Facundo Quiroga (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Facundo Quiroga |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Escudo
|
||
Otros nombres: Facundo Quiroga | ||
Localización de Facundo Quiroga en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 35°16′53″S 61°25′09″O / -35.2814, -61.4192 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | [[Archivo:|20x20px|border|Bandera del Partido de Nueve de Julio]] Nueve de Julio | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de febrero de 1905 | |
Altitud | ||
• Media | 87 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 2000 hab. | |
Gentilicio | Quiroguense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 6533 | |
Prefijo telefónico | 02317 | |
Facundo Quiroga es una localidad ubicada en el centro de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Forma parte del partido de Nueve de Julio.
Contenido
¿Cómo llegar a Facundo Quiroga?
Puedes llegar a Facundo Quiroga por un camino pavimentado. Este camino conecta la localidad con las ciudades de Carlos Casares y Lincoln. Se accede a través de la ruta provincial 50 y luego por la ruta provincial 70.
Historia de Facundo Quiroga
Orígenes y Fundación
La historia de Facundo Quiroga comenzó en 1867. En ese año, un señor llamado Alfredo Demarchi compró grandes extensiones de tierra a Carlos Salas. Allí, Demarchi estableció una estancia llamada "El Socorro", donde se dedicó a criar ganado vacuno de la raza Shorthorn.
Más tarde, el Ferrocarril Oeste de Buenos Aires planeó extender sus vías. Querían conectar la línea desde Bragado, en la provincia de Buenos Aires, hasta General Pico, en lo que entonces era el Territorio Nacional de La Pampa. Para lograrlo, pidieron a los dueños de las tierras que donaran los terrenos por donde pasarían las vías. A cambio, las estaciones de tren llevarían los nombres de los donantes.
Alfredo Demarchi pidió que la estación en sus tierras no llevara su nombre. En su lugar, solicitó que se llamara como su abuelo, Juan Facundo Quiroga, un importante líder de la época. La empresa de ferrocarriles aceptó esta idea. Sin embargo, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires no estuvo de acuerdo. Decidieron que el pueblo llevaría el nombre del donante, es decir, Alfredo Demarchi. A pesar de esto, el nombre "Facundo Quiroga" se mantuvo para la localidad.
Desarrollo y Servicios
Hoy en día, Facundo Quiroga cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes. Tiene un museo, un centro para personas mayores, un teatro independiente y una biblioteca. También hay un jardín de infantes y escuelas primarias y secundarias para la educación de los niños y jóvenes.
Los Talleres Ferroviarios
Antiguamente, en Quiroga se encontraban los talleres del Ferrocarril Oeste. Esto se debía a que la localidad está a mitad de camino entre Buenos Aires y General Pico. En 1923, hubo un conflicto laboral en estos talleres. Los trabajadores protestaron por los bajos salarios y las difíciles condiciones de trabajo. Como resultado, los talleres sufrieron daños por un incendio. La empresa ferroviaria decidió desmantelar lo que quedaba y trasladó las operaciones a las estaciones de Mechita y Timote.
Las calles de la localidad tienen nombres que recuerdan eventos y lugares históricos relacionados con la vida de Juan Facundo Quiroga, el líder de la Rioja.
Actividades y Cultura
Deportes en Quiroga
En Facundo Quiroga, el deporte principal es el fútbol. El Club Atlético Quiroga fue fundado el 1 de mayo de 1917. Nació de la unión de una biblioteca popular y un club de ferroviarios que ya no existe.
La Biblioteca Popular Armonía G. de Schejtman
La Biblioteca Popular Armonía G. de Schejtman N.º 100 es un centro cultural muy importante en la localidad.
- Su historia comenzó en 1975, cuando un grupo de maestros, con el apoyo del Dr. Hagopian y el Rotary, crearon un Ateneo Cultural.
- Más tarde, la comisión directiva y los socios del Ateneo decidieron trabajar para fundar una biblioteca popular.
- En 1977, el Club Atlético Quiroga donó los libros de su biblioteca "F. Sarmiento" al Ateneo Cultural.
- El 29 de mayo de 1977, la biblioteca popular fue inaugurada. En 1979, obtuvo su reconocimiento legal como Ateneo Cultural.
- El 24 de agosto de 1982, la Dirección de Bibliotecas reconoció a la institución y le dio el número 100. En honor a su fundadora, se le dio el nombre de Armonía G. de Schejtman y se colocó una placa en su sede.
- Desde 2001, la biblioteca funciona en la antigua estación de ferrocarril. Cuenta con salas para consulta, lectura y una sala especial para niños.
- Ofrece préstamos de libros para leer en la biblioteca o llevar a casa, servicio de referencia y una hemeroteca (colección de periódicos y revistas).
- También organiza diversas actividades culturales para fomentar la lectura, como maratones de lectura, visitas guiadas, "suelta de libros" y talleres de narración.
- El 29 de mayo de 2017, la institución celebró sus 40 años. Su colección tiene más de 10.000 libros.
Eventos Culturales
Entre los años 2002 y 2005, se realizó un festival de música llamado "Rock al Campo" durante cuatro años seguidos. Era un espacio para que bandas, principalmente del interior del país, pudieran expresarse. El festival se detuvo por un tiempo y volvió a realizarse en 2013.
Distancias a otras ciudades
Facundo Quiroga se encuentra a las siguientes distancias de otras ciudades:
- Carlos Casares: 58 km
- Lincoln: 61 km
- Nueve de Julio: 71 km
- Pehuajó: 104 km
- Junín: 120 km
- Buenos Aires: 380 km
Población de Facundo Quiroga
Según el censo de 2010, Facundo Quiroga tenía 1853 habitantes. Esto representa una pequeña disminución del 7,3% en comparación con los 1999 habitantes registrados en el censo de 2001.
Gráfica de evolución demográfica de Facundo Quiroga entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Salud en la localidad
La localidad cuenta con el Hospital Municipal Manuel Arce, que brinda atención médica a los residentes.
Personas destacadas
Algunas personas famosas que tienen relación con Facundo Quiroga son:
- Héctor Pellegrini: Un actor que participó en varias películas, como La Patagonia Rebelde, Turismo de carretera y Pajarito.
- José Paradela: Un jugador de fútbol que ha jugado en equipos importantes como Gimnasia y Esgrima La Plata, y ha ganado varios campeonatos con River Plate y Club Atlético Tigre.
Parroquias de la Iglesia Católica
Diócesis | Nueve de Julio |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora del Carmen |