Echávarri para niños
Datos para niños Echávarri / Etxabarri |
||
---|---|---|
concejo de Navarra | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Echávarri / Etxabarri en España | ||
Ubicación de Echávarri / Etxabarri en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Merindad de Estella | |
• Comarca | Estella Oriental | |
• Valle | Allín | |
• Partido judicial | Estella | |
• Municipio | Allín | |
Ubicación | 42°43′38″N 2°03′56″O / 42.727222222222, -2.0655555555556 | |
• Altitud | 455 m | |
Población | 57 hab. (2020) | |
Predom. ling. | zona no vascófona | |
Código postal | 31290 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Presidente del Concejo (2019) | Ignacio Galdeano Ancín | |
Echávarri (también conocido como Etxabarri en euskera) es un pequeño pueblo o concejo que forma parte del municipio de Allín. Se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, en España. Está ubicado al norte de Larrión y al sur de las Peñas de Echávarri, que son parte de la sierra de Urbasa.
En el siglo XII, Echávarri era un lugar importante que estaba bajo la administración de una antigua orden llamada Hospitalarios de San Juan de Jerusalén.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Echávarri?
El nombre de Echávarri tiene un origen vasco. Significa "casa(s) nueva(s)". Viene de las palabras etxe- que significa "casa" y -berri que significa "nuevo".
Este nombre es bastante común en la región. Por eso, existen otros lugares con nombres similares, como Echávarri de la Solana o Etxabarri en Álava. Además, este nombre ha dado origen a un apellido.
¿Cuánta gente vive en Echávarri?
La cantidad de personas que viven en Echávarri ha cambiado a lo largo de los años. En 1996, vivían 83 personas. Para el año 2020, la población era de 57 habitantes. Esto muestra que el número de residentes ha disminuido un poco con el tiempo.
¿Qué lugares interesantes hay en Echávarri?
Echávarri cuenta con algunos edificios y tradiciones importantes:
- La Iglesia de la Asunción es un edificio antiguo, construido en el siglo XVI. Su estilo es gótico tardío, y tiene una torre campanario con una forma especial de cinco lados.
- También hay dos pequeñas capillas, llamadas Ermitas, dedicadas a San Miguel y a San Mamés.
- Las fiestas patronales del pueblo se celebran cada año el 15 de agosto.
Galería de imágenes
Véase también
- Allín
- Navarra
- Concejos de Navarra
- Merindad de Estella