robot de la enciclopedia para niños

Eulate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eulate
municipio de España
Escudo de Aranache.svg
Escudo

Ermita de San Juan Bautista (Eulate, Navarra).jpg
Ermita de San Juan Bautista (Eulate)
Eulate ubicada en España
Eulate
Eulate
Ubicación de Eulate en España
Eulate ubicada en Navarra
Eulate
Eulate
Ubicación de Eulate en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Estella
• Comarca Estella Oriental
• Partido judicial Estella
• Mancomunidad Ancín-Améscoa
Ubicación 42°46′35″N 2°12′22″O / 42.7764335, -2.2061503
• Altitud 729 m
Superficie 10,38 km²
Población 271 hab. (2024)
• Densidad 27,84 hab./km²
Gentilicio euletarra
Predom. ling. Zona mixta
Código postal 31271
Pref. telefónico 948
Alcalde (2023) Beñat Ruiz de Larramendi López (Agrupación Electoral Eulate)
Patrón San Pedro
Sitio web www.eulate.es

Eulate es un pequeño pueblo y un municipio en España, que forma parte de la Comunidad Foral de Navarra. Se encuentra en la Merindad de Estella, en la zona de Estella Oriental, dentro del valle de Améscoa. Está a unos 70 kilómetros de Pamplona, la capital de Navarra.

En 2024, Eulate tenía 271 habitantes. Su superficie es de 10,38 kilómetros cuadrados. El pueblo está al pie de la sierra de Urbasa, a una altura de 729 metros sobre el nivel del mar. Eulate se divide en tres barrios: Mediobarrio (el principal, donde está la iglesia), Copalacio y Gonea.

Gracias a la sierra de Urbasa, Eulate tiene grandes prados. Estos son perfectos para la ganadería, especialmente para las ovejas. Por eso, en el pueblo se produce un queso de oveja de muy buena calidad, con la denominación de origen Idiazábal.

Eulate fue un lugar importante en el pasado. Perteneció al municipio de Améscoa Alta hasta 1846, cuando se convirtió en un municipio independiente.

Eulate: Un Pueblo con Historia en Navarra

Algunos apellidos importantes de Eulate son Pérez de Eulate, García de Eulate y Álvarez de Eulate. Uno de los personajes más destacados fue Martín Pérez de Eulate. Él fue el encargado principal de la construcción del famoso Palacio Real de Olite entre los años 1389 y 1415.

Eulate también tiene un bonito palacio antiguo, que data del siglo XVI. Aunque ahora está en ruinas, fue la residencia de Martín Pérez de Eulate.

¿Cuál es el origen del nombre de Eulate?

El nombre de Eulate podría venir de palabras en euskera. Euli significa "mosca" y ate significa "puerta" o "portillo". Así, Eulate podría significar "puerta o portillo de moscas". También se ha dicho que podría significar "pastizal" o "helechal".

A lo largo de la historia, el nombre de Eulate se ha escrito de diferentes maneras. Por ejemplo, en el año 1066 se escribía "Heulate", y en 1280, "Elate".

A las personas de Eulate se les llama euletarra, tanto a hombres como a mujeres.

Símbolos de Eulate

El escudo de Eulate

El escudo de armas de Eulate es el mismo que el del valle de Améscoa Alta. Tiene un fondo rojo con una espada dorada cruzada con un bastón de mando del mismo color. Encima, lleva una corona abierta.

La espada en el escudo representa la justicia. El bastón simboliza la libertad que tenían los habitantes para elegir a sus propios alcaldes.

Geografía y Naturaleza de Eulate

Archivo:Navarra - Mapa municipal Eulate
Ubicación de municipio de Eulate en Navarra.

¿Dónde se encuentra Eulate?

Eulate está en la parte oeste de Navarra, cerca de la frontera con Álava. Se ubica en el Valle de Améscoa, justo al pie de la sierra de Urbasa y cerca de la sierra de Santiago de Lóquiz.

El territorio del municipio de Eulate se extiende principalmente hacia el sur del pueblo. Tiene una superficie de 10,38 kilómetros cuadrados.

Limita al norte con el monte Limitaciones (que es un monte compartido por las Améscoas en la sierra de Urbasa). Al este, limita con Améscoa Baja. Al sur, con la sierra de Santiago de Lóquiz. Y al oeste, con el municipio de Aranarache.

Relieve y ríos en Eulate

El terreno de Eulate está rodeado de montañas y valles. Hacia el norte, las elevaciones se vuelven más empinadas a medida que se acercan a las sierras.

El río Uyarra es el más importante del municipio. Es un afluente del Urederra y recibe agua de los arroyos que bajan de la sierra. El municipio también tiene varias fuentes, arroyos y barrancos.

El clima en Eulate

En Eulate se pueden encontrar diferentes tipos de clima, dependiendo de la altura y la orientación de las laderas. La mayor parte de la zona tiene un clima atlántico. Esto significa que es templado, con veranos frescos y lluvias durante todo el año.

En las zonas más altas, el clima es subatlántico. En las zonas más bajas y las que miran al este, es de tipo submediterráneo. La temperatura media anual suele estar entre los 8° y 10°C. Las lluvias anuales son abundantes, entre 1.000 y 1.400 mm.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Estación Manual de Urbasa (1987-2009) 42°49′33.6515″N 2°09′56.3566″O / 42.826014306, -2.165654611 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 16.0 20.0 23.0 26.0 31.0 35.0 35.0 36.0 35.0 26.0 22.0 18.0 36.0
Temp. máx. media (°C) 6.6 7.8 10.9 11.9 16.9 20.3 22.8 23.3 19.0 14.6 9.6 6.9 14.2
Temp. media (°C) 3.3 3.8 6.3 7.5 11.7 14.7 16.9 17.4 13.9 10.5 6.2 3.8 9.7
Temp. mín. media (°C) -0.1 -0.2 1.7 3.0 6.4 9.1 11.1 11.5 8.8 6.4 2.7 0.7 5.1
Temp. mín. abs. (°C) -9.2 -7.8 -6.2 -2.9 -0.4 3.0 4.6 4.6 1.3 -1.9 -6.1 -7.8 -2.4
Precipitación total (mm) 117.3 110.0 128.6 168.9 113.5 72.5 40.6 43.5 78.3 132.7 167.7 158.2 1331.8
Días de precipitaciones (≥ ) 9.1 8.0 8.5 13.7 10.6 7.1 5.5 5.6 8.6 11.5 11.8 11.4 111.5
Fuente: Gobierno de Navarra

La vida animal y vegetal en Eulate

Eulate se encuentra en una zona donde predominan los bosques de haya en las partes más altas. En las zonas más bajas, el roble es el árbol más común. En la sierra de Santiago de Lóquiz, que es el límite con la región Mediterránea, abundan los quejigos y las carrascas.

Actualmente, la mayor parte de los bosques del municipio están formados por robles y quejigos, cubriendo unas 652 hectáreas. En casi la mitad de esta superficie, los robles se mezclan con las hayas.

Historia de Eulate

Eulate en la Edad Media

El nombre de Eulate aparece en documentos antiguos de los siglo XI y XII. Por ejemplo, en el año 1066, se menciona en un censo de bienes. También se nombra en el "Fuero de Intzura" en 1201.

Durante el siglo XIII, Eulate aparece en la lista de pueblos que pertenecían a la diócesis de Calahorra. También se le menciona en un acuerdo con Salvatierra en 1293.

Eulate era un lugar de señorío real. En el año 1280, pagaba un impuesto anual que incluía dinero, trigo, cebada y avena.

Al estar en el límite del Reino de Navarra, Eulate tuvo una aduana entre los siglos XIV y XVII.

La familia de Eulate, que vivía en el palacio de Eulate, fue muy importante en el Reino de Navarra. El personaje más conocido fue Martín Pérez de Eulate, quien fue el maestro constructor principal del Reino de Navarra y dirigió la construcción del Palacio Real de Olite.

Eulate en la Edad Moderna

La Edad Moderna comenzó con la incorporación del Reino de Navarra a la corona de Castilla en 1515. Una de las consecuencias fue que el valle, antes conocido como Arana, empezó a llamarse Améscoa o Amécoas a partir del siglo XVI. Esto ayudó a diferenciarlo de otro valle cercano en Álava con el mismo nombre.

Eulate en la Edad Contemporánea

Durante la Guerra de la Independencia Española, Eulate fue un lugar importante. Entre 1812 y 1813, sirvió como cuartel general y hospital militar para la División de Navarra.

En 1846, Eulate se separó de Améscoa Alta (municipio al que pertenecía junto con Larraona y Aranarache) para formar su propio municipio.

Población de Eulate

¿Cuántas personas viven en Eulate?

Eulate tiene una población de 271 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Eulate entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Cómo es la población por edades?

Pirámide de población 2011
% Hombres Edad Mujeres %
2,07
 
85+
 
3,55
1,78
 
80-84
 
2,96
3,25
 
75-79
 
2,37
2,07
 
70-74
 
2,66
5,03
 
65-69
 
2,96
3,25
 
60-64
 
3,25
3,25
 
55-59
 
2,37
4,73
 
50-54
 
2,96
4,14
 
45-49
 
5,33
5,03
 
40-44
 
3,25
3,85
 
35-39
 
2,66
2,37
 
30-34
 
2,96
1,78
 
25-29
 
3,25
3,25
 
20-24
 
1,78
1,78
 
15-19
 
0,89
1,78
 
10-14
 
1,18
0,89
 
5-9
 
1,18
2,66
 
0-4
 
1,18

Los datos de la pirámide de población de 2011 se pueden resumir así:

  • La población menor de 20 años es el 11,54 % del total.
  • La comprendida entre 20-40 años es el 21,89 %.
  • La comprendida entre 40-60 años es el 31,07 %.
  • La mayor de 60 años es el 35,21 %.


Gobierno y Administración de Eulate

¿Cómo se organiza el gobierno municipal?

Eulate es un municipio que tiene un ayuntamiento elegido por los ciudadanos desde 1979. El ayuntamiento está formado por 7 concejales que se eligen en las elecciones municipales. La sede del ayuntamiento se encuentra en la calle Medio Barrio, número 1.

Elecciones municipales de 2011

En las elecciones de 2011, de 301 personas que podían votar, 189 lo hicieron. La única agrupación que se presentó fue la Agrupación Electoral Eulate (AEE). Obtuvo 173 votos y los 7 concejales del ayuntamiento.

El 11 de junio, Juan Ignacio Ruiz de Larramendi fue reelegido como alcalde.

Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones:

Elecciones municipales en Eulate
Partido político 2011 2007
Votos Votos % Concejales Votos Votos % Concejales
Agrupación Electoral Eulate (AEE) 173 95,58% 7 184 7

Alcaldes de Eulate

Estos son algunos de los alcaldes que ha tenido Eulate:

Lista de alcaldes
Mandato Nombre del alcalde Partido político
1979-1983
1983-1987
1987-1991
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007
2007-2011 Juan Ignacio Ruiz de Larramendi A.E. Eulate
2011- Juan Ignacio Ruiz de Larramendi A.E. Eulate

Economía de Eulate

Las actividades económicas de los habitantes de Eulate se centran principalmente en la agricultura y la ganadería. El sector industrial y de servicios es pequeño y solo cubre las necesidades básicas del pueblo.

Muchos habitantes de Eulate trabajan en la industria y los servicios de otras localidades cercanas, especialmente en Estella.

Sector Primario: Agricultura y Ganadería

La agricultura y la ganadería son las actividades más importantes y el motor económico de Eulate. A finales del siglo XX, había 88 granjas que ocupaban unas 2050 hectáreas.

La ganadería es muy importante, y con ella, la producción de quesos Idiazábal. Esta actividad se beneficia de los abundantes pastos que ofrece la sierra de Urbasa.

La actividad forestal, es decir, el cuidado y aprovechamiento de los bosques, también tiene cierta importancia.

Sector Secundario: Industria

El sector industrial en Eulate es muy limitado. Solo hay una fábrica de sillas.

Sector Servicios

El sector de servicios también es pequeño y se limita a cubrir las necesidades básicas de la población. Para servicios más importantes, los habitantes van a localidades vecinas, sobre todo a Estella. La hostelería, los restaurantes y los alojamientos de turismo rural son importantes para la economía de Eulate.

Servicios e Infraestructuras en Eulate

Bienestar Social

Educación en Eulate

El colegio público Las Amescoas, situado en Zudaire (municipio de Améscoa Baja), es el centro educativo para todo el valle de Améscoa. Allí se imparte educación infantil (para niños de 3 a 5 años), primaria y ESO. Se ofrecen modelos educativos en castellano y en castellano con euskera como asignatura.

Sanidad en Eulate

Atención primaria

Eulate pertenece a la Zona Básica de Salud de Ancín-Améscoa. Esta zona incluye varios municipios y cuenta con un centro de salud en Ancín.

En el propio pueblo de Eulate, hay un consultorio local para atender a los vecinos.

Atención hospitalaria

Eulate forma parte del área de Estella, donde se encuentra el Hospital García Orcoyen. Este hospital atiende a toda la comarca. También hay un centro de salud mental en Estella.

Transportes y Comunicaciones

Eulate está conectado por carretera a través de la NA-7130 y la A-2128. Cruzando el Puerto de Opacua, se llega a Salvatierra, donde se une a la autovía del Norte A-1, una de las principales rutas de España. La estación de tren más cercana, de la línea de RENFE Madrid - Irún, también está en Salvatierra.

Los aeropuertos más cercanos son el aeropuerto de Noáin (Pamplona) o el aeropuerto de Vitoria. El puerto más cercano es el puerto de Bilbao.

Red de carreteras

La carretera NA-7130 atraviesa el municipio y conecta sus tres barrios. También comunica Eulate con los pueblos vecinos de San Martín de Améscoa al oeste y Aranarache y Larraona al este. Esta carretera, que en Álava cruza el puerto de Opacua, se une a la A-1 en Salvatierra. También llega a Barindano, donde se une a la NA-718, que lleva a Estella, la capital de la Merindad.

Eulate está a 25 km de Estella, a 75 km de Pamplona y a 50 km de Vitoria.

Transporte en autobús

La compañía de autobuses "Automóviles Urederra" tiene una línea de autobús que conecta Eulate con Estella. Hay dos servicios diarios de lunes a sábado. El autobús para en Larraona, Aranarache, Eulate, Zudaire, Baríndano, Echávarri y Estella.

Arte, Monumentos y Lugares de Interés en Eulate

Monumentos religiosos

En Eulate, puedes visitar varios lugares religiosos interesantes:

  • Iglesia parroquial de San Martín: Es una construcción del siglo XVI que fue muy modificada en el siglo XVIII. De la construcción original solo se conserva la forma y parte de las paredes.
  • Cruz del Humilladero: Es una cruz de estilo gótico flamígero de principios del siglo XVI, protegida por un pequeño templo de piedra de la misma época.

En el municipio también hay tres ermitas: la de San Juan, la de San Eloy y la de Santas Nunila y Alodia.

Monumentos civiles

En Eulate, encontrarás muchas casas antiguas con escudos de familias nobles en sus fachadas, que datan de los siglos XVI y XVII. También hay una fuente del siglo XVI y un edificio llamado la Villa Madrid, construido a finales del siglo XIX con varios estilos.

El monumento civil más importante es el Palacio del Cabo de Armería. Perteneció a la familia Álvarez de Eulate y fue construido en el siglo XVI. Actualmente está en ruinas, pero aún se pueden ver sus dos torres redondas.

Cultura en Eulate

Idioma

El castellano es el idioma principal que se usa en Eulate. Aunque antes se consideraba una zona donde no se hablaba euskera, desde junio de 2017, Eulate forma parte de la Zona Mixta de Navarra. Esto significa que el euskera también tiene un reconocimiento especial.

En el pasado, en 1587, Eulate era un pueblo donde se hablaba euskera. En 1778, también hay referencias de que se hablaba. Sin embargo, para 1863, el euskera ya se había dejado de hablar en la localidad.

Fiestas y eventos

Las fiestas principales de Eulate son en honor a San Pedro y se celebran el último fin de semana de junio. Alrededor del 20 de noviembre, se celebran las "fiestas de invierno".

Las semanas antes de las fiestas patronales, se realizan romerías (peregrinaciones cortas) a las ermitas de San Juan, San Adrián, Santas Nunilo y Alodia, y San Eloy.

Personajes Famosos de Eulate

Más información

  • Lista de municipios de Navarra
  • Estella Oriental
  • Merindad de Estella

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eulate Facts for Kids

kids search engine
Eulate para Niños. Enciclopedia Kiddle.