Enya para niños
Datos para niños Enya |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Eithne Ni Bhraonain | |
Nacimiento | 17 de mayo de 1961 Gweedore, Donegal, Irlanda |
|
Residencia | Castillo Manderley | |
Nacionalidad | Irlandesa | |
Familia | ||
Padre | Leo Brennan | |
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Años activa | desde 1976 | |
Seudónimo | Enya | |
Género |
|
|
Instrumento |
|
|
Tipo de voz | Mezzosoprano | |
Discográfica | Warner Music Group | |
Obras notables | Wild Child | |
Miembro de | Clannad (1980-1982) | |
Sitio web | enya.com | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Eithne ní Bhraonáin (nacida el 17 de mayo de 1961 en Gweedore, Donegal, Irlanda), es una famosa cantante y compositora irlandesa, conocida mundialmente como Enya.
Comenzó su carrera musical en 1976. Se unió por un tiempo al grupo Clannad, formado por sus hermanos y tíos. Después, decidió iniciar su carrera como solista. Su álbum Watermark, lanzado en 1988, la hizo muy conocida a nivel internacional. Enya se hizo famosa por su sonido especial. Este sonido se caracteriza por usar muchas "capas de voz", que son su propia voz grabada varias veces. También usa melodías de folk, sonidos de sintetizador y efectos de reverberación que crean una atmósfera mágica.
A lo largo de su carrera, Enya ha cantado en diez idiomas diferentes. Las letras son escritas por Roma Ryan, principalmente en gaélico irlandés y en inglés. También ha cantado en latín, español, japonés, francés, y en idiomas inventados como el quenya y el «loxian». Este último fue creado por la misma Roma Ryan.
Enya mantuvo su éxito en los años 1990 y 2000. Su álbum A Day Without Rain, del año 2000, vendió 16 millones de copias. Fue nombrada la artista femenina con más ventas en 2001. Es la artista irlandesa en solitario que más discos ha vendido. También es la segunda artista de Irlanda que más música exporta, después de la banda U2. En 2008, sus álbumes habían vendido un total de 70 millones de copias.
Su trabajo ha recibido muchos premios. Fue nominada a un Óscar, un Globo de Oro y un Grammy. Esto fue por su canción «May It Be», que compuso para la película El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo (2001).
Contenido
La vida y carrera de Enya
Sus primeros años y comienzos musicales
Eithne Ní Bhraonáin nació el 17 de mayo de 1961 en Gweedore, Donegal, Irlanda. Su nombre de nacimiento está en gaélico irlandés. Para que sea más fácil de pronunciar, se usa la versión "Enya". Enya creció en una familia de músicos. Sus padres, Leo Brennan y Máire Duggan, se conocieron tocando en una banda. Esto fue en "La taberna de Leo", un pub fundado por el padre de Enya. Enya es la sexta de nueve hermanos.
En 1968, sus hermanos Pól y Ciarán, su hermana Máire (o Moya) y sus tíos gemelos Noel y Padraig Duggan formaron una banda. La llamaron An Clann As Dobhar, que luego se cambió a Clannad en 1970. Este grupo se hizo muy famoso en Irlanda. En 1979, Nicky Ryan, quien era productor de Clannad, invitó a Enya a unirse a la banda. Ella aceptó de inmediato, con 18 años.
Nicky Ryan era el mánager y productor de Clannad. Hubo algunos problemas entre Nicky y Ciarán, el hermano de Enya. Esto hizo que su relación fuera difícil. En 1982, Ciarán hizo que Nicky dejara de ser el mánager del grupo. Esta situación empeoró las relaciones de Ciarán con Moya y Pól, y Nicky dejó la banda. Enya ya había grabado dos álbumes con Clannad: Crann Úll y Fuaim. Después de que Nicky Ryan se separó del grupo, Enya y Moya se apoyaron en sus carreras como solistas. Enya fue la primera en lanzar su música en solitario.
Después de Clannad: Un nuevo camino
En 1982, Enya se unió al productor musical Nicky Ryan. Su idea era crear y cantar su propia música. También quería usar varias "capas de voz" para darle un sonido único a sus canciones. La esposa de Nicky, Roma Ryan, al escuchar la música de Enya, se inspiró para escribir letras. Así, Roma se convirtió en la letrista oficial de este nuevo equipo musical.
El primer trabajo de Enya como solista apareció en 1984. Fueron dos canciones en un álbum recopilatorio llamado Touch Travel. Estas canciones eran «An Ghaoth Ón Ghrian» («El viento solar»), una melodía de piano y sintetizador, y «Miss Clare Remembers». Esta última la volvió a grabar cuatro años después para su álbum Watermark.
Al año siguiente, Enya consiguió un trabajo importante. Le pidieron que compusiera la banda sonora para la película The Frog Prince. Enya solo cantó dos de las canciones que compuso, «The Frog Prince» y «Dreams». Sin embargo, estas no se usaron en la película. El resto de la música que Enya compuso para la banda sonora fue interpretada por otros artistas.
Dos años después, en 1986, la BBC escuchó una demostración para la serie documental The Celts. Le pidieron a Enya que compusiera el resto de la música para los seis episodios del programa. La música de Enya gustó tanto que la BBC decidió lanzar un álbum. Este álbum, llamado Enya, salió en 1987. Este primer álbum completo le dio a Enya reconocimiento en el Reino Unido y en Estados Unidos, donde ganó un disco de platino. En los siguientes tres años, el álbum llegó a todo el mundo. Más tarde, fue relanzado con el título de «The Celts».
El gran éxito internacional
Enya alcanzó fama mundial con su álbum Watermark en 1988. Este álbum estableció el estilo que seguirían todos sus discos futuros. El primer sencillo, que fue clave para el éxito del álbum, fue «Orinoco Flow». También se incluyó el tema instrumental «Miss Clare Remembers», que ya había aparecido antes. El álbum ganó cuatro discos de platino en Estados Unidos y Reino Unido. En Australia le fue aún mejor, ganando cinco discos de platino. En total, el disco obtuvo trece discos de platino.
En 1989, Enya grabó su primer álbum EP, 6 Tracks. Este fue modificado en 1998 para celebrar el décimo aniversario de su primer álbum. Más tarde, en 1989, se lanzó el sencillo «Oíche Chiún (Silent Night)», que hizo popular esta canción en el repertorio de Enya. En 1990, salió su segundo álbum EP, 3 Tracks EP, similar a 6 Tracks.
Años siguientes y nuevos álbumes
Enya lanzó su siguiente álbum de estudio, Shepherd Moons, en 1991. Este álbum contiene algunas de sus canciones más famosas de esa época, como «Shepherd Moons», «Ángeles», «Book of Days», «Caribbean Blue» y «Marble Halls». Esta última fue muy popular en 1994, cuando salió el sencillo de la canción. El álbum consiguió doce discos de platino: tres en Australia, cinco en Estados Unidos y cuatro en el Reino Unido.
En 1992, Enya relanzó su álbum de 1987, ahora llamado The Celts. En esta versión mejorada, la canción «Portrait» fue reemplazada por «Portrait (Out of the Blue)», una versión más larga que había aparecido en 6 Tracks.
Ese mismo año, su hermana perdió presencia en Clannad y lanzó Máire, su primer álbum como solista.
Un descanso y más éxitos
Enya decidió tomarse 1993 como un año de descanso. También ganó un Premio Grammy por su último álbum. En 1994, The Christmas EP se convirtió en uno de los EP más populares de su carrera, junto con 6 Tracks. Este EP incluyó dos canciones nuevas.
En 1995, Enya lanzó el álbum The Memory of Trees, que obtuvo 11 discos de platino y otro Grammy. Sus canciones Anywhere Is, The Memory of Trees y On My Way Home siguen siendo populares desde su lanzamiento.
En 1997, salió al mercado Paint The Sky With Stars: The Best of Enya, que incluía dos canciones nuevas. Ganó diez discos de platino. Ese mismo año, Enya compró el Castillo Victoria y lo llamó Castillo Manderley. Este nombre es como la mansión de la novela Rebecca (1938) de Daphne du Maurier.
A Box of Dreams es una colección de canciones de Enya lanzada en 1998. Contiene tres discos y cuatro temas nuevos. Entre 1997 y finales del 2000, Enya no grabó música nueva.
El regreso de Enya
El 21 de noviembre de 2000, después de tres años de pausa, Enya lanzó A Day without Rain. Este álbum logró trece discos de platino, igual que su segundo álbum.
En 2002, grabó su sencillo «May It Be», compuesto para la película El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo. Estuvo muy cerca de ganar el Óscar a la mejor canción original, pero el premio fue para «If I Didn't Have You», de Randy Newman.
Un nuevo camino musical
En 2005, salió al mercado Amarantine. Este álbum la hizo aún más destacada en la música. En él, Enya usó el idioma «loxian», creado por Roma Ryan. Este idioma se describe como "avanzado y futurista". El álbum también contiene un nuevo tema, «Sumiregusa», que expande los horizontes musicales de Enya. Esta canción está completamente interpretada en japonés.
El 10 de noviembre de 2008, se publicó su séptimo álbum de estudio. Al principio, se pensó que sería un álbum navideño. Sin embargo, Enya lo describió como un álbum basado en un paisaje invernal donde la Navidad está presente. El disco se llamó And Winter Came..., y su primer sencillo fue «Trains and Winter Rains».
En diciembre de 2009, Enya lanzó un segundo álbum recopilatorio, titulado The Very Best of Enya. Este álbum incluye éxitos como «Orinoco Flow», «Caribbean Blue», «Anywhere Is» y «Trains and Winter Rains», entre otros.
En una entrevista de mayo de 2011, el representante de Enya anunció que la artista estaba trabajando en un nuevo álbum (el octavo). Gran parte de la grabación se estaba realizando en los estudios londinenses de Abbey Road. Este es el mismo lugar donde Enya grabó en 2002 sus canciones para El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo.
El regreso después de siete años
El 16 de septiembre de 2015, se confirmó que la cantante estaba componiendo su octavo disco. En su página web, se publicó un pequeño fragmento de 23 segundos de la nueva canción «The Humming». También se mostró una nueva imagen: su logo original sobre un fondo azul con el mensaje "Coming Soon" (Pronto). Además, se añadió una opción para registrarse y recibir noticias. Esto confirmó la publicación de un nuevo disco. Enya también actualizó sus redes sociales, como Facebook, Twitter, su canal de YouTube, y creó una cuenta en Instagram.
El 2 de octubre de 2015, publicó un nuevo video promocional de la canción «Echoes In Rain», que duraba 15 segundos. El 7 de octubre, se anunció y confirmó el título del álbum, Dark Sky Island. También se informó que el primer sencillo, «Echoes In Rain», se lanzaría oficialmente en la emisora de radio BBC Radio 2 el 8 de octubre. Después, el 30 de octubre, se publicó la canción «So I Could Find My Way» como el segundo sencillo del disco. El 6 de noviembre, se lanzó el videoclip oficial de este tema. El 13 de noviembre, también se lanzó el tema «Even In The Shadows» como tercer sencillo del álbum. Ese mismo día, la canción «The Humming» se dio a conocer como canción promocional y sencillo en algunos países de Europa.
Este nuevo álbum marcó el regreso más largo de Enya, después de una pausa de siete años.
Vida personal de Enya
Enya es una persona muy reservada. Intenta mantener su carrera musical separada de su vida privada. Se dice que invirtió mucho dinero en sistemas de seguridad para su casa, el Castillo Manderley en Killiney, Condado de Dublín. Esta precaución se debe a que varias personas han intentado entrar a su hogar. En 2005, un admirador logró entrar al castillo, burlando la seguridad.
Enya no está casada. En 1991, dijo: "Tengo miedo del matrimonio porque me asusta que alguien pueda desearme por quien soy y no porque realmente me ame... No haría nada inesperado, pero pienso mucho sobre esto". La relación que tuvo con un hombre terminó en 1997. En ese tiempo, consideró retirarse para formar una familia, pero se dio cuenta de que se estaba presionando a sí misma y "fui por la ruta que quise".
Nada —excepto la música— es relevante para mí y no es que me esté escondiendo o justificando; tal vez por ello no tengo novio ni pasatiempo alguno. Para crear la música que compongo todo debe ser dejado de lado para así concentrarme por completo y lograr la composición tal y como yo la quiero. Yo creo que tienes solo una oportunidad de elegir tu vida y tu trabajo: eso es lo que yo decidí sobre todas las cosas en esta vida y esa fue la razón por la que nació Watermark— Enya.
En 2017, una nueva especie de pez, Leporinus enyae, encontrada en el río Orinoco, fue nombrada en honor a Enya.
Ella se describe a sí misma como "más espiritual que religiosa".
¿Qué hace diferente a Enya de otros artistas?
A diferencia de muchos cantantes y músicos de hoy, Enya compone y produce sus propias canciones. Ha estado haciendo esto desde 1987 y sigue lanzando nueva música. Otra diferencia es que Enya no hace conciertos. Ella explica que su compañía cree que no vale la pena por las dificultades que implicaría. Además, sus discos se venden bien sin necesidad de presentarlos en vivo. Sin embargo, a Enya le encanta la pasión de las presentaciones en vivo. Enya es una de las pocas artistas que lanzan EP, que son una parte importante de su carrera.
Reconocimientos y homenajes
Enya ha recibido títulos honoríficos. Es doctora honoris causa en letras por la Universidad de Úlster (Irlanda del Norte). También es doctora honoris causa en música por la Universidad de Galway (República de Irlanda).
El asteroide Enya, con el número 6433, fue nombrado en su honor. Fue descubierto el 18 de noviembre de 1978 por Antonín Mrkos desde el Observatorio Kleť.
La serie estadounidense Cougar Town rinde homenaje a la canción «Orinoco Flow» en el episodio 21 de su primera temporada.
En 2009, la banda sudafricana Die Antwoord hizo un homenaje. Crearon una canción extra en su álbum $O de su sencillo «Orinoco Flow», llamada «Orinoco Ninja Flow».
Obras musicales de Enya
Discografía de Enya
Álbumes de estudio
- Touch Travel (1984): Fue la primera vez que Enya apareció como solista, con solo dos canciones.
- The Frog Prince (1985): Es la banda sonora que compuso para la película del mismo nombre de 1984.
- Enya (1987): Este álbum la dio a conocer a ella y a su estilo musical.
- Watermark (1988): El álbum con el que Enya se hizo famosa en todo el mundo, logrando un gran éxito.
- Shepherd Moons (1991): Continuó con el estilo de su álbum anterior y lo consolidó. Shepherd Moons incluye otro de sus grandes éxitos: «Caribbean Blue». También tiene otras canciones como «Book of Days» o «Ebudæ», usadas en películas de esa época.
- The Celts (1992): Es una nueva edición de su primer álbum independiente. Aquí se mejoró el sonido original y se cambió la canción «Portrait» por su versión «Portrait (Out of the Blue)».
- The Memory of Trees (1995): El disco comienza con el tema instrumental más complejo, «The Memory of Trees», seguido por la exitosa canción «Anywhere Is». Este disco, con sonidos más complejos y coros de voces muy elaborados, estuvo varias semanas en la lista de los más vendidos en España. Destaca por incluir la canción «La Soñadora», escrita completamente en español.
- Paint the Sky with Stars: The Best of Enya (1997): Es un álbum recopilatorio que Enya describe como un diario musical. Incluye dos canciones nuevas: «Only If...», que llegó al octavo puesto en la lista de 40 Principales, y «Paint The Sky With Stars», que da nombre al álbum.
- A Box of Dreams (1998): Primera colección de los mejores temas de Enya. Incluye canciones inéditas que se lanzaron exclusivamente con sus sencillos.
- A Day without Rain (2000): Es el disco más vendido de Enya. Su éxito se debe en parte a los atentados del 11 de septiembre de 2001 y al uso de la canción «Only Time» para mostrar los eventos en la televisión y radio de Estados Unidos. Artísticamente, se puede ver como la visión de Enya sobre las cuatro estaciones del año. Es un álbum corto, pero destaca por dar más importancia a los sonidos de cuerda (violines y violonchelos).
- Amarantine (2005): Después del éxito de su colaboración en la primera de las tres películas de El Señor de los Anillos en 2002, tres años después llegó el siguiente trabajo de Enya. Este disco tiene un ambiente más tranquilo que el anterior y permite escuchar su voz de forma más directa. Incluye tres canciones en un idioma inventado, el «loxian», creado por su letrista, Roma Ryan. Por primera vez, no hay temas en latín o gaélico, pero sí uno en japonés: «Sumiregusa». La edición especial de Navidad de 2006 sí incluye un tema en latín: el villancico «Adeste fideles», junto con otros tres: «We Wish You a Merry Christmas», «The Magic of the Night» y «Christmas Secrets».
- And Winter Came (2008): Originalmente pensado como otro disco navideño de Enya, este trabajo de dos años fue más allá. Contiene doce temas, y algunos son composiciones originales que no son navideñas, como la divertida «Trains and Winter Rains» (el primer sencillo del álbum) o la festiva «White Is in the Winter Night». Se lanzó una edición especial para i-Tunes con una canción extra: «Miraculum».
- The Very Best of Enya (2009): El 23 de noviembre de 2009, Enya lanzó su segundo álbum recopilatorio. Incluye la mayoría de sus grandes éxitos desde 1988 hasta 2008. A diferencia de Paint the Sky with Stars: The Best of Enya, este no incluye canciones nuevas, excepto una versión inédita y arreglada de su tema «Aníron». La versión original de esta canción estaba en la banda sonora de El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo. Además de la edición normal, se lanzaron otras dos especiales. Una incluye un DVD con videos musicales y entrevistas, y la más completa incluye todo lo anterior más una grabación en LP de sus temas «Orinoco Flow», «Smaointe...» y «Out of the Blue».
- Dark Sky Island (2015): Es el octavo álbum de estudio oficial de la artista. Según Enya, el álbum trata sobre viajes espirituales infinitos. Su primer sencillo, Echoes In Rain, es muy destacado.
Videos musicales de Enya
Año | Título | Director |
---|---|---|
1986 | «Aldebaran» | David Richardson |
1987 | «I Want Tomorrow» | David Richardson |
1988 | «Orinoco Flow» | Michael Geoghegan |
1988 | «Evening Falls...» | Michael Geoghegan |
1989 | «Storms in Africa (Part 2)» | Michael Geoghegan |
1989 | «Oíche Chiún (Silent Night)» | Michael Geoghegan |
1991 | «Exile» | Michael Geoghegan |
1991 | «Caribbean Blue» | Michael Geoghegan |
1991 | «How Can I Keep from Singing?» | Entertaninment Production |
1992 | «Book of Days» | Michael Geoghegan |
1993 | «The Celts» | Michael Geoghegan |
1995 | «Anywhere Is» | David Scheinmann |
1996 | «On My Way Home» | Rob Dickins |
1997 | «Only If...» | Dan Nathan |
2000 | «Only Time» | Graham Fink |
2001 | «Wild Child» | Graham Fink |
2002 | «May It Be» | Peter Nydrle |
2005 | «Amarantine» | Tim Royes |
2006 | «It's in the Rain» | Tim Royes |
2008 | «Trains and Winter Rains» | Rob O'Connor, codirigido por Mikkel Lundsager |
2015 | «So I Could Find My Way» | |
2015 | «Echoes In Rain» |
Véase también
En inglés: Enya Facts for Kids