robot de la enciclopedia para niños

Epístola a los gálatas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Epístola a los gálatas
de Pablo de Tarso
Paul-epitre-galates-2-3es.jpg
Género Epístola
Edición original en griego
Título original Επιστολή προς Γαλάτας
País Imperio romano
Fecha de publicación 50 o 56
Edición traducida al español
Texto en español
Nuevo Testamento
Epístola a los gálatas
Archivo:St Paul Rouen MNMA Cl22734
Vitral de San Pablo en la catedral de Ruan.

La Epístola a los gálatas es un libro que forma parte del Nuevo Testamento en la Biblia. Es una carta escrita por Pablo de Tarso a los cristianos que vivían en la provincia romana de Galacia. Esta provincia se encontraba en lo que hoy es el sur de Asia Menor, e incluía ciudades como Iconio, Listra, Derbe y Antioquia de Pisidia.

¿Cuándo se escribió la Epístola a los Gálatas?

Archivo:Epistle to Galatians Illuminated
Manuscrito iluminado de la Epístola a los gálatas.

Se cree que esta carta fue escrita entre los años 50 y 56 después de Cristo. Pablo la escribió después de haber visitado la provincia de Galacia en dos ocasiones. Según el libro de los Hechos de los Apóstoles, Pablo y Bernabé visitaron la zona por primera vez entre los años 47 y 48 d. C.

Más tarde, Pablo regresó con Silas después de una reunión importante en Jerusalén, alrededor del año 49 d. C. Algunos estudiosos piensan que Pablo pudo haber escrito esta carta desde Corinto, donde estuvo casi dos años (entre el 50 y el 52 d. C.). Otros la sitúan un poco más tarde, cerca del año 56 d. C.

¿Cuál es el mensaje principal de la Epístola a los Gálatas?

El propósito principal de esta carta es defender las enseñanzas de Jesús. En ese tiempo, algunas personas intentaban mezclar las ideas cristianas con antiguas costumbres judías. La epístola busca recordar a los gálatas el verdadero camino y evitar que regresen a prácticas anteriores, pensando que así asegurarían su salvación.

La carta es una enseñanza clara contra aquellos que querían imponer las leyes judías a los nuevos creyentes. Estas personas, llamadas "judaizantes", eran un grupo influyente en los primeros años del cristianismo. Al parecer, habían logrado convencer a muchos en Asia Menor, incluso llegando a cuestionar el papel de Pablo como apóstol.

¿Cómo sabemos que la Epístola a los Gálatas es auténtica?

Archivo:Konya Turkey Provinces locator
Provincia de Konya, con su capital homónima (antigua Iconio).

La autenticidad de esta carta se confirma por los registros más antiguos que se han encontrado. Por ejemplo, Policarpo de Esmirna la usó en el siglo II d. C. También aparece en el Fragmento Muratoriano y en los escritos de Ireneo de Lyon.

Además, se encontró junto con otras ocho cartas en el Papiros bíblicos Chester Beatty, un manuscrito del año 200 d. C. Otros líderes de la iglesia primitiva, como Clemente de Alejandría, Tertuliano y Orígenes, también la mencionan. Fue incluida en todos los textos importantes antes del concilio de Cartago en el año 397 d. C., lo que demuestra que siempre se consideró genuina. Su estilo y contenido son muy parecidos a los de otras cartas escritas por Pablo.

Contenido de la Epístola a los Gálatas

Capítulo 1: El origen del mensaje de Pablo

Archivo:Roman Empire - Galatia (125 AD)
Situación de la provincia romana de Galacia.
  • En Gálatas 1:1, Pablo se presenta como el autor de la carta. También menciona que su misión como apóstol viene directamente de Dios.
  • Gálatas 1:2 indica que la carta está dirigida a las "Iglesias de Galacia". Se cree que se refiere a las comunidades cristianas de esa provincia romana, con las que Pablo tenía una relación cercana.
  • En Gálatas 1:3, Pablo saluda a sus lectores, deseándoles "gracia y paz de parte de Dios Padre y de nuestro señor Jesucristo". Este saludo es más largo de lo habitual en sus cartas, lo que sugiere la importancia de los temas que va a tratar.
  • Gálatas 1:11-18 incluye un relato personal de Pablo. Él explica que su mensaje no lo aprendió de otras personas, sino directamente de Jesucristo. Después de una experiencia importante en Damasco, Pablo viajó a Arabia y solo tres años después fue a Jerusalén para conocer a Pedro. Esto muestra que su enseñanza no dependía de otros apóstoles.

Capítulo 2: Desacuerdos y enseñanzas

  • Gálatas 2:11-14 describe un momento de tensión entre Pablo y Pedro en Antioquía. Pedro, que al principio compartía con todos, cambió su comportamiento cuando llegaron algunos seguidores de Santiago, quienes insistían en seguir las leyes judías. Pablo le llamó la atención a Pedro por esta actitud, lo que demuestra la importancia de la libertad en las nuevas enseñanzas.

Capítulo 3: La fe y la promesa de Abraham

  • Gálatas 3:1-5 habla sobre cómo las personas reciben el Espíritu Santo. Pablo pregunta si esto ocurre por seguir las leyes judías o por tener fe en Jesucristo.
  • Gálatas 3:6-14 usa el ejemplo de Abraham, una figura importante en la historia, para explicar que la promesa de Dios se cumple por la fe, no por seguir una ley.
  • Gálatas 3:19-29 explica que las leyes antiguas eran una guía para llevar a las personas hacia Jesús. Ya no es necesario hacer ciertos sacrificios, porque Jesús mismo fue el sacrificio por todos.

Capítulo 4: La enfermedad de Pablo y la libertad

  • Gálatas 4:13-15 menciona que Pablo sufrió una enfermedad mientras predicaba en Galacia. Se ha pensado que pudo ser algún problema de visión, ya que él dice que los gálatas le habrían dado sus propios ojos si hubieran podido. En otra carta, Pablo también habla de una "espina en la carne" que lo hacía sentirse débil, pero que en esa debilidad encontraba fortaleza.
  • Gálatas 4:27 incluye una cita del libro de Isaías (54:1). Esta cita también aparece en otra carta antigua, lo que muestra cómo las ideas y textos se compartían en los primeros tiempos del cristianismo.

Capítulo 5: La verdadera libertad

En este capítulo, Pablo habla sobre la verdadera libertad. No se trata de hacer lo que uno quiera sin límites, sino de vivir de acuerdo con las enseñanzas de Jesús. Él explica que quienes se dejan llevar por los deseos egoístas no heredarán el reino de Dios. En cambio, aquellos que viven guiados por el Espíritu Santo producen buenos resultados en sus vidas y no están bajo la condena de la ley.

Capítulo 6: La ley del amor

Es interesante que en una carta donde Pablo ha hablado de la ley de forma crítica, ahora mencione la "ley de Cristo". Esta ley no es un conjunto de reglas complicadas, sino que se basa en el amor. Pablo sugiere que la ley de Cristo es el propio Cristo, quien se convierte en nuestro ejemplo y guía principal para vivir.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Epistle to the Galatians Facts for Kids

kids search engine
Epístola a los gálatas para Niños. Enciclopedia Kiddle.