Enrique I de Navarra para niños
Datos para niños Enrique I de Navarra |
||
---|---|---|
Rey de Navarra Conde de Champaña y Bría |
||
![]() Dibujo del sello por Anne Franco̧is Arnaud
|
||
Rey de Navarra | ||
1270-1274 | ||
Predecesor | Teobaldo II de Navarra | |
Sucesor | Juana I y Felipe I | |
Conde de Champaña y de Brie como Enrique III de Champaña
|
||
1270-1274 | ||
Predecesor | Teobaldo V de Champaña | |
Sucesor | Juana I | |
Información personal | ||
Nombre completo | Henri de Champagne | |
Nacimiento | ca. 1244 |
|
Fallecimiento | 22 de julio de 1274 Pamplona, Navarra |
|
Sepultura | Catedral de Pamplona | |
Familia | ||
Dinastía | Casa de Champaña | |
Padre | Teobaldo I de Navarra | |
Madre | Margarita de Borbón | |
Consorte | Blanca de Artois | |
Heredero | Juana I de Navarra | |
Información profesional | ||
Conflictos | Guerra de Gascuña (1266) | |
Enrique I de Navarra (nacido en Champaña alrededor de 1244 y fallecido en Pamplona el 22 de julio de 1274) fue un importante gobernante de su época. Fue Rey de Navarra desde 1270 hasta 1274. También fue Conde de Champaña y Brie, conocido como Enrique III en esos territorios.

Contenido
Enrique I fue hijo de Teobaldo I de Navarra y Margarita de Borbón. Su padre falleció cuando él tenía solo tres años, y su madre cuando cumplió nueve. Su hermano mayor, Teobaldo II, se encargó de su cuidado y educación durante esos años.
Cuando Enrique cumplió catorce años, el 3 de diciembre de 1263, dejó de estar bajo la tutela de su hermano. Teobaldo II le asignó una cantidad de dinero anual. También le dio el título de conde de Rosnay.
Su matrimonio y alianzas
En 1265, su hermano Teobaldo intentó que Enrique se casara con Constanza, hija de Gastón VII de Bearne. Aunque se firmó un acuerdo, Constanza se comprometió con otra persona en 1267. Parece que Enrique quería casarse con una dama de la Casa de Lacarra, en la Baja Navarra.
Enrique participó en la Guerra de Gascuña en 1266. Estuvo en diferentes lugares como San Juan de Pie de Puerto y Ostabat. En 1267, mientras estaba en Navarra, tuvo algunas diferencias con su hermano.
Finalmente, Enrique se casó el 24 de junio de 1269 con Blanca de Artois. Este matrimonio fue aprobado por su hermano y por el rey de Francia, como había pedido el Papa.
El reinado de Enrique I
Antes de ser rey, Enrique I fue regente de Navarra en varias ocasiones. Esto ocurrió cuando su hermano mayor, Teobaldo II de Navarra, estaba ausente. Por ejemplo, cuando Teobaldo II participó en la cruzada de Túnez, donde lamentablemente falleció. Enrique se hizo cargo del reino en 1270, ya que su hermano murió sin dejar hijos.
Sus primeros pasos como rey
Después de ser nombrado rey el 1 de marzo de 1271, Enrique juró los Fueros de Navarra. Recorrió las principales ciudades de Navarra para cumplir con esta tradición. Luego viajó a Francia para recibir el título de conde y el respeto de sus vasallos en Champaña. Después, juró lealtad a Felipe el Atrevido por sus territorios en Champaña. Tras casi cinco meses de cumplir con estas importantes tareas, regresó a Pamplona.
Relación con el pueblo y la nobleza
Enrique I mostró interés por la gente común de Navarra. Permitió que la Navarrería, un barrio de Pamplona, se separara de la unión con otros barrios. Esto ocurrió a cambio de dinero, lo que permitió a la Navarrería construir defensas frente al Burgo de San Cernin. Algunos historiadores creen que esta decisión de Enrique pudo haber causado la Guerra de la Navarrería en 1276.
También concedió beneficios a ciudades como Estella, Los Arcos y Viana. Mantuvo una buena relación con la nobleza, negociando con ellos la compra y cesión de propiedades.
El futuro de su linaje
Cuando su primer hijo, Teobaldo, tenía apenas dos años, se acordó su matrimonio con Violante. Ella era hija de Alfonso X el Sabio, rey de Castilla. Este acuerdo, firmado el 25 de septiembre de 1272, buscaba crear una alianza de ayuda mutua entre Navarra y Castilla. El rey Alfonso X estaba ocupado con problemas internos y quería asegurar la paz con Navarra. Sin embargo, poco después, el joven Teobaldo falleció al caer desde una muralla del castillo de Estella.
Enrique I falleció el 22 de julio de 1274 en el palacio episcopal de Pamplona. Tenía solo veinticinco años. Al morir, dejó una hija de poco más de un año, Juana I de Navarra, quien quedó bajo el cuidado de su madre, Blanca.
Hijos de Enrique I
De su matrimonio con Blanca de Artois, Enrique I tuvo dos hijos:
- Juana: Ella fue quien finalmente lo sucedió en el trono de Navarra. Más tarde, se casaría con el heredero de la Corona francesa.
- Teobaldo: Falleció trágicamente a una edad temprana en Estella. Dos cronistas navarros de siglos después contaron lo siguiente:
"Y en vida de este rey don Enrique, don Teobaldo su hijo era pequeño y su ayo lo tenía en los brazos en la peña del castillo mayor de Estella y lo adelantó en la peña para tomar una ardilla y el muchacho cayó de la peña abajo, y el ayo se dejó caer tras él; y así murieron los dos”.
García de Eugui, Crónica General de España, c. 1387“Un hijo pequeño que se cayó de los brazos de su nodriza de las murallas del castillo de Estella, y yace en los frailes menores de Estella”.
Garci López de Roncesvalles, Crónica, 1438
Enrique I también tuvo un hijo antes de casarse, llamado Juan Enríquez de Lacarra. Él fue el fundador de la familia Enríquez de Lacarra.
Árbol familiar de Enrique I
Genealogía de Enrique I de Navarra | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Sucesión de títulos
Predecesor: Teobaldo II de Navarra |
Conde palatino de Champaña![]() 1270 - 1274 (4 años) |
Sucesor: Juana I de Navarra |
Predecesor: Teobaldo II de Navarra |
Rey de Navarra![]() 1274 - 1274 (4 años) |
Sucesor: Felipe IV de Francia |
Véase también
En inglés: Henry I of Navarre Facts for Kids