Ermita de la Virgen de la Pradas (San Agustín) para niños
La ermita de Nuestra Señora de Pradas es un pequeño templo situado en el municipio de San Agustín, en la provincia de Teruel. Fue construida en el siglo XIV. A lo largo de los años, ha tenido varias mejoras y arreglos para mantenerla en buen estado.
En el siglo XVII, se hicieron cambios importantes. Se añadió un porche con columnas de estilo gótico. Estas columnas venían de la antigua iglesia del pueblo. Más tarde, en 1866, en el siglo XIX, la ermita fue renovada de nuevo. Esto ocurrió porque el Barón de Escriche la donó al pueblo. Ya en el siglo XX, en 1914, se reforzó la estructura. También se construyó otro porche para que los visitantes y peregrinos pudieran protegerse. Finalmente, en 1987, se reparó el tejado y se restauró el techo decorado con madera, conocido como artesonado.
Contenido
¿Cómo es la arquitectura de la ermita?
La ermita tiene un estilo arquitectónico que mezcla el gótico y el mudéjar. Su tejado tiene dos lados inclinados. Se apoya sobre tres arcos con forma de punta. La entrada principal está en un lado, debajo del porche.
La imagen de la Virgen de Pradas
La imagen original de la Virgen de Pradas, que era de estilo gótico tardío, se perdió en 1939. En 1940, se creó una nueva imagen. Esta imagen, hecha de cartón y con partes móviles, se encuentra ahora en la iglesia del pueblo. Es una imagen de "vestir", lo que significa que se le puede poner ropa.
En 1965, se hizo la imagen actual. Esta imita a la original y está tallada en madera y pintada con muchos colores. Su estilo recuerda al gótico francés del siglo XVI. La Virgen sostiene una manzana en su mano derecha, con un ramo de flores incrustado. En su mano izquierda, lleva al Niño Jesús. El Niño está sentado, bendiciendo con su mano derecha y sosteniendo una esfera que representa el mundo en su mano izquierda.
La ermita y la imagen original fueron entregadas al pueblo de San Agustín el 1 de agosto de 1865. Fue un regalo del Barón de Escriche.
Muchos pueblos de las provincias de Teruel y Castellón sienten una gran devoción por la Virgen de Pradas. Entre ellos están San Agustín, Sarrión, Albentosa y Olba en la comarca de Gúdar-Javalambre. También Fuentes de Rubielos, Villanueva de Viver, Fuente de la Reina, Puebla de Arenoso, Montanejos, Cirat y Arañuel en el Alto Mijares. Y finalmente, El Toro y Barracas, en el Alto Palancia.
¿Cuándo se celebran las fiestas de la ermita?
- En la ermita: La fiesta principal se celebra el domingo más cercano al 22 de mayo. En este día, se reparte un dulce especial llamado "caridad". Es un rosco de pan con especias que se hornea el día anterior.
- En el pueblo: El 29 de agosto, se celebra otra fiesta. Para esta ocasión, la imagen del patrón San Agustín se baja a la ermita. Luego, la imagen de la Virgen de Pradas es llevada en procesión hasta el pueblo.
La leyenda de la Virgen de Pradas
El pueblo de San Agustín tiene una leyenda sobre el origen de la ermita. Se cuenta que en la iglesia del pueblo había una imagen de Nuestra Señora de la Consolación. Durante un tiempo de cambios históricos, muchas imágenes fueron escondidas para protegerlas. La imagen de Nuestra Señora de la Consolación fue una de ellas.
Muchos años después, en el siglo XIV, un agricultor estaba trabajando sus campos en un lugar llamado "Pradas". Este sitio era conocido por sus muchos prados, juncos y agua. Para su sorpresa, mientras araba la tierra con sus bueyes, la reja del arado sacó una imagen de la Virgen María que estaba muy dañada. La historia no dice si esta era la misma imagen de Nuestra Señora de la Consolación. Sin embargo, la leyenda cuenta que para esa imagen encontrada se construyó una ermita. Se edificó en la Masía de Pradas, en un lugar llamado "Oya Valera", cerca de los campos de Pradas.
Desde entonces, la gente comenzó a venerar a la Madre de Dios en Pradas. Cada año, el 22 de mayo se celebra una fiesta en la ermita. Hoy en día, se celebra el domingo más cercano a esa fecha, que es probablemente el día en que se encontró la imagen original.
La Masía de Pradas y la ermita eran propiedad del Barón de Escriche. Pero el 1 de agosto de 1865, él decidió donar la ermita y la imagen al pueblo. Esto quedó grabado en una inscripción en la fachada de la ermita, encima de la puerta de entrada. Dice: "Propiedad del Sr. Barón de Escriche: esta ermita fue en lo antiguo y hasta que hizo al pueblo donación. Dios premie tan noble acción y para eterna memoria San Agustín en su historia guardará esta tradición".
¿Qué protección legal tiene la ermita?
La ermita de Nuestra Señora de Pradas está incluida en el Inventario del Patrimonio Cultural Aragonés. Esto significa que, según la ley de Patrimonio Cultural Aragonés, tiene la protección de Bien inventariado del patrimonio cultural aragonés. Es decir, es un lugar de gran valor cultural e histórico que debe ser conservado.