Eusebio Antoñanzas para niños
Datos para niños Eusebio Antoñanzas |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1770 Calahorra (España) |
|
Fallecimiento | Willemstad (Curazao) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Conflictos | Guerra de Independencia de Venezuela | |
Eusebio Antoñanzas (nacido en Calahorra, España, en 1770 y fallecido en Willemstad, Curazao, en septiembre de 1813) fue un militar español. Fue uno de los líderes más activos del ejército realista durante la Guerra de Independencia de Venezuela.
Antoñanzas sirvió primero bajo el mando de Domingo Monteverde. Más tarde, se unió a José Tomás Boves, a quien había liberado en la ciudad de Calabozo. Boves había sido encarcelado por otro líder, Diego Jalón.
Contenido
¿Quién fue Eusebio Antoñanzas?
Eusebio Antoñanzas nació en Calahorra, una ciudad de La Rioja (España), en 1770. A finales de la década de 1790, llegó al Virreinato de Nueva Granada (que incluía lo que hoy es Venezuela). Allí, comenzó un negocio de mercería que le permitió acumular una pequeña fortuna.
El 28 de marzo de 1810, en la ciudad de Caracas, se casó con María Guadalupe Oliva. Ella era hija de José Oliva y María Antonia del Pozo.
¿Cómo fue su carrera militar?
En 1810, Eusebio Antoñanzas era capitán en el batallón Veterano que protegía la ciudad de Caracas. El 19 de abril de ese año, cuando el gobernador Vicente Emparan fue derrocado, Antoñanzas quiso defenderlo con sus armas. Pidió que las campanas de las iglesias tocaran la alarma, pero una orden del canónigo José Cortés de Madariaga lo impidió.
Más tarde, Antoñanzas logró unirse a las fuerzas realistas del brigadier José Ceballos en Coro. A mediados de 1811, Ceballos lo envió a ayudar a los que se habían levantado en Valencia a favor del rey Fernando VII. Sin embargo, no pudo llegar a esa ciudad.
Acciones en la Guerra de Independencia
Cuando el líder realista Domingo Monteverde inició su ataque contra las fuerzas del general Francisco de Miranda en abril de 1812, Antoñanzas tuvo un papel importante. Como segundo al mando, realizó operaciones desde San Carlos hacia Calabozo. En ese momento, ya era teniente coronel.
Alrededor del 21 de mayo de 1812, después de cuatro horas de combate, Antoñanzas tomó Calabozo. Allí, liberó a José Tomás Boves, a quien los republicanos habían encarcelado por no estar de acuerdo con ellos. Desde ese momento, Boves se unió abiertamente a las fuerzas realistas.
El 23 de mayo de 1812, Antoñanzas entró en San Juan de los Morros. Aunque esta ciudad no ofreció resistencia, recibió el mismo trato que Calabozo. Luego, se unió al ejército realista principal en Maracay. Bajo las órdenes de Monteverde, participó en los combates de La Victoria y El Pantanero. Allí, las fuerzas de Miranda los hicieron retroceder a finales de junio de 1812.
Gobernador de Cumaná
Después de la caída de la Primera República, Monteverde nombró a Antoñanzas para tomar el mando militar de la provincia de Cumaná a finales de 1812. Antoñanzas adoptó una postura más moderada que otros oficiales. En informes enviados al Gobierno español en mayo de 1813, cuestionó las decisiones de Monteverde. Él creía que estas decisiones causarían un gran desagrado hacia los españoles en Venezuela.
¿Cómo fue su fallecimiento?
A principios de 1813, Antoñanzas fue nombrado gobernador de la provincia de Cumaná. Sin embargo, la ciudad fue atacada por las tropas del general patriota Santiago Mariño a principios de agosto. Durante el asedio al castillo San Antonio de la Eminencia, Antoñanzas fue herido gravemente por un disparo.
Sus seguidores lo ayudaron a evacuar la ciudad. Poco después de llegar a Willemstad, Curazao, falleció a principios de septiembre de 1813 a causa de sus heridas.
Véase también
- José Tomás Boves
- José Antonio Yáñez
- Juan de los Reyes Vargas