Escara para niños
Datos para niños Escara |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Escara en Bolivia
|
||
Localización de Escara en Oruro
|
||
Coordenadas | 18°51′32″S 68°10′13″O / -18.85888889, -68.17027778 | |
Idioma oficial | Castellano (español) y aymara | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Oruro | |
• Provincia | Litoral | |
Alcalde | Kennedy Condori Flores | |
Población (2024) | Puesto 284.º | |
• Total | 4194 hab. | |
Gentilicio | Escareño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Escara es una localidad y municipio en Bolivia. Se encuentra en la provincia del Litoral, que forma parte del departamento de Oruro.
Este municipio fue creado oficialmente por una ley el 26 de septiembre de 1963. En ese tiempo, Víctor Paz Estenssoro era el presidente de Bolivia.
Antiguamente, Escara era un lugar de descanso importante. Las caravanas de personas que transportaban sal hacia un valle llamado Jiscara se detenían aquí. De ese nombre, "Jiscara", se cree que proviene el nombre actual de Escara.
Contenido
Geografía de Escara
El municipio de Escara tiene vecinos interesantes. Al norte, limita con la provincia de Sajama. Al sur y al oeste, se encuentra con el municipio de Esmeralda. Hacia el este, limita con la provincia de Sud Carangas, y al oeste, con los municipios de Cruz de Machacamarca y Huachacalla.
Relieve y Clima
El terreno de Escara es variado. Incluye zonas de altiplano, que son grandes llanuras elevadas, así como serranías (pequeñas cadenas de montañas) y planicies. El punto más alto es el cerro Qhamacha, que se eleva a 4600 metros sobre el nivel del mar.
El clima en Escara es frío. Las temperaturas pueden bajar hasta -5 °C y subir hasta 23 °C.
Recursos Naturales
El río más importante de la zona es el río Lauca, aunque actualmente no se utiliza mucho. También hay muchos "ojos de agua" (pequeños manantiales) y vertientes, que son lugares donde el agua brota de la tierra.
La vegetación principal incluye plantas como la thola y forrajes (plantas que sirven de alimento para el ganado) como el pasto llorón y la paja brava.
En cuanto a la fauna silvestre, puedes encontrar animales como la vizcacha, el conejo de campo, la perdiz, la golondrina y zorros.
Población de Escara
Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Escara tiene 4194 habitantes.
La población de Escara ha crecido mucho a lo largo de los años. ¡Casi se multiplicó por diez entre 1992 y 2024!
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 446 | Censo |
2001 | 863 | Censo |
2012 | 4 223 | Censo |
2024 | 4 194 | Censo |
Economía de Escara
Las personas que viven en Escara se dedican a varias actividades para ganarse la vida. Las más importantes son la ganadería, la agricultura, el comercio y la artesanía.
Actividades Económicas Principales
- Ganadería: Se dedican a criar ovejas (ovinos) y camélidos, especialmente llamas y alpacas. Esta actividad es muy importante porque les da buenos ingresos. Hay un mercado seguro y una demanda creciente para estos animales en las ferias locales.
- Pesca y Cría de Truchas: Muchos habitantes también se dedican a la cría y pesca de trucha, un tipo de pez.