robot de la enciclopedia para niños

Expedición Guergué para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Expedición Guergué
Primera guerra carlista
Parte de primera guerra carlista
Lugar Cataluña
Resultado Victoria liberal. Los carlistas no consiguieron dominar un territorio contiguo ni conectar los frentes catalán, navarro y del Maestrazgo.
Comandantes
Bandera de guerra espanyola (1785-1931) General Gurrea
Bandera de guerra espanyola (1785-1931) General Conrad
Bandera de la Creu de Borgonya Juan Antonio Guergué

La expedición Guergué fue un plan importante durante la Primera guerra carlista. Su objetivo era fortalecer la causa carlista en Cataluña. Para ello, una columna de soldados, liderada por el general Juan Antonio Guergué, se trasladó desde Navarra hasta Cataluña.

¿Qué causó la Primera Guerra Carlista?

La Primera Guerra Carlista comenzó por una disputa sobre quién debía gobernar España. En 1833, el rey Fernando VII había fallecido. Su hermano, don Carlos María Isidro de Borbón, creía que él debía ser el nuevo rey. Sin embargo, Fernando VII había nombrado a su hija, Isabel, como su sucesora. Como Isabel era muy joven, su madre, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, gobernaba en su lugar.

Don Carlos no aceptó esta decisión. Desde Portugal, donde se había refugiado, reclamó el trono. Esto llevó a que sus seguidores, conocidos como carlistas, iniciaran levantamientos en varias partes de España.

Los inicios del conflicto en Cataluña

En Cataluña, los líderes carlistas tenían experiencia militar de conflictos anteriores. Sin embargo, sus grupos eran pequeños y no estaban bien organizados. Además, les faltaba un líder fuerte y estaban mal equipados.

Uno de los primeros levantamientos en Cataluña fue el de José Galcerán y Escrigàs en Prats de Llusanés. Pero este intento fue rápidamente controlado por el general Manuel Llauder el 5 de octubre de 1833.

La situación en el Maestrazgo

Mientras tanto, en Morella, Rafael Ram de Víu y Pueyo proclamó a don Carlos como rey el 13 de noviembre. Aunque las fuerzas que apoyaban a la reina ocuparon Morella poco después, el conflicto continuó.

Tras la muerte de Ram de Víu, Manuel Carnicer tomó el mando de las fuerzas carlistas en las regiones del Bajo Aragón y el Maestrat. Carnicer intentó unir a sus soldados con los de Cataluña. También buscó extender el conflicto hacia el valle del Segre y el Urgel, pero sus planes no tuvieron éxito.

¿Cómo se desarrolló la expedición Guergué?

El general Juan Antonio Guergué fue enviado a Cataluña con la misión de unir y organizar a las fuerzas carlistas de la región. El 8 de agosto de 1835, Guergué partió de Estella con 2.700 hombres.

El general Pastors, que estaba al mando del ejército de Cataluña, ordenó a los generales Manuel Gurrea y Joseph Conrad que interceptaran a los carlistas.

El avance de Guergué

Guergué y sus hombres cruzaron Navarra y llegaron a Huesca el 16 de agosto. Allí dejaron una pequeña guarnición, que se retiró cuando llegó el brigadier Gurrea. La expedición continuó por Barbastro y en Roda de Isábena lograron vencer a un grupo de soldados que venía de Benasque.

A finales de agosto, Guergué entró en Cataluña. El general Bernelle lo seguía de cerca. Guergué pasó por Lérida el 25 de agosto e intentó entrar en Olot en septiembre y octubre, pero no lo consiguió.

Finalmente, Guergué llegó a Gerona con éxito. Durante su marcha, muchos voluntarios se habían unido a sus filas. En Gerona, organizó las fuerzas carlistas de Cataluña en cuatro grandes grupos o divisiones:

En total, estas fuerzas sumaban más de 24.000 hombres. Mientras tanto, el conflicto se extendía por la región, con enfrentamientos en lugares como La Granadella y Guimerá.

El regreso a Navarra

En septiembre, los soldados de Conrad se habían reunido en Balaguer para intentar detener a Guergué en su camino de regreso a Navarra. Tomaron posiciones carlistas en Gerri y Puebla de Segur, donde hubo una batalla el 6 de noviembre.

El 22 de noviembre, Guergué cruzó el río Cinca, dispersando a la caballería que había salido a su encuentro. Se dirigió de nuevo a Barbastro, donde Conrad intentaba cortarle el paso. Lucharon en la batalla de Angüés. Después de esto, Guergué regresó a Navarra, pasando cerca de Huesca.

¿Qué resultados tuvo la expedición?

La expedición Guergué no logró su objetivo principal de unir de forma permanente los territorios carlistas. Sin embargo, el conflicto continuó en Cataluña hasta 1837. En ese año, la toma de Berga y la llegada de la Expedición Real permitieron a los carlistas controlar un territorio más grande y conectado en Cataluña.

kids search engine
Expedición Guergué para Niños. Enciclopedia Kiddle.