Ernest Renan para niños
Datos para niños Ernest Renan |
||
---|---|---|
![]() Léon Bonnat. Retrato de Ernest Renan, 1892. Óleo sobre lienzo, 110 x 95 cm. Museo Ernest Renan, Tréguier (Bretaña).
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joseph Ernest Renan | |
Nacimiento | 28 de febrero de 1823 Tréguier |
|
Fallecimiento | 2 de octubre de 1892 París |
|
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padres | Philibert François Renan Magdeleine-Joseph Feger-Lasbleiz |
|
Cónyuge | Cornélie-Henriette Scheffer (c. 1856-22 de mayo de 1894) |
|
Hijos | Ary (1857-1900) Ernestine (1859-1860) Noémie (1 de marzo de 1862-6 de agosto de 1943) |
|
Educación | ||
Educación | D.A. | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Etienne Marc Quatremère | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo, escritor, filólogo, filósofo e historiador | |
Años activo | c. Revolución francesa de 1848-1892 | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Movimiento | Agnosticismo Darwinismo Idealismo alemán Positivismo Racionalismo |
|
Lengua literaria | Francés | |
Obras notables | L’avenir de la science (Pensées de 1848); publicada en 1890; Vie de Jésus; 1863 |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Joseph Ernest Renan (nacido en Tréguier, Côtes-d'Armor, el 27 de febrero de 1823, y fallecido en París el 2 de octubre de 1892) fue un destacado escritor, filólogo, filósofo, arqueólogo e historiador francés.
Es conocido principalmente por sus obras sobre Jesús de Nazaret y los inicios del cristianismo. También desarrolló ideas sobre el concepto de nación y la historia de las lenguas.
Contenido
La vida de Ernest Renan
Primeros años y educación


Ernest Renan nació en una familia de marineros. Su padre, Philibert, era un antiguo capitán de pesca que falleció cuando Ernest tenía solo cinco años. Fue criado por su madre y su hermana mayor, Henriette-Marie, quien fue una gran influencia en su vida.
Desde pequeño, Ernest mostró interés por el estudio. Comenzó su educación en el seminario de Tréguier (1832-1833), donde se le consideraba un estudiante muy aplicado. Más tarde, continuó sus estudios en prestigiosas instituciones de París, como Saint-Nicolas-du-Chardonnet, Issy-les-Moulineaux y Saint-Sulpice.
Durante sus años de estudio, Ernest desarrolló un gran interés por la filosofía y las lenguas antiguas. Aprendió hebreo, árabe, siriaco y sánscrito. También trabajó en el Departamento de Manuscritos de la Biblioteca Nacional de Francia.
Carrera y obras importantes

En 1849, Renan comenzó a escribir L'Avenir de la Science (El futuro de la ciencia), una obra donde exploraba la importancia de la ciencia para el futuro. En ella, defendía que el conocimiento debía basarse en la observación y la razón.
Su obra más famosa es Vida de Jesús, publicada en 1863. En este libro, Renan presentó a Jesús de Nazaret como una figura histórica, un hombre extraordinario, en lugar de una figura divina. Esta perspectiva fue muy novedosa y generó un gran debate en su época.
Debido a las ideas expresadas en Vida de Jesús, Renan tuvo que dejar su puesto como profesor de lenguas antiguas en el Collège de France. Sin embargo, fue readmitido años después y llegó a ser director de esta institución.
Renan también fue un viajero incansable. Participó en varias expediciones arqueológicas por Italia, Egipto y Oriente Próximo. Durante una de estas expediciones, en 1861, su hermana Henriette-Marie falleció en el Líbano.
Ideas sobre la nación
En 1882, Ernest Renan pronunció un famoso discurso titulado ¿Qué es una nación?. En él, explicó que una nación no se define solo por la raza, el idioma o la geografía. Para Renan, una nación es una "alma" o un "principio espiritual".
Según su visión, una nación se construye por la historia compartida de un pueblo. Es el recuerdo común de momentos felices y trágicos. También es el deseo actual de sus habitantes de vivir juntos y seguir construyendo un futuro en común.
Últimos años y legado
Ernest Renan fue reconocido por su trabajo. En 1878, fue elegido miembro de la prestigiosa Academia Francesa. También recibió la Legión de Honor, una de las más altas distinciones de Francia.
Falleció el 2 de octubre de 1892 en París. Su funeral fue un evento importante, al que asistieron muchas personalidades. Fue enterrado en el Cementerio de Montmartre.
Su legado incluye una vasta colección de obras sobre historia, filosofía y lenguas. Sus ideas sobre la historia y la nación siguen siendo estudiadas hoy en día.
Obras destacadas
Ernest Renan escribió muchos libros y artículos a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:
- (1848). De l'Origine du Langage (Sobre el origen del lenguaje).
- (1852). Averroës et l'Averroïsme (Averroes y el averroísmo).
- (1855). Histoire Générale et Système Comparé des Langues Sémitiques (Historia general y sistema comparado de las lenguas semíticas).
- (1863). Vie de Jésus (Vida de Jesús).
- (1866). Les Apôtres (Los Apóstoles).
- (1869). Saint Paul (San Pablo).
- (1871). La Réforme Intellectuelle et Morale (La reforma intelectual y moral).
- (1882). Qu'est-ce qu'une Nation? (¿Qué es una nación?).
- (1883). Souvenirs d'Enfance et de Jeunesse (Recuerdos de infancia y juventud).
- (1887-1893). Histoire du Peuple d'Israël (Historia del pueblo de Israel).
- (1890). L'Avenir de la Science (El futuro de la ciencia).
Algunas de sus obras fueron incluidas en el Index librorum prohibitorum (Índice de libros prohibidos) por motivos religiosos.
Hallazgos arqueológicos
Durante sus viajes por Oriente Próximo, Ernest Renan realizó importantes descubrimientos arqueológicos. Muchas de estas piezas se conservan hoy en el Museo del Louvre en París.
Aquí tienes algunos ejemplos:
Distinciones y reconocimientos

Ernest Renan recibió numerosos honores a lo largo de su vida. Fue miembro de varias academias importantes, como la Academia Francesa y la Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas. También fue presidente de la Société Asiatique.
En 1847, ganó el premio Volney por su trabajo sobre las lenguas semíticas. En 1888, fue ascendido a Gran Oficial de la Legión de Honor.
En su honor, se han nombrado calles y avenidas en Bélgica y Francia. También existe un Museo Ernest Renan en Tréguier, su ciudad natal, que conserva objetos y recuerdos de su vida.
Predecesor: Claude Bernard |
Silla 29 Academia Francesa 1878-1892 |
Sucesor: Paul-Armand Challemel-Lacour |
Galería de imágenes
-
André Gill. Caricatura de Renan con aspecto de demonio; publicada el 11 de mayo de 1867 en la revista La Lune, n.º 62.
-
André Gill. Renan forcejeando con un ganso llamado «SUPERSTICIÓN»; publicado en la revista La Petite Lune (1878-1879), n.º 43.
-
Théobald Chartran. «La vie de Jésus». Vanity Fair, 22 de febrero de 1879.
-
Noticia gráfica de los incidentes de Tréguier a raíz de la inauguración del monumento a Renan; publicada el domingo 27 de septiembre de 1903 en el suplemento ilustrado de Le Petit Journal, n.º 671.
-
Jean Baptiste Guth. Ernest Renan («el mejor de los padres»); apareció el 5 de octubre de 1910 en la revista Vanity Fair, n.º 1247.
-
Jean Béraud. La redacción del Journal des Débats. 1889. Óleo sobre lienzo. 98 x 151 cm. Museo de Orsay.
Véase también
En inglés: Ernest Renan Facts for Kids