos de sus fanfics para no tener problemas con los derechos de autor de las obras en las que se basaron.
¿Qué es un fandom?
Los fandoms son grupos de personas que comparten un gran interés por un producto cultural específico, como una serie, un libro o un videojuego. Gracias a Internet, los miembros de los fandoms pueden conectarse fácilmente y realizar actividades juntos, como coleccionar imágenes, buscar información o escribir y leer fanfiction.
Cada fandom a veces crea su propio vocabulario. Por ejemplo, los fans de la serie Supernatural inventaron el término Ackleholics para referirse a los fans del actor Jensen Ackles.
Internet ha permitido que los fans creen trabajos más elaborados, como ediciones de videos e imágenes con herramientas como Photoshop, y compartirlos con personas de todo el mundo. También ha facilitado que los miembros de los fandoms se comuniquen más rápido, por ejemplo, a través de plataformas como LiveJournal. Esto ha llevado a la organización de eventos y convenciones de fans para conocerse en persona y expandir la comunidad.
Conceptos clave en el fandom
- Canon: Se refiere a la historia original y oficial de una obra. A veces, los fans tienen diferentes ideas sobre qué es "canon".
- Fanon: Son ideas o detalles que los fans crean para complementar la historia original, pero que no son parte del canon oficial.
- Headcanon: Es una idea personal que un fan tiene sobre un personaje o una parte de la historia, que puede ser o no aceptada por el resto del fandom.
- Fannish: Es un adjetivo que describe algo relacionado con el fandom o que tiene características de fan.
- Shipping: Es cuando un fan imagina una relación romántica entre dos personajes, ya sean ficticios o reales. A quienes hacen esto se les llama “shippers”.
- OTP: Significa "One True Pairing" (La Única Pareja Verdadera). Es el término que usa un fan para referirse a su pareja favorita, sea oficial o no.
- OT3, OT4, etc.: Se usa para referirse a relaciones románticas entre tres o más personajes.
- Fanworks: Son todas las creaciones que los fans hacen en honor a un producto cultural, como fanarts, cosplays, fanfics, ediciones de imágenes y videos.
- BNF: Significa “Big Name Fan” (Fan de Gran Nombre). Se refiere al fan más conocido en su fandom, generalmente por crear fanworks muy populares.
¿Es el fanfiction reconocido?
A veces, quienes escriben fanfiction no son tomados en serio por el público en general, debido a preguntas sobre la originalidad de sus obras. Sin embargo, dentro de sus propios fandoms, la mayoría de los autores son muy valorados y respetados por su trabajo, convirtiéndose en miembros importantes de sus comunidades.
Algunos autores de fanfiction han logrado pasar al mundo editorial. Por ejemplo, la escritora chilena Francisca Solar publicó en 2003 un fanfic de Harry Potter que tuvo millones de visitas. Esto la llevó a firmar un contrato editorial y a publicar sus propias novelas originales. Otro ejemplo es la mexicana Andrea Chapela, quien también publicó libros después del éxito de su fanfic.
Ficción-manía
Algunos expertos en español están empezando a usar el término "ficción-manía" para referirse al fanfiction. Quieren destacar que la palabra "fan" viene del latín "fanaticus" (que cuidaba un lugar sagrado) y tiene un origen antiguo relacionado con los templos.
Obras que inspiran fanfics
Muchísimas series y obras de todo tipo tienen fanfics. En páginas como fanfiction.net, Wattpad y Archive of Our Own puedes encontrar fanfics sobre:
- Series de manga y anime japonés.
- Series de televisión.
- Obras de teatro.
- Libros y sagas literarias.
- Películas y sagas fílmicas.
- Dibujos animados.
- Cómic.
- Videojuegos.
- Celebridades.
- Cantantes, cantautores, compositores, músicos y artistas.
Tipos de fanfiction
Cuando se habla del "género" de un fanfic, a menudo se refiere a la temática o a la historia que cuenta. La obra original en la que se basa se llama fandom. Los fanfics pueden tener géneros como:
- Adventure (aventuras): Historias con viajes, búsquedas y situaciones emocionantes.
- Angst (angustia): Relatos que se centran en los sentimientos difíciles de los personajes.
- Crime (crimen): Historias sobre crímenes, detectives o personas que no siguen las reglas.
- Drama: Narra las alegrías y tristezas de los personajes.
- Family (familia): Se enfoca en la vida familiar y los conflictos entre sus miembros.
- Fantasy (fantasía): Incluye magia, hechicería y seres imaginarios como duendes o dragones.
- Friendship (amistad): Se centra en la relación de amistad entre personajes.
- General: Historias que se enfocan en un solo personaje, su vida diaria o un problema.
- Horror (terror): Busca causar miedo en el lector con situaciones inquietantes.
- Humor: Describe situaciones divertidas o graciosas.
- Hurt/Comfort (H/C): Un personaje sufre y otro lo ayuda a sentirse mejor.
- Mystery (misterio): Historias que buscan resolver un enigma.
- Parody (parodia): Historias que imitan una obra conocida de forma cómica.
- Poetry (poesía): Escritos en verso o prosa poética.
- Romance: Historias que tratan sobre el amor y las relaciones románticas.
- Sci-fi (ciencia ficción): Relatos con un contexto diferente a la realidad, explicado por la ciencia.
- Spiritual (espiritual): Involucra a los personajes con temas de espíritus o el "más allá".
- Supernatural (sobrenatural): Situaciones que la ciencia no puede explicar, con criaturas con poderes o sucesos paranormales.
- Suspense (suspenso): Mantiene al lector en expectativa, con intriga hasta el final.
- Tragedy (tragedia): Historias que no tienen un final feliz.
- Western: Historias ambientadas en el Lejano Oeste, con vaqueros e indios.
Según la extensión del fanfic
- Drabble: Un relato muy corto, de hasta 100 palabras, aunque a veces se aceptan hasta 500-600 palabras.
- Viñeta: Una historia corta de 500 a 1000 palabras.
- One-shot: Una historia de más de 1000 palabras que no tiene más de un capítulo ni continuación.
- Fanfic: Una historia de más de 1000 palabras y que tiene dos o más capítulos.
Por el contenido especial
- Crossover (X-over): Mezcla personajes o mundos de dos o más series diferentes.
- Fluff y Warm and Fuzzy Feeling (WAFF): Historias románticas con final feliz que buscan dar una sensación agradable al lector.
- Side-Story (historia paralela): Historias que se centran en personajes secundarios o inventados por el autor, que se relacionan con la obra original.
- Real People/Real Person (RP): Relatos sobre personas reales, como actores o cantantes, pero con historias ficticias inspiradas en ellos. Esto a veces genera debate.
- Songfic: Un fanfic inspirado o basado en una canción, a menudo corto y siguiendo la letra.
- Spamfic: Un fanfic muy corto, a menudo sin mucho sentido, creado por diversión.
- Podfic: Un fanfic en formato de audio, como un podcast, normalmente grabado por el autor.
- Plot? What Plot? (PWP): Historias que se enfocan en una situación específica de los personajes sin mucho argumento.
- Crackfic (CF): Historias deliberadamente disparatadas y cómicas, que a veces crean situaciones o parejas que no existen en la obra original.
- Alternate Universe (AU) (Universo alterno): Usa los personajes de una serie, pero los coloca en un contexto o historia completamente diferente.
- "What if…" o "qué pasaría si…": Relatos que exploran qué pasaría si un evento en la historia original hubiera sido diferente.
- AddOn: Un "añadido" a algo ya existente, como un nuevo capítulo para una serie o novela.
- Darkfic: Se enfoca en el "lado oscuro" de los personajes, con temas de tensión, misterio o desafíos psicológicos.
- Mary Sue o Gary Stu: Un nuevo personaje, creado por el autor, que parece perfecto y se convierte en el centro de la historia, a veces atrayendo el interés de los personajes originales.
- Character x Reader: Describe una relación (generalmente romántica) entre un personaje ficticio y el propio lector.
- Character x OC: Significa Character x Original Character (personaje original). El autor crea un nuevo personaje para que se relacione con alguien del universo ficticio.
Por la edad recomendada
Esta clasificación ayuda a los lectores a saber si el contenido es adecuado para ellos, similar a las clasificaciones de películas.
- Fiction Rated B o suplementario (1+): Contenido para niños pequeños.
- Fiction Rated: K (5+) o G: Contenido para todas las edades, sin lenguaje fuerte o temas complejos.
- Fiction Rated: K+ (9+) o PG: Contenido para niños mayores de 9 años, con tramas un poco más elaboradas.
- Fiction Rated T (13+) o PG-13: No recomendado para menores de 13 años, puede contener temas más maduros.
- Fiction Rated M (16+) o NC-17: No recomendado para menores de 16 años, puede contener temas más complejos.
- Fiction Rated MA (18+) o R: No recomendado para menores de 18 años, con temas para un público adulto.
Relaciones en el fanfiction
Una parte importante del fanfiction se centra en las relaciones entre personajes, ya sean de amistad o románticas, especialmente aquellas que no se exploran en la obra original. A menudo, los fans imaginan relaciones románticas entre personajes del mismo género. A este tipo de fanfiction se le llama slash (cuando son entre hombres) o femslash (cuando son entre mujeres).
Para indicar las parejas en un fanfic, se suelen escribir los nombres de los personajes separados por una barra oblicua (/) o una equis (x), o fusionando sus nombres (por ejemplo, "A/B" o "AxB").
- Slash: Historias de relaciones románticas entre personajes masculinos. A veces se usan términos como shōnen ai para relaciones menos explícitas.
- Femslash: Historias de relaciones románticas entre personajes femeninos. A veces se usan términos como shōjo ai para relaciones menos explícitas.
Palabras especiales del fanfiction
Muchas palabras relacionadas con el fanfiction vienen del inglés y se escriben de diferentes maneras. Por ejemplo, fanfiction puede ser "la fanfiction" o "el fanfiction", o traducirse como "fanficción". También hay abreviaturas como ff o fic.
En el fanfiction de manga y anime, se usan términos como shōnen-ai y shōjo-ai para clasificar fanfics con relaciones románticas entre personajes del mismo género.
El fanfiction como forma de expresión
Aunque para el público general el fanfiction a veces se considera un tipo de literatura menor, sus defensores señalan que muchos escritores famosos a lo largo de la historia han usado personajes e ideas de otros autores. Argumentan que el fanfiction es una forma de conectar las historias clásicas con los "mitos" modernos de hoy en día.
Henry Jenkins, un experto en el tema, dijo en 1992 que "La fanficción es una forma en que la cultura repara el daño causado en un sistema donde los mitos contemporáneos son propiedad de corporaciones en lugar de pertenecer al pueblo".
Además, el fanfiction puede ser una herramienta para aprender a escribir, especialmente para los adolescentes. Recibir comentarios de otros lectores ayuda a mejorar la redacción, crear historias interesantes y personajes bien desarrollados.
Para muchos autores, escribir fanfiction es una actividad social y divertida, más que una búsqueda de reconocimiento literario.
El fanfiction en español
Con la llegada de Internet a Hispanoamérica entre 1990 y 1995, la escritura y distribución de fanfics se hizo mucho más fácil y llegó a más personas. Desde el año 2000, páginas como fanfiction.net comenzaron a publicar fanfics en español. Por ejemplo, la comunidad de Harry Potter tiene más de 56,000 fanfics en español.
A pesar de la gran cantidad de fanfics en español, no hay muchas investigaciones sobre este fenómeno en el mundo hispanohablante.
Terminología común
La mayoría de los términos en el mundo del fanfiction son en inglés y a menudo tienen abreviaturas. Estos términos son creados por los propios fans.
- Point of View (POV): Punto de vista. Explica la historia desde la perspectiva de un personaje.
- One True Pairing (OTP): La pareja favorita de un fan o del escritor, que es muy importante en la historia.
- Out of Character (OoC): Fuera de personaje. Cuando el autor cambia mucho la personalidad de un personaje para su historia.
- Original Character (OC): Personaje original. Un personaje nuevo creado por el autor e insertado en la historia.
- Disclaimer/Declaimer: Descargo de responsabilidad. Una nota al principio de la historia que dice que el autor no es dueño de los personajes o la obra original, y que los derechos pertenecen a sus creadores.
Beta Readers
Un beta reader (o simplemente beta) es una persona que lee una historia antes de que se publique para el público. Su objetivo es ayudar a mejorar la gramática, la ortografía, cómo son los personajes y el estilo general de la historia. El autor puede tener varios "betas" antes de compartir su trabajo.
Los betas pueden encontrar errores en la trama, problemas con la continuidad de la historia o ayudar a verificar datos. Este concepto es muy común entre los escritores de fanfiction, pero también está creciendo en popularidad entre los novelistas.
Dónde encontrar fanfiction
En 1998 se creó la página web FanFiction.net, dedicada solo a fanfiction. En el año 2000, empezó a tener historias en español. Otras páginas como LiveJournal (creada en 1999), Facebook (2004) y Tumblr (2007) también se usan para compartir fanfics, aunque no fueron creadas solo para eso.
También existen páginas dedicadas exclusivamente a leer o escribir fanfiction, como Archive Of Our Own (lanzada en 2009) y Wattpad (2006). Estas, junto con fanfiction.net, son las más grandes.
Kindle Worlds, de Amazon, fue creada en 2013 para dar más reconocimiento al fanfiction. Permite a los autores ganar dinero con sus fanfics a través de acuerdos con las empresas dueñas de las obras originales.
Aspectos legales del fanfiction
Las leyes de copyright y derechos de autor dicen que el dueño de una obra original tiene el derecho de controlar cómo se usan las obras derivadas (como el fanfiction). Sin embargo, a menudo se debate si el fanfiction es una obra derivada y si causa algún daño.
Las grandes empresas suelen tolerar el fanfiction, especialmente porque se publica sin fines de lucro. Aunque las leyes de copyright se aplican incluso sin ánimo de lucro, esto puede reducir los problemas legales. Además, atacar a los fans puede generar mala publicidad para una empresa.
Algunos creadores, como J.K. Rowling (autora de Harry Potter), apoyan el fanfiction, siempre que se mencione al autor original. Otros, como Anne Rice, no permiten ningún fanfic de sus personajes para proteger su trabajo.
Creative Commons
Creative Commons (CC) es una organización sin fines de lucro que ofrece herramientas legales gratuitas para compartir y usar la creatividad y el conocimiento. En el caso de los fanfics, ayuda a proteger a los escritores de problemas con los derechos de autor.
Organización para las Obras Transformativas (OTW)
Es una organización sin fines de lucro, creada por fans y para fans, que busca dar acceso y preservar la historia y la cultura de los fans. Su objetivo es conservar las historias y otros trabajos que los fans crean, basándose en la idea de que "las obras son transformadoras, por lo tanto son legítimas". Esta organización también ofrece ayuda legal a los autores de fanfiction.
Impacto cultural del fanfiction
La creación de fanfiction, especialmente en fandoms grandes como el de Harry Potter, crece cada día. Para algunos autores, como Orson Scott Card, esto es una publicidad gratuita para sus libros. Él cree que quienes prohíben el fanfiction de sus obras pierden una gran oportunidad.
Algunos autores que no permiten fanfics de sus obras son:
- Anne Rice
- Archie Comics
- Dennis L. McKiernan
- Irene Radford
- JR Ward
- Laurell K. Hamilton
- Nora Roberts / JD Robb
- PN Elrod
- Raymond Feist
- Robin Hobb
- Robin McKinley
- Terry Goodkind
El fanfiction también puede influir en los creadores de las obras originales. Algunos productores y guionistas de series de televisión observan qué les gusta a sus fans a través de los fanfics. Sin embargo, a otros guionistas se les prohíbe leerlos para evitar acusaciones de plagio.
Un ejemplo del impacto del fanfiction es el episodio 200 de la serie Supernatural, donde se habla del fanfiction y de las relaciones que los fans imaginan entre los personajes.
Además, el fanfiction ha llevado a que muchas autoras comiencen su carrera escribiendo fanfics y ha impulsado la creación de comunidades de fans, como Hunters Heaven en Chile o el bar Incantatum en la Ciudad de México, inspirado en Harry Potter.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fan fiction Facts for Kids