robot de la enciclopedia para niños

Ary Renan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ary Renan
Retrato de Ary Renan.jpg
Retrato de Ary Renan tal y como aparece en su obra Rêves d'Artiste (Paris: Calmann-Lévy, Éditeurs; 1901).
Información personal
Nombre de nacimiento Cornélis o Cornelius-Ary Renan
Nacimiento 28 de octubre de 1857
París
Fallecimiento 4 de agosto de 1900
París
Sepultura Cementerio de Montmartre
Nacionalidad Francesa
Familia
Padres Ernest Renan
(27 feb. 1823-2 oct. 1892)
Cornélie-Henriette Scheffer
(c. 1833-22 may. 1894)
Educación
Alumno de Gustave Moreau
Información profesional
Ocupación Pintor y grabador, poeta, escritor y activista político
Área Dibujo y pintura
Años activo circa 1880-1900
Movimiento Anticlericalismo
Simbolismo
Lengua literaria Francés
Distinciones Caballero de la Legión de Honor (1895)
Firma
Firma de Ary Renan (2).jpg

Cornélis-Ary Renan (nacido en París el 28 de octubre de 1857 y fallecido en la misma ciudad el 4 de agosto de 1900), conocido como Ary Renan, fue un talentoso pintor, grabador, poeta y escritor francés. También se destacó como activista en asuntos públicos. Era el hijo mayor de Ernest Renan y nieto del pintor Henry Scheffer.

A pesar de tener problemas de salud que afectaban su movimiento desde pequeño, Ary Renan viajó mucho. Conoció diversas culturas en lugares como Oriente Próximo (Siria, Palestina, Líbano), Argelia (Tlemecén), Túnez (Kairuán) e Italia (Ischia, Torcello, Venecia). También pasó largas temporadas en la región de Bretaña, en Francia.

Un escritor de la época, Arsène Alexandre, mencionó que era triste ver el contraste entre la gran belleza de su espíritu y su cuerpo, que a menudo estaba enfermo. A pesar de sus dificultades, Ary Renan siempre mostró mucho valor y dignidad. Parecía destinado a crear obras importantes y a ganarse el cariño de la gente.

En el ámbito público, Ary Renan participó en la fundación de la Ligue des Bleus de Bretagne en 1899, un grupo que buscaba cambios en la sociedad. También se involucró en el famoso Caso Dreyfus, un importante evento en la historia de Francia.

Entre sus escritos, destacan sus trabajos sobre el artista Gustave Moreau, textos sobre Arte y Estética, relatos de sus viajes, cartas y muchos poemas. Colaboró con frecuencia en revistas importantes como la Gazette des Beaux-Arts y Le Temps.

Vida y Obra de Ary Renan

Ary Renan fue bautizado en Saint-Thomas-d'Aquin el 11 de noviembre de 1857. Su padre, Ernest Renan, deseaba que su hijo fuera una persona muy devota.

Formación Artística y Amistades

Ary estudió en la Escuela de Bellas Artes de París. Allí tuvo como maestros a Jules-Élie Delaunay y Pierre Puvis de Chavannes, quien había sido alumno de su abuelo. Durante estos años, Ary Renan se hizo muy amigo de Gustave Moreau. Ambos compartían un interés por un mundo lleno de seres fantásticos, como ninfas y quimeras, inspirados en los mitos y leyendas de la Antigüedad clásica.

Las obras de Renan también reflejaban sus viajes por Oriente, sus propios sueños y símbolos, y la melancolía de su querida Bretaña. Sin embargo, sus retratos, como el de Madame Jules François Dietz (1900), muestran la influencia de otros pintores de su tiempo, como Édouard Manet.

Primeras Exposiciones y Reconocimientos

Ary Renan comenzó a exponer sus obras en 1880. Su pintura Le plongeur (también conocida como Le pêcheur de corail) fue presentada en el Salón de París de 1882. Un boceto de este cuadro fue adquirido por el Museo de Bellas Artes de Quimper en 2015.

En el verano de 1884, junto con Jacques Émile Blanche, Ary Renan organizó y expuso en el primer Salón de los Independientes en la Galería Georges Petit de París.

El 2 de octubre de 1892, a las seis de la mañana, falleció su padre, Ernest Renan. Ary, con 34 años, firmó la declaración de su fallecimiento.

En 1895, Ary Renan fue nombrado caballero de la Legión de Honor, una importante distinción en Francia.

En 1899, junto con Armand Dayot, Yves Le Febvre, Jean Boucher y otros, fundó la Ligue des Bleus de Bretagne. Este grupo tenía ideas diferentes a las de la Unión Regionalista Bretona, que se había creado unos meses antes.

Obra Literaria y Últimos Años

En noviembre de 1896, se publicó uno de sus poemas, El espejismo, que habla de barcos que zarpan hacia un país de sueños y esperanzas.

Archivo:Gustave Moreau (1826-1898)
Cubierta de la obra Gustave Moreau (1826-1898) (Paris: Gazette des Beaux-Arts; ed. de 1900).

A finales de 1899, el periódico Le Figaro anunció la publicación de una de sus últimas obras, un libro sobre Gustave Moreau. En este libro, Ary Renan analizaba las obras de su maestro, no solo mostrando su belleza, sino también explorando las ideas y el pensamiento profundo detrás de ellas.

Al año siguiente, en 1900, Ary Renan falleció a los 43 años, después de una larga enfermedad. No dejó hijos. A pesar de su corta vida, dejó un legado importante en el arte y la literatura. Fue reconocido como un pintor delicado y un escritor distinguido, con un estilo claro que recordaba a su padre. Sus escritos como crítico de arte en la Gazette des Beaux-Arts también fueron muy valorados.

Ary Renan y el Caso Dreyfus

En 1897, Ary Renan viajó a Bretaña con el compositor Paul Dukas. Durante este viaje, se hicieron muy amigos y Ary se convenció de la inocencia de Alfred Dreyfus en el famoso Caso Dreyfus.

El 17 de enero de 1898, Ary Renan firmó un manifiesto que pedía que se revisara el juicio de 1894. Las declaraciones de Émile Zola sobre el caso lo impactaron profundamente. Finalmente, también apoyó la solicitud del 25 de noviembre de 1898 para suspender el juicio contra el coronel Marie-Georges Picquart, quien también estaba involucrado en el caso.

Familia de Ary Renan

Ary Renan nació en una familia con una rica historia. Sus padres fueron Ernest Renan y Cornélie-Henriette Scheffer. Sus abuelos paternos fueron Philibert François Renan y Magdeleine-Joseph Feger-Lasbleiz. Por parte de su madre, sus abuelos fueron Henry Scheffer y Adélaide Rousseau.

Obras Escritas de Ary Renan

  • (1884). L'Art Japonais. París: Typ. Georges Chamerot.
  • (1890). Le Costume en France. París: Quantin; Librairies-Imprimeries Réunies.
  • (1898). Paysages historiques – Ischia, Torcello, Kairouan, Tlemcen, Homs et Hama, les torrents du Haut-Liban. París: Calmann-Lévy, Éditeurs.
  • (1899). Gustave Moreau (1826-1898). París: Gazette des Beaux-Arts [ed. de 1900].

Poemas en Antologías

  • (1889). Le Parnasse Breton Contemporain. Contiene los sonetos A la Douce Lune y A un Barde.

Publicaciones Póstumas

  • (1901). Rêves d'Artiste. París: Calmann-Lévy, Éditeurs.

Galería de imágenes

kids search engine
Ary Renan para Niños. Enciclopedia Kiddle.