robot de la enciclopedia para niños

Evaristo Madero Elizondo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Evaristo Madero Elizondo

Coat of arms of Coahuila.svg
Gobernador de Coahuila
15 de diciembre de 1880-1 de mayo de 1884
Predecesor Encarnación Dávila Peña
Sucesor Francisco de Paula Ramos

Información personal
Nacimiento 19 de septiembre de 1828
Hacienda de Rosales, Coahuila y Texas
Fallecimiento 6 de abril de 1911
Monterrey, Nuevo León, México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padre José Francisco Madero
Cónyuge María Rafaela Hernández Lombraña (1847 - 1870)
Manuela Farías Benavides (1870 - 1893)
Hijos véase Matrimonio y familia
Información profesional
Ocupación Militar, empresario y político
Conflictos Segunda intervención francesa en México

José Evaristo Madero Elizondo (nacido en la Hacienda de Rosales, Coahuila y Texas, el 19 de septiembre de 1828 – fallecido en Monterrey, Nuevo León, el 6 de abril de 1911) fue un importante militar, empresario y político mexicano. Se desempeñó como gobernador del estado de Coahuila durante el periodo conocido como el porfiriato. Es conocido por ser el abuelo de Francisco I. Madero, una figura clave en la Revolución Mexicana.

Evaristo Madero Elizondo: Un Líder del Norte de México

Evaristo Madero fue una persona muy influyente en el norte de México. Su vida estuvo llena de desafíos y logros, tanto en los negocios como en la política.

Sus Primeros Años y Familia

¿Dónde Nació Evaristo Madero?

Evaristo Madero nació el 19 de septiembre de 1828 en la Hacienda de Rosales, que se encontraba en lo que hoy es Villa Unión, en el estado de Coahuila. Fue el segundo de cuatro hermanos y el único varón.

La Influencia de su Familia

Su padre, José Francisco Madero Gaxiola, fue una persona destacada. Fue alcalde de Monclova y diputado en el Congreso de Coahuila. También estudió en la Escuela de Minería y fundó una hacienda algodonera. La madre de Evaristo, Victoriana Elizondo García, venía de una familia con importantes propiedades. Su tío paterno, José Isidro Madero, también fue gobernador de Chihuahua.

Retos en su Juventud

Evaristo fue enviado a estudiar a Saltillo. Sin embargo, en 1841, tuvo que regresar a casa. Esto ocurrió porque Texas se independizó y la familia Madero perdió muchas de sus tierras. Esta situación afectó su economía y Evaristo tuvo que empezar a administrar la hacienda de Palmira, que había heredado de su padre.

Su Carrera como Empresario y Político

De Comerciante a Gran Empresario

En 1847, Evaristo Madero comenzó a trabajar en una empresa de transportes. Luego, en 1853, se mudó a Monterrey y creó su propio servicio de carretas. Estas carretas transportaban mercancías entre Nuevo León, Coahuila y Texas. Gracias a su trabajo como comerciante, logró acumular una gran fortuna.

Archivo:Casa del Abuelo,Parras de la Fuente,Coahuila (16629013085)
Hacienda del Rosario en Parras, una de las propiedades de Evaristo Madero.

Su Participación en la Política y Conflictos

Evaristo Madero fue amigo de Santiago Vidaurri, quien fue gobernador de Nuevo León. Participó como diputado en la creación de la Constitución de 1857. También combatió en la Batalla de Ahualulco en 1858. Más tarde, se unió a Benito Juárez para luchar contra la ocupación francesa en México, donde obtuvo el grado de coronel.

Impulso a la Industria y la Agricultura

Después de su participación militar, Evaristo Madero compró la hacienda El Rosario en Parras, Coahuila. Esta hacienda incluía una fábrica textil llamada La Estrella. Allí se dedicó al cultivo de nogales. Poco después, adquirió la hacienda de San Lorenzo, famosa por sus viñedos. Para mejorar la producción de vino, viajó por varios países de Europa, como Italia, Grecia, España, Portugal y Francia. Trajo nuevas variedades de uvas y sistemas modernos de producción.

También estableció molinos de trigo en diferentes partes del país. A partir de 1870, expandió el cultivo de algodón y modernizó sus fábricas textiles con maquinaria de Inglaterra. Se dice que llegó a controlar más de un millón de hectáreas de tierra en el norte de México. Además, fue un inversor importante en bancos como el Banco de Nuevo León y el Banco Mercantil de Monterrey. Sus empresas prosperaron mucho entre 1890 y 1908, incluyendo minas de carbón y fábricas de metales.

Archivo:Ernesto Madero and wife, Francisco Madero and Elenora Madero LCCN2014698738
Sus hijos Francisco Madero Hernández y Ernesto Madero Farías (con su esposa e hija).

Evaristo Madero como Gobernador de Coahuila

¿Qué Logró como Gobernador?

Evaristo Madero fue gobernador de Coahuila desde el 15 de diciembre de 1880 hasta el 1 de mayo de 1884. Durante su gobierno, trabajó mucho para impulsar el crecimiento económico del estado. Creó instituciones para dar créditos, apoyó la agricultura y ayudó a fundar y expandir empresas de acero y minería. También inició la construcción de una vía de ferrocarril y extendió las líneas de telégrafo para conectar varias ciudades.

Su Visión para la Educación

Evaristo Madero creía que la educación era fundamental para el progreso. Por eso, estableció escuelas primarias en todas las poblaciones que no tenían. También apoyó la educación superior en el Ateneo Fuente. Además, en 1881, favoreció la creación del Consejo de Salubridad, que se encargaba de la salud pública.

Archivo:Francisco Madero
Su nieto Francisco I. Madero, quien llegó a ser presidente de México.

El Fin de su Mandato

Durante su gobierno, hubo un antiguo conflicto sobre los límites territoriales con el estado de Durango. Aunque nombró representantes para negociar, el problema no se resolvió por completo hasta 1905. En 1882, se promulgó una nueva Constitución Política para el estado de Coahuila. Evaristo Madero decidió no buscar la reelección como gobernador. Esto se debió a que Porfirio Díaz no aprobó su idea de alquilar tierras del estado para crear un fondo que financiara la educación pública gratuita. Renunció a su cargo el 1 de mayo de 1884.

Su Legado y Familia

El Gran Árbol Familiar de los Madero

Evaristo Madero se casó dos veces y tuvo una familia muy numerosa. Su primer matrimonio fue con María Rafaela Hernández Lombraña en 1847, con quien tuvo siete hijos. Después de su fallecimiento, se casó con Manuela Farías y Benavides en 1870, y tuvieron once hijos más. Estos matrimonios fueron muy importantes para la familia Madero, ya que les permitieron establecer conexiones comerciales y políticas en el norte de México.

Su Relación con Francisco I. Madero

Uno de sus hijos, Francisco Madero Hernández, fue el padre de Francisco I. Madero. Esto significa que Evaristo Madero fue el abuelo de quien más tarde se convertiría en presidente de México y líder de la Revolución Mexicana. Otros de sus nietos, como Gustavo A. Madero, Emilio Alberto Madero González y Raúl Madero González, también tuvieron papeles importantes en la política y la milicia.

Últimos Años y Fallecimiento

Don Evaristo Madero Elizondo falleció el 6 de abril de 1911 en Monterrey, Nuevo León. Su muerte ocurrió pocos meses antes de que el gobierno de Porfirio Díaz cayera y su nieto, Francisco I. Madero, asumiera la presidencia. Fue sepultado en Parras.

kids search engine
Evaristo Madero Elizondo para Niños. Enciclopedia Kiddle.