El gato Félix para niños
Datos para niños El gato Félix |
||
---|---|---|
![]() Félix dibujado por Otto Messmer.
|
||
Primera aparición | Feline Follies (1919) como Master Tom The Adventures of Felix (1919) como Félix |
|
Creado por | Pat Sullivan Otto Messmer |
|
Voz original | Mae Questel (1936) Jack Mercer (1958-1961) Chris Phillips (1988) Thom Adcox-Hernandez/Charlie Adler (1995–1997) Fred Newman (2004) Dave Coulier (oficial) Carlos Alazraqui (voz actual) |
|
Características físicas | ||
Sexo | Masculino | |
Color de pelo | Negro y blanco | |
Familia y relaciones | ||
Familia | Inky y Winky (sobrinos) | |
Pareja(s) | Kitty Kat (novia) | |
Información profesional | ||
El gato Félix, también conocido como Félix el gato, es un famoso personaje animado que apareció por primera vez en la época del cine mudo. Su pelaje negro, ojos grandes y blancos, y su característica sonrisa lo hicieron muy reconocible. Las situaciones imaginativas y a veces extrañas en sus historias también ayudaron a su fama.
Félix fue el primer personaje animado en volverse tan popular que la gente iba al cine solo para verlo. Su éxito fue enorme en la década de 1920. Sin embargo, su origen exacto es un tema de debate. Tanto Pat Sullivan, un caricaturista y empresario australiano, como el animador estadounidense Otto Messmer han dicho ser sus creadores.
Lo que sí se sabe es que el gato surgió del estudio de Sullivan. Las primeras películas de Félix fueron distribuidas por Paramount Pictures entre 1919 y 1921. Luego, Margaret J. Winkler se encargó de la distribución hasta 1925. Después, Educational Pictures y otras compañías continuaron distribuyendo sus cortos.
Félix tuvo un breve regreso en 1936, pero su gran popularidad de antes no volvió. Sullivan fue clave en la promoción del personaje en los años 20.
Félix fue muy exitoso en la cultura popular de Estados Unidos y en otros países. Tuvo su propia tira cómica, dibujada por Messmer, y su imagen apareció en muchos productos. Músicos de Jazz cantaron sobre él. Incluso fue la primera imagen transmitida por televisión.
Sin embargo, su éxito no duró mucho. La llegada de los dibujos animados con sonido, como Mickey Mouse de Walt Disney, hizo que las películas mudas de Félix perdieran su brillo. Algunos cortos con sonido que se hicieron después no lograron recuperar a la audiencia.
La televisión fue la salvación de Félix. Sus dibujos animados comenzaron a transmitirse en la televisión estadounidense en 1953. Joe Oriolo, un nuevo artista de la tira cómica, obtuvo los derechos para crear una nueva serie de televisión. Oriolo añadió personajes como Poindexter y Rock Bottom. También creó el famoso bolso mágico de Félix, que podía transformarse en cualquier cosa que el gato necesitara. El hijo de Joe Oriolo, Don Oriolo, ha continuado el legado de Félix, y el gato ha aparecido en varias series de televisión y una película.
Contenido
Historia del Gato Félix
¿Cómo Nació Félix el Gato?
El 9 de noviembre de 1919, un personaje parecido a Félix, llamado Master Tom, apareció por primera vez en un corto de Paramount Pictures llamado Feline Follies. Este corto fue producido por el estudio de animación de Pat Sullivan y dirigido por el animador Otto Messmer. Fue un gran éxito.
El estudio de Sullivan rápidamente hizo otro corto con Master Tom, The Musical Mews, que también gustó mucho. El productor de Paramount, John King, sugirió cambiar el nombre del personaje a "Félix". Este nombre viene de las palabras latinas felis (gato) y felix (suerte). Así, en la tercera película, The Adventures of Felix (1919), el personaje ya se llamaba Félix.
En 1924, el animador Bill Nolan rediseñó a Félix, haciéndolo más redondo y atractivo. Esta nueva apariencia, junto con el talento de Messmer para la animación, llevó a Félix a la fama mundial.

La pregunta de quién creó a Félix sigue siendo un debate. Sullivan dijo en varias entrevistas que él lo creó y que la idea surgió al ver a un gato en su estudio. Un corto animado anterior de Sullivan, The Tail of Thomas Kat (1917), es visto por algunos como un prototipo de Félix. Sin embargo, se sabe poco de Thomas Kat. A diferencia de Félix, que podía transformar su cola, Thomas era un gato normal que perdía su cola en una pelea.
Sullivan era el dueño del estudio y, como muchos empresarios, se quedaba con los derechos de las obras de sus empleados. Messmer no fue reconocido por su trabajo en ese momento. Después de la muerte de Sullivan en 1933, sus herederos en Australia se quedaron con los derechos del personaje.
Muchos años después de la muerte de Sullivan, sus empleados y su abogado dijeron que Messmer fue el verdadero creador de Félix. Afirmaron que Félix se basó en un personaje animado de Charlie Chaplin que Messmer había creado antes. La personalidad y los movimientos de Félix en Feline Follies se parecían a los de Chaplin. Además, el pelaje negro de Félix era más fácil de animar.
Muchos historiadores de la animación apoyan la versión de Messmer. Algunos de ellos son Michael Barrier, Jerry Beck, Leonard Maltin y Charles Solomon.
A pesar de la discusión sobre quién lo creó, Sullivan promocionó mucho a Félix. Messmer, por su parte, siguió produciendo caricaturas y comenzó una tira cómica en 1923.
El Gran Éxito de Félix
Cuando el contrato de distribución con Paramount terminó en 1922, Sullivan empezó a distribuir sus caricaturas con la ayuda de Margaret J. Winkler. Gracias a ella, la popularidad de Félix creció aún más. Sullivan prometió hacer un cortometraje de Félix cada dos semanas.
En 1923, Félix estaba en la cima de su carrera en el cine. El corto Felix in Hollywood de ese año muestra su popularidad, ya que comparte pantalla con celebridades como Douglas Fairbanks, Cecil B. DeMille y Charlie Chaplin. La imagen de Félix se veía en relojes, adornos de Navidad y muchos otros productos. En 1927, se convirtió en el primer globo gigante de helio en el famoso desfile de Acción de Gracias de Macy's.
Según el autor Donald Crafton, "Hacia 1926, [Félix] era probablemente el personaje más popular de la pantalla, ya fuera real o animado, excepto por Chaplin". Félix también fue el tema de varias canciones populares. Con su éxito, aparecieron nuevos personajes, como el amo de Félix, Willie Brown, un ratón llamado Skiddoo, los sobrinos de Félix (Inky y Winky) y su novia Kitty Kat.
Muchas de las primeras caricaturas de Félix reflejaban las ideas de la sociedad estadounidense de la época. Por ejemplo, se mostraban ciertos estilos de vida en cortos como "Felix Strikes It Rich" (1924). Félix incluso se involucró en temas laborales en "Felix Revolts" (1923).
Félix fue la primera imagen transmitida por televisión. En 1928, RCA usó una figura de papel maché de Félix para un experimento de televisión en Nueva York. La figura fue elegida por sus colores contrastantes y porque podía soportar las luces intensas. Se colocó en un tocadiscos giratorio y se fotografió durante unas dos horas al día. La figura de Félix siguió usándose durante casi una década mientras RCA mejoraba la calidad de la imagen.
El éxito de Félix inspiró a muchos imitadores. Otros gatos animados de los años 20, como Julius el Gato de Alice Comedies (Walt Disney) y Waffles de Aesop's Film Fables, se parecían mucho a Félix. Esta influencia llegó incluso fuera de Estados Unidos, inspirando a Suihō Tagawa a crear su personaje Norakuro, un perro negro.
Las caricaturas de Félix también fueron muy elogiadas por los críticos. Veían en ellas ejemplos de un estilo artístico llamado surrealismo en el cine. El crítico francés Marcel Brion escribió un ensayo sobre Félix, destacando su personalidad y cómo mezclaba objetos reales e imaginarios en su mundo.
Félix en la Cultura Popular
Debido a su popularidad y a que su nombre significa "feliz" en latín, algunas organizaciones importantes adoptaron a Félix como su mascota. Uno de los primeros fue un vendedor de Chevrolet llamado Winslow B. Felix, quien abrió su tienda en 1921. El letrero de neón de Felix Chevrolet, con imágenes gigantes del gato, es muy conocido en Los Ángeles. En 2007, fue declarado monumento histórico-cultural de la ciudad.
Otras organizaciones que adoptaron a Félix incluyen los New York Yankees en 1922. El famoso aviador Charles Lindbergh llevó un muñeco de Félix en su histórico vuelo a través del océano Atlántico.
Esta popularidad continuó. A finales de los años 20, un escuadrón de la marina de los Estados Unidos (VB-2B) adoptó una insignia con un Félix feliz llevando una bomba encendida. Mantuvieron esta insignia a lo largo de los años, incluso cuando cambiaron de nombre a VF-31 en 1948, y la conservan hasta hoy.
El Paso al Cine Sonoro
Cuando se estrenó la película The Jazz Singer en 1927, que tenía sonido, la compañía Educational Pictures le propuso a Pat Sullivan hacer caricaturas de Félix con sonido. Pero Sullivan no quiso. Las discusiones continuaron hasta que Educational y Sullivan se separaron.
Solo cuando Steamboat Willie de Walt Disney se hizo famosa como la primera caricatura con sonido sincronizado, Sullivan se dio cuenta de las posibilidades del sonido. En 1928, consiguió un contrato con First National Pictures. Sin embargo, por razones desconocidas, esto no duró, y Sullivan buscó a Jacques Kopfstein y Copley Pictures para distribuir sus nuevas caricaturas sonoras de Félix. El 16 de octubre de 1929, un anuncio en un periódico decía que Félix, al estilo de Al Jolson, exclamaba: "¡Todavía no han escuchado nada!".
Lamentablemente, la transición de Félix al sonido no fue buena. Los resultados fueron desastrosos. El ratón de Disney parecía estar robando la audiencia de la estrella muda de Sullivan. Ni siquiera otros trabajos como "Felix Woos Whoopee" o "April Maze" (ambos de 1930) lograron atraer a la antigua audiencia. Kopfstein finalmente canceló el contrato de Sullivan.
Las cosas empeoraron cuando la esposa de Sullivan, Marjorie, falleció en 1932. Después de esto, Sullivan se deprimió, su salud empeoró y su memoria empezó a fallar. Murió en 1933, dejando su estudio abandonado.
En 1935, Amadee J. Van Beuren de Van Beuren Studios le preguntó a Messmer si quería traer de vuelta a Félix a la pantalla. Messmer rechazó la oferta y recomendó a Burt Gillett, un antiguo empleado de Sullivan. Así, en 1936, Van Beuren obtuvo permiso del hermano de Sullivan para usar a Félix y crear nuevos cortos con sonido y color. Con Gillett a cargo, y con mucha influencia de los trabajos de Disney, la personalidad de Félix cambió para ser más divertida, como era popular en ese momento. Sin embargo, los nuevos cortos no tuvieron éxito, y después de solo tres episodios, Van Beuren detuvo la serie.
El Regreso Triunfal de Félix
En 1953, Official Films compró los cortometrajes de Sullivan y Messmer, les añadió sonido y los distribuyó por televisión. Messmer siguió haciendo las tiras cómicas de Félix hasta que se dejaron de publicar en 1943. En 1954, Messmer se retiró de las tiras de periódicos, y su asistente Joe Oriolo tomó el relevo.
Oriolo hizo un acuerdo con el nuevo dueño de Félix, el sobrino de Pat Sullivan, para empezar una nueva serie de caricaturas para televisión. Oriolo creó 260 episodios de Félix para televisión, que se distribuyeron a partir de 1958. Al igual que el estudio Van Beuren, Oriolo le dio a Félix una apariencia más suave y amigable, pensada para los niños. Introdujo nuevos elementos como el bolso mágico, un bolso amarillo que podía transformarse en cualquier cosa que Félix necesitara. El programa se hizo famoso también por su canción principal:
- Félix el gato,
- El único, único gato,
- Cuando un problema tiene,
- Va por su bolsa mágica!
El programa no incluyó a los antiguos compañeros del gato, pero introdujo otros nuevos. Estos incluían al malvado Profesor; su inteligente sobrino Poindexter (con un IQ de 222); el ayudante del Profesor, Rock Bottom; un robot llamado Cilinder; y un pequeño y amigable esquimal llamado Vavoom. Estos personajes fueron interpretados por el actor de voz Jack Mercer.
La trama de Oriolo giraba en torno a los intentos de los villanos por robar el bolso mágico de Félix, aunque a veces estos villanos también eran amigos del gato. El programa fue un gran éxito, aunque algunos críticos dicen que no se compara con los primeros trabajos de Messmer y Sullivan, especialmente porque Oriolo se enfocó solo en los niños. Félix también tuvo una breve aparición en la película de 1988 ¿Quién engañó a Roger Rabbit?.
Hoy en día, el hijo de Oriolo, Don, sigue promocionando al gato. En 1988, Félix protagonizó su primera y única película, Felix the Cat: The Movie, donde él, el Profesor y Poindexter visitan un mundo diferente. Entre 1995 y 1997, Félix apareció de nuevo en televisión en una serie llamada The Twisted Tales of Felix the Cat. Baby Felix fue una serie anime para el público japonés en el año 2000, y también se lanzó el video Felix the Cat Saves Christmas. Oriolo ha creado muchos productos de Félix, desde tazas hasta un videojuego para Nintendo Entertainment System.
Desde la publicación del libro Felix: The Twisted Tale of the World's Most Famous Cat por John Canemaker en 1991, ha resurgido el interés por los antiguos cortometrajes de Sullivan y Messmer. En los últimos años, estos cortos se han recopilado en VHS y DVD. También se han publicado compilaciones de los cómics de Messmer, como Nine Lives to Live: A Classic Felix Celebration y The Comic Adventures of Felix the Cat.
Galería de imágenes
-
Félix y Charlot comparten pantalla en un memorable momento de Felix in Hollywood (1923).
Véase también
- Felix the Cat
- Julius el Gato
- Krazy Kat
- Norakuro
- Winsor McCay
- Era muda de la animación estadounidense
- Era dorada de la animación estadounidense