Enrique V. Iglesias para niños
Datos para niños Enrique Iglesias |
||
---|---|---|
![]() Enrique V. Iglesias García en 2005
|
||
|
||
![]() Secretario general Iberoamericano |
||
2005-2014 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Rebeca Grynspan | |
|
||
![]() Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo |
||
1988-2005 | ||
Predecesor | Antonio Ortiz Mena | |
Sucesor | Luis Alberto Moreno | |
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay |
||
1 de marzo de 1985-9 de marzo de 1988 | ||
Predecesor | Roberto Musso | |
Sucesor | Luis Barrios Tassano | |
Presidente | Julio María Sanguinetti | |
Subsecretario | Mario César Fernández Alberto Rodríguez Nin Adolfo Castells |
|
|
||
![]() Secretario Ejecutivo de la CEPAL |
||
1972-1985 | ||
Predecesor | Carlos Quintana | |
Sucesor | Norberto González | |
|
||
![]() Presidente del Banco Central del Uruguay |
||
1967-1968 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Carlos Sanguinetti | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enrique Valentín Iglesias García | |
Nacimiento | 29 de julio de 1930 El Franco, Asturias (España) |
|
Nacionalidad | Española Uruguaya |
|
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de la República | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, político, escritor | |
Partido político | Partido Nacional ![]() |
|
Miembro de | Club de Roma | |
Distinciones | Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Iberoamericana (1982) Premio Alas Orden del Toisón de Oro |
|
Enrique Valentín Iglesias García (nacido en El Franco, Asturias, el 29 de julio de 1930) es un economista, político y escritor. Tiene nacionalidad uruguaya y española.
A lo largo de su carrera, ha ocupado importantes cargos. Fue presidente del Banco Central del Uruguay (1967-1968) y secretario ejecutivo de la CEPAL (1972-1985). También fue ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay (1985-1988).
Además, dirigió el Banco Interamericano de Desarrollo (1988-2005). Fue el primer secretario general Iberoamericano (2005-2014).
Contenido
¿Quién es Enrique V. Iglesias?
Enrique Valentín Iglesias García nació el 29 de julio de 1930. Sus padres fueron Manuel Iglesias e Isabel García. En 1934, cuando era muy pequeño, su familia se mudó a Uruguay.
Se instalaron en el barrio Reducto de Montevideo, donde sus padres abrieron un almacén. Enrique estudió en el Colegio Sagrado Corazón de ese mismo barrio.
Su educación y primeros pasos
En 1948, al cumplir la mayoría de edad, obtuvo la ciudadanía uruguaya. Estudió Economía y Administración de empresas en la Universidad de la República en Uruguay, donde se graduó en 1953.
De 1954 a 1966, trabajó como director gerente en la Unión de Bancos de Uruguay. En 1960, fue nombrado director de la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE). Ocupó este puesto hasta 1967.
Entre 1967 y 1968, fue presidente del Banco Central del Uruguay.
Roles internacionales y diplomáticos
De 1972 a 1985, Enrique Iglesias fue secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En 1981, fue secretario general de una importante conferencia de las Naciones Unidas en Nairobi, Kenia. Esta conferencia trató sobre nuevas fuentes de energía.
En marzo de 1985, fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay. Durante su tiempo en este cargo, Uruguay estableció relaciones diplomáticas con la República Popular China.
En 2005, fue elegido secretario general Iberoamericano. Fue reelegido para este puesto en 2008. En 2019, fue nombrado asesor especial para ayudar en la situación de Venezuela.
Liderazgo en el Banco Interamericano de Desarrollo
En 1988, Enrique Iglesias fue elegido presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este es un banco muy importante que ayuda a los países de América Latina y el Caribe.
Durante su tiempo como presidente, el BID logró acuerdos para aumentar sus fondos. Esto permitió al banco apoyar a los países en sus reformas y en su integración económica. También se creó una parte del BID para ayudar directamente a las pequeñas y medianas empresas.
En 1994, bajo su dirección, el BID comenzó a incluir temas relacionados con los pueblos indígenas en sus políticas. También colaboró en la creación del Fondo Indígena en Bolivia en 1995.
Iglesias siempre apoyó el libre comercio y la cooperación entre países. Tuvo un papel clave en la creación de préstamos para el desarrollo. También mostró un gran interés en el tema de la energía.
Reconocimientos y premios
Enrique Iglesias ha recibido muchos honores y premios a lo largo de su vida.
Títulos honoríficos
Ha sido reconocido con doctorados honoris causa de varias universidades importantes:
- 1991: Universidad de Carleton, Canadá.
- 1994: Universidad Autónoma de Guadalajara, México.
- 1994: Universidad Cándido Méndes, Brasil.
- 2000: Universidad del Sudeste de Luisiana, Estados Unidos.
- 2002: Universidad de Oviedo, España.
- 2008: Universidad Europea de Madrid, España.
- 2008: Universidad Andrés Bello, Chile.
- 2009: Universidad Autónoma de Chiapas, México.
- 2010: Universidad San Ignacio de Loyola, Perú.
- 2012: Universidad de Alcalá, España.
Premios destacados
- 1982: Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, España.
- Premio Notre Dame para el Servicio Público Distinguido en Latinoamérica.
- 1997: Premio Pablo Picasso de la UNESCO, por su apoyo a la cultura y el desarrollo.
- 2011: Premios Alas.
Premio Enrique V. Iglesias
Desde 2014, existe un premio llamado "Premio Enrique V. Iglesias al Desarrollo del Espacio Empresarial Iberoamericano". Este premio lo entrega el CEAPI (Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica). Reconoce a las personas que más contribuyen a la relación entre los países a través de la economía y el comercio.
Distinciones y honores
Ha recibido importantes distinciones, como:
- Hijo Predilecto de Asturias y de Oviedo, España.
- Caballero gran cruz de la Orden de Río Branco y de la Orden de la Cruz del Sur, Brasil.
- Gran cruz, Placa de Plata, de la Orden Nacional Juan Mora Fernández, Costa Rica.
- Legión de Honor, Francia.
- 1987: Caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica, España.
- 1999: Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa.
- 2000: Orden Internacional de Mérito, Ciudad de Nueva Orleans, Estados Unidos.
- 2006: Caballero gran cordón de la Orden del Sol Naciente, Japón.
- 2009: Llave de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
- 2010: Cruz de la Orden del Mérito Civil de Francia.
- 2014: Caballero de la Orden del Toisón de Oro, España.
Cronología de su carrera
Aquí puedes ver un resumen de los cargos más importantes que ha ocupado:
- 1954-1966: Director gerente, Unión de Bancos del Uruguay.
- 1960-1967: Director de la CIDE.
- 1967-1968: Presidente del Banco Central del Uruguay.
- 1972-1985: Secretario ejecutivo de la CEPAL.
- 1981: Secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Fuentes de Energía Nuevas y Renovables en Nairobi, Kenia.
- 1985-1988: Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay.
- 1988-2005: Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo.
- 2005-2014: Secretario general Iberoamericano (SEGIB).
- Es fundador de la Fundación Astur.
- Miembro del Consejo Rector del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad.
- Desde 2019: Asesor especial de la Unión Europea para Venezuela.
Obras publicadas
Enrique Iglesias ha escrito varios libros y artículos sobre economía y desarrollo. Algunos de sus libros son:
- Reflexiones sobre el desarrollo económico.
- Cambio y crecimiento en América Latina.
- América Latina en el umbral de los años ochenta.
- El desafío energético.
- Desarrollo y Equidad: El desafío de los Años Ochenta.
- La CEPAL y las relaciones económicas de América Latina.
- Las perspectivas del desarrollo económico en América Latina.
- Uruguay, una propuesta de cambio.
Véase también
En inglés: Enrique V. Iglesias Facts for Kids