Teobaldo II de Navarra para niños
Datos para niños Teobaldo II de Navarra |
||
---|---|---|
Rey de Navarra Conde de Champaña y de Brie |
||
![]() Dibujo del sello por Paul Laplagne Barris
|
||
Rey de Navarra | ||
1253-1270 | ||
Predecesor | Teobaldo I de Navarra | |
Sucesor | Enrique I de Navarra | |
Conde de Champaña y de Brie como Teobaldo V de Champaña
|
||
1253-1270 | ||
Predecesor | Teobaldo IV de Champaña | |
Sucesor | Enrique III de Champaña | |
Información personal | ||
Nombre completo | Thibaut de Champagne | |
Nacimiento | 7 de diciembre de 1239 |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 1270 Trapani, Reino angevino de Sicilia ![]() |
|
Familia | ||
Padre | Teobaldo I de Navarra | |
Madre | Margarita de Borbón | |
Consorte | Isabel de Francia | |
Información profesional | ||
Conflictos | Octava Cruzada | |
Teobaldo II de Navarra, también conocido como el Joven, fue rey de Navarra y conde de Champaña y Brie (como Teobaldo V de Champaña). Nació el 7 de diciembre de 1239 en Provins y falleció el 4 de diciembre de 1270 en Trápani. Era hijo de Teobaldo I «el Trovador» y de su tercera esposa, Margarita de Borbón.
Contenido
La vida de Teobaldo II: Un rey joven
Teobaldo II subió al trono de Navarra cuando solo tenía catorce años. Su madre, Margarita de Borbón, fue su regente, lo que significa que gobernó en su nombre hasta que él fue mayor. También contó con la ayuda de Jaime I de Aragón, quien fue su tutor. Desde el principio, Teobaldo tuvo que enfrentar importantes desafíos en su reino.
El 27 de noviembre, Teobaldo juró los Fueros de Navarra, que eran las leyes y costumbres del reino. Esto puso límites al poder de los nobles más importantes. Hasta que Teobaldo cumpliera los veintiún años, no podía tomar decisiones importantes sin el consejo de su tutor y de doce nobles que actuaban como jurado.
Sin embargo, Teobaldo no siempre quiso someterse a todas las reglas de los Fueros. Para fortalecer su posición, consiguió que el Papa permitiera ceremonias especiales de unción y coronación en 1257 y 1259. Con esto, buscaba mostrar que su poder venía de un origen divino.
Apoyo a las ciudades y la economía
La gente de las ciudades, conocida como la burguesía, apoyó al rey pagando impuestos especiales. A cambio, Teobaldo les dio más prestigio y poder político. Extendió las leyes y derechos de ciudades importantes como Pamplona y Estella a otras localidades como Lanz, Tiebas y Torralba. Además, fundó la ciudad de Espinal en 1269.
Teobaldo continuó mejorando la forma en que se manejaban los ingresos y gastos del reino, algo que ya había empezado su padre. Realizó el primer conteo de la población de Navarra, que estimó en más de 30.000 hogares, lo que significaba unos 150.000 habitantes. Los registros de 1266 muestran que una parte de los ingresos se usaba para la administración civil, otra para el ejército y la mayor parte para el rey y su gobierno.
Alianzas importantes con otros reinos
Teobaldo encontró un gran aliado en Luis IX de Francia, conocido como San Luis. Teobaldo se casó con Isabel, la hija de Luis, el 6 de abril de 1255. Desde ese momento, Luis IX de Francia ayudó a resolver los problemas de Navarra.
Cuando la hija de Alfonso X el Sabio, rey de Castilla, se comprometió con el hijo del rey francés, Alfonso X cedió a Teobaldo el uso de los puertos de Fuenterrabía y San Sebastián. Esto permitió que los productos de Navarra pudieran ser exportados por mar.
La expedición a África: La Octava Cruzada
Debido a la buena relación entre el rey de Navarra y el rey de Francia, Teobaldo decidió ayudar a Luis IX en una expedición militar a África. Luis IX anunció su participación en esta expedición el 24 de marzo de 1267, y Teobaldo II de Navarra también se unió.
El 1 de julio de 1270, una gran flota francesa zarpó de Aigues-Mortes. Al día siguiente, otra flota, bajo el mando del rey de Navarra, partió de Marsella. Ambas flotas se encontraron en Cagliari, en la costa de Cerdeña.
El 13 de julio de 1270, Luis IX anunció que el primer destino de la expedición sería Túnez. La expedición llegó a Túnez el 18 de julio. El 25 de agosto, el rey francés falleció debido a una enfermedad durante el asedio de Túnez. Aunque Carlos de Anjou llegó con más tropas, el rey navarro decidió regresar a Europa con sus soldados.
El 1 de noviembre, Teobaldo firmó un acuerdo comercial con el sultán del Emirato háfsida de Túnez, Abu Abd Allah Muhámmad al-Mustánsir. Después de esto, llevó a los soldados restantes a Sicilia, donde llegaron el 22 de noviembre.
Pocas semanas después, el 4 de diciembre de 1270, Teobaldo II falleció en Trápani, un importante puerto de Sicilia, con solo treinta años de edad.
Antepasados de Teobaldo II
Ancestros de Teobaldo II de Navarra | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Teobaldo I de Navarra |
Rey de Navarra Conde de Champaña y Brie ![]() 1253-1270 |
Sucesor: Enrique I de Navarra |
Para saber más
- Reino de Navarra
- Tabla cronológica de reinos de España
Véase también
En inglés: Theobald II of Navarre Facts for Kids