Pierre Paris para niños
Datos para niños Pierre Paris |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marie Joseph Pierre Paris | |
Nacimiento | 15 de enero de 1859 Rodez (Francia) |
|
Fallecimiento | 17 de marzo de 1931 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador del arte, arqueólogo y profesor universitario | |
Cargos ocupados | Presidente | |
Miembro de | Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas (1920-1931) | |
Distinciones |
|
|
Pierre Paris (nacido en Rodez, Francia, el 15 de enero de 1859 y fallecido en Madrid, España, el 20 de octubre de 1931) fue un importante arqueólogo e hispanista francés. Un hispanista es alguien que estudia la cultura, historia y lengua de España y los países de habla hispana. Pierre Paris fue miembro del prestigioso Instituto de Francia.
Dirigió en Madrid la Escuela de Altos Estudios Hispánicos y Arqueológicos y la Casa de Velázquez. También colaboró en la revista Bulletin Hispanique desde su fundación en 1899. Su trabajo es muy conocido por sus estudios sobre la arqueología ibérica, es decir, el estudio de las culturas antiguas de la península ibérica. Escribió libros importantes sobre el arte y la arqueología de España, como Promenades archéologiques en Espagne (Paseos arqueológicos por España) en 1910.
Contenido
Pierre Paris: Un Arqueólogo Explorador
Sus Primeros Pasos y Estudios
Pierre Paris nació en Rodez en 1859. Estudió en la Escuela Normal Superior, una institución muy importante en Francia. Allí llegó a ser profesor de Letras.
Entre 1882 y 1885, fue parte de la Escuela Francesa de Atenas. Esta escuela se dedica a la investigación arqueológica en Grecia. Al principio, su interés principal era el mundo griego antiguo.
Su curiosidad por la cultura ibérica comenzó en 1887. En ese año, empezó a dar clases de Arqueología e Historia del Arte en la Universidad de Burdeos. Después de dos viajes a España en 1887 y 1895, decidió cambiar su enfoque de estudio hacia la península ibérica.
Descubrimientos en España: La Arqueología Ibérica
Pierre Paris comenzó su trabajo como arqueólogo en España en las regiones del sureste y este. Realizó excavaciones en lugares como Castellar de Meca, El Amarejo, Orihuela, Rojales, Elche y Sagunto.
Más tarde, también excavó en Osuna (1903), Almedinilla (1904), Bolonia (1917-1921) y Setefilla (1926-1927). Recientemente, se ha encontrado un álbum de fotos inédito de sus excavaciones en Osuna con Arthur Engel.
La Dama de Elche y Otros Hallazgos
En 1897, Pierre Paris logró algo muy importante para Francia. Consiguió adquirir la famosa Dama de Elche, una escultura ibérica muy valiosa que acababa de ser descubierta. Esta pieza es una de las obras más representativas del arte ibérico.
Su Legado como Profesor y Fundador
Después de muchos años de trabajo como arqueólogo a principios del siglo XX, Pierre Paris se convirtió en un gran profesor. Ayudó a crear el Bulletin Hispanique de la Universidad de Burdeos.
También participó en la fundación de la Escuela de Altos Estudios Hispánicos del Instituto Francés de Madrid en 1909.
Instituciones Importantes
En 1928, Pierre Paris fue clave en la fundación de la Casa de Velázquez en Madrid. Esta institución es un centro de investigación y creación artística. Él fue su primer director.
Fue un pionero en estudiar todas las actividades de los iberos, desde su arte hasta su industria. Su obra Essai sur l'art et l'industrie de l'Espagne primitive (Ensayo sobre el arte y la industria de la España primitiva), publicada entre 1903 y 1904, es un ejemplo de ello.
Su Vida y Fallecimiento
Pierre Paris falleció de forma inesperada en octubre de 1931 en Madrid. Murió en la Casa de Velázquez a causa de una grave infección pulmonar, poco después de regresar de un viaje a Francia. Sus restos descansan en el cementerio de La Almudena en Madrid.
Obras y Publicaciones Clave
Pierre Paris escribió muchos libros y artículos importantes sobre arqueología e historia del arte. Algunas de sus publicaciones más destacadas incluyen:
- La Sculpture antique (La Escultura antigua). París, 1888.
- Élatée, la ville, le temple d'Athéna Cranaia (Elatea, la ciudad, el templo de Atenea Cranaia). París, 1891.
- Polyclète (Policleto). París, 1895.
- Essai sur l'art et l'industrie de l'Espagne primitive (Ensayo sobre el arte y la industria de la España primitiva). París, 1903-1904.
- Promenades archéologiques en Espagne (Paseos arqueológicos por España). París, 1910-1921.
- Goya. París, 1928.
- La Peinture espagnole depuis les origines jusqu'au début du XIXe siècle (La Pintura española desde sus orígenes hasta principios del siglo XIX). París, Bruselas, 1928.
Galería de imágenes
-
Monumento en Baelo Claudia en honor a Pierre Paris.