Baríndano para niños
Datos para niños Baríndano |
||
---|---|---|
localidad, concejo de Navarra y villa | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Baríndano en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Pamplona | |
• Comarca | Estella Oriental | |
• Valle | Las Améscoas | |
• Partido judicial | Estella | |
• Municipio | Amescoa Baja | |
Ubicación | 42°45′57″N 2°07′51″O / 42.765833333333, -2.1308333333333 | |
• Altitud | 546 m | |
Superficie | 2,02 km² | |
Población | 94 hab. (2020) | |
• Densidad | 46,53 hab./km² | |
Predom. ling. | Zona mixta | |
Código postal | 31272 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Baríndano (también conocido como Barindano en euskera) es un pequeño y encantador pueblo. Se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, en el norte de España. Es parte del municipio de Amescoa Baja y está situado en la comarca de Estella Oriental.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Baríndano?
El nombre de Baríndano tiene un origen muy interesante. Se cree que la primera parte, Barind-, podría ser el nombre de una persona. La parte final, -ano, es un sufijo que a menudo indica "propiedad de". Por lo tanto, el nombre Baríndano podría significar "el lugar que era propiedad de alguien llamado Barind-".
En documentos antiguos, el nombre ha aparecido de diferentes formas. Por ejemplo, en el año 1209 se escribía Barindano. Más tarde, en 1241 y 1451, se encontró como Marindano.
¿Dónde se encuentra Baríndano?
Baríndano está ubicado en la parte sur del municipio de Amescoa Baja. Se encuentra a una altitud de 546 metros sobre el nivel del mar. El área total del pueblo y sus alrededores es de 2,02 kilómetros cuadrados.
Sus límites son:
- Al norte, con Zudaire.
- Al este, con Artaza.
- Al sur, con la sierra de Santiago de Lóquiz y el río Biarra.
- Al oeste, con San Martín.
Baríndano está a unos 58,5 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad autónoma de Navarra.
¿Cuántas personas viven en Baríndano?
Según los datos más recientes, Baríndano tiene una población de 94 habitantes (en 2020). Su superficie es de 2,02 kilómetros cuadrados. Esto significa que su densidad de población es de aproximadamente 46,53 habitantes por kilómetro cuadrado.
Evolución de la población en Baríndano
La población de Baríndano ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Baríndano entre 2000 y 2009 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Lugares de interés y actividades en Baríndano
Baríndano ofrece varios puntos de interés cultural y natural para explorar.
Edificios históricos
- La Iglesia de San Millán: Este edificio tiene partes muy antiguas, que datan de los siglos XII, XVI y XVII. Es un lugar con mucha historia.
- La Ermita de San Cristóbal: Una pequeña capilla que también forma parte del patrimonio del pueblo.
Arte rupestre y arqueología
- La Cueva de Basaula: En esta cueva se han encontrado pinturas que datan de la época postpaleolítica. Esto significa que son muy, muy antiguas.
- El Yacimiento arqueológico de Igarmina: Un lugar donde los arqueólogos han descubierto restos que nos ayudan a entender cómo vivían las personas en el pasado.
Fiestas y tradiciones
Las fiestas más importantes de Baríndano son las Fiestas Patronales. Se celebran el 22 de julio en honor a Santa María Magdalena. Son un momento de alegría y celebración para todos los habitantes.
Naturaleza y senderismo
Si te gusta la naturaleza, Baríndano es un buen punto de partida. Hay muchas rutas de senderismo que te llevan a la hermosa sierra de Santiago de Lóquiz. También puedes explorar los alrededores de la Cueva de Basaula.
Economía local
La economía de Baríndano es pequeña, pero cuenta con algunos negocios locales. Un ejemplo es el Restaurante Casa Faustina, que ofrece servicios a los visitantes y a la comunidad.
Más información
- Améscoa Baja
- Concejos de Navarra