robot de la enciclopedia para niños

Estanzuela (Uruguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estanzuela
Localidad
Estanzuela ubicada en Uruguay
Estanzuela
Estanzuela
Localización de Estanzuela en Uruguay
Coordenadas 34°19′42″S 57°43′30″O / -34.328333333333, -57.725
Entidad Localidad
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Escudo del Departamento de Colonia.svg Colonia
Eventos históricos  
 • Fundación 1898
Altitud  
 • Media 85 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 249 hab.
Huso horario UTC-3
Código postal 70006
Prefijo telefónico 4574

Estanzuela o Estación Estanzuela es una pequeña localidad en Uruguay. Se encuentra en el Departamento de Colonia.

¿Dónde se ubica Estanzuela?

Esta localidad está en la parte suroeste del Departamento de Colonia. Se sitúa cerca de la ruta 50 y tiene una estación de tren.

La Estación Experimental "La Estanzuela": Un Centro de Investigación Agrícola

A principios del siglo XX, el 5 de marzo de 1914, se fundó la Estación Experimental "La Estanzuela". Este lugar se convirtió en un centro muy importante para investigar y enseñar nuevas formas de mejorar la agricultura y la ganadería en el país. El científico alemán Alberto Boerger fue su primer director.

Primeros años de investigación (1914-1919)

En sus inicios, se instaló una estación meteorológica que aún funciona hoy (2017). Esta estación registra datos importantes sobre el clima. Los primeros estudios se enfocaron en mejorar el trigo, logrando variedades uruguayas que eran mejores que las que venían de otros países.

Crecimiento y expansión (1919-1960)

Más tarde, se creó el Instituto Fitotécnico y Semillero Nacional en "La Estanzuela". Bajo la dirección del Dr. Alberto Böerger, las investigaciones se extendieron a otros cultivos como la avena, la cebada, el maíz, el lino y las leguminosas. Su influencia llegó incluso a Argentina y el sur de Brasil. También aumentaron la producción de semillas de las variedades mejoradas para distribuirlas a los agricultores.

Nuevas áreas de estudio (1961-1989)

En este período, se formó el "Centro de Investigaciones Agrícolas Alberto Böerger" (CIAAB). Aquí comenzaron a incluirse estudios sobre la producción animal, además de los cultivos.

Creación de nuevas estaciones (1970-1975)

Se inició un plan para crear más centros de investigación en diferentes partes del país. Así surgieron:

  • La Estación Experimental Agropecuaria del Este, en Treinta y Tres (1970).
  • La Estación Experimental Hortifrutícola Las Brujas, en Canelones (1971).
  • La Estación Experimental Agropecuaria del Norte, en Tacuarembó (1972).
  • La Estación Experimental Agropecuaria del Litoral Norte, en Salto (1979).

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (1990)

Finalmente, en 1990, se creó el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Este instituto unificó y continuó el importante trabajo de investigación agrícola en Uruguay.

¿Cuántas personas viven en Estanzuela?

Según el censo de 2011, la localidad de Estanzuela tenía 249 habitantes.


Evolución demográfica de Estanzuela
1975 1985 1996 2004 2011
255 207 230 185 249
kids search engine
Estanzuela (Uruguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.