robot de la enciclopedia para niños

Jesús María (Argentina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jesús María
Ciudad y municipio
JesusMaria-ChurchEntrance.jpg
Otros nombres: Capital Nacional de la Doma y el Folklore
Jesús María ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Jesús María
Jesús María
Localización de Jesús María en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 30°58′54″S 64°05′39″O / -30.981666666667, -64.094166666667
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Colón
Intendente Federico Zárate, (UCR)
Eventos históricos  
 • Fundación 1618 (Estancia Jesuítica Jesús María) - 1873 (Fecha Oficial) (Padre Pedro de Oñate - Pío León)
Superficie  
 • Total 2332 km²
Altitud  
 • Media 530 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 36,461 hab.
 • Densidad 16,41 hab./km²
Gentilicio jesusmariense
Huso horario UTC−3
Código postal X5220
Prefijo telefónico 03525
Aglomerado urbano Jesús María - Colonia Caroya - Sinsacate
Sitio web oficial

Jesús María es una ciudad importante en el centro-norte de la provincia de Córdoba (Argentina). Es la capital del Departamento Colón y la zona urbana principal de esa región.

Se encuentra a unos 50 km al norte de la ciudad de Córdoba, conectada por la Ruta Nacional 9. Está ubicada donde las montañas de la Sierra Chica se encuentran con la Llanura Pampeana, junto al río Guanusacate. El clima es cálido y a veces seco, con inviernos que pueden ser muy fríos.

Jesús María tiene una historia muy antigua y una cultura rica. Al principio, era un pueblo indígena llamado Guanusacate, que significa "agua muerta o bañado". Con el tiempo, creció gracias a la llegada de los jesuitas.

Hoy en día, es el centro económico y agrícola más importante del norte de la provincia. Cerca de la ciudad hay grandes estancias (haciendas) que combinan el trabajo del campo con el ecoturismo y el turismo de estancia.

La ciudad es famosa por ser la sede del Festival Nacional de la Doma y el Folclore. Este evento combina la tradición gaucha con música folclórica de artistas reconocidos. Los visitantes pueden explorar lugares históricos y arqueológicos, además de disfrutar de actividades al aire libre en los alrededores.

Historia de Jesús María

El origen de Jesús María como asentamiento europeo se remonta al siglo XVII. Nació de una Estancia Jesuítica dedicada a Jesús y la Virgen María. Durante la época colonial, no solo fue una estancia de la Compañía de Jesús, sino también una parada importante en el Camino Real. Esta ruta conectaba los puertos del Atlántico con las zonas mineras del Alto Perú.

La Estancia Jesús María fue el segundo centro de producción de los jesuitas. Se construyó a partir de 1618 y se destacó por su producción de un tipo de vino especial. El Padre Pedro de Oñate impulsó esta producción, comprando la Estancia Guanusacate a Gaspar de Quevedo. La estancia incluye la iglesia, la residencia y la bodega, además de restos de antiguos molinos.

La iglesia tiene una sola nave con techo abovedado y forma de cruz. Frente al altar, se encuentra una cúpula. Una torre de piedra se destaca junto a la sacristía.

En 1775, la Estancia Jesús María fue comprada por Félix Correa de Larrea. Después de su muerte, sus herederos la conservaron hasta 1863. En ese año, Pío León, un ciudadano paraguayo que vivía en la región, compró una gran parte de las tierras.

¿Cómo se fundó Jesús María?

En 1868, se construyó una vía de tren que pasaba por la zona, conectando Córdoba con Tucumán. Ante esto, Pío León decidió dividir sus terrenos para crear una nueva villa. Encargó este trabajo a la misma empresa que construía el ferrocarril, Telfener y Cía.

En septiembre de 1873, los terrenos estaban listos para la venta. Así nació una nueva población en las tierras de la Estancia Jesús María. La fecha oficial de fundación es el 28 de septiembre de 1873. Ese día, Pío León presentó al gobierno provincial los planos de lo que llamó "Villa Primera". El primer tramo del ferrocarril se inauguró el 9 de mayo de 1875. En 1892, el Departamento Anejos Norte cambió su nombre a Departamento Colón, y Jesús María fue declarada su capital.

Momentos clave en la historia

Desde la década de 1870, Jesús María recibió muchos inmigrantes de Europa, especialmente de Italia. Esta inmigración impulsó el desarrollo de la industria alimenticia. Se crearon fábricas de embutidos, encurtidos, pastas, dulces, alfajores y bebidas.

Algunos hechos importantes son:

  • En 1871, se instaló el telégrafo en la ciudad.
  • El 15 de marzo de 1878, llegaron los inmigrantes italianos que se establecieron en la Colonia Nacional Caroya.
  • En octubre de 1880, se creó la Municipalidad de Jesús María.
  • La primera intendenta de la ciudad, Mariana Ispuzua, asumió el 20 de diciembre de 2017.
  • En agosto de 1946, Jesús María fue declarada ciudad de la Provincia de Córdoba.
  • Los monumentos jesuitas de la ciudad fueron reconocidos por la Unesco como patrimonio histórico y cultural de la humanidad.

¿Qué es la sismicidad en Jesús María?

La sismicidad se refiere a la actividad de los terremotos en una región. Jesús María tiene una sismicidad media, lo que significa que ocurren terremotos, pero no son extremadamente frecuentes ni siempre muy fuertes.

Algunos de los movimientos más importantes registrados fueron:

  • El 22 de septiembre de 1908, un terremoto de 6,5 en la escala de Richter.
  • El 16 de enero de 1947, un terremoto de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
  • El 28 de marzo de 1955, un terremoto de 6,9 en la escala de Richter.
  • El 7 de septiembre de 2004, un terremoto de 4,1 en la escala de Richter.
  • El 25 de diciembre de 2009, un terremoto de 4,0 en la escala de Richter.

Estructura y ambiente urbano

La ciudad de Jesús María tiene entradas por los cuatro puntos cardinales. Desde el norte y el sur, se conecta con otras ciudades por la Ruta Nacional N.º 9. Desde el este y el oeste, rutas provinciales la unen con pueblos cercanos.

La ciudad creció de forma lineal debido al ferrocarril. Sin embargo, su desarrollo urbano está limitado por el río Guanusacate al norte y la ciudad de Colonia Caroya al sur. Por eso, Jesús María tiende a crecer hacia el este y el oeste.

Desde 2020, la ciudad cuenta con la reserva natural Parque del Oeste. Además, tiene muchas plazas públicas y árboles en sus calles, lo que le da una buena calidad ambiental.

Población de Jesús María

Según el censo de 2022, Jesús María tiene 36.461 habitantes. Sin embargo, forma una única área urbana con la localidad de Colonia Caroya. Juntas, estas dos ciudades suman 47.770 habitantes, lo que las convierte en la octava población más grande de la provincia de Córdoba.

Gráfica de evolución demográfica de Jesús María entre 1970 y 2022

Fuente: censos nacionales del INDEC

Economía local

Jesús María es la ciudad más importante del norte de Córdoba. Es sede de muchas instituciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como provincial. Algunas de ellas son el INTA, SENASA, Correo Argentino, ANSeS y PAMI.

La principal actividad económica es la agricultura. El sector primario (producción de materias primas) es muy importante para la economía local. Genera ingresos directos y también impulsa otros sectores económicos.

Los productos agrícolas más importantes son la soja y el maíz. También se cultivan sorgo y pasturas. La ganadería (crianza de animales) también es fundamental. Conecta el sector primario con la industria, como el frigorífico COL-CAR S.A. en Colonia Caroya.

En cuanto a la industria, Jesús María tiene una planta de producción de chocolates de la empresa Arcor. También hay una fábrica de jabones y muchos negocios que elaboran productos de panadería, dulces, embutidos y bebidas.

En el sector comercial, hay más de mil negocios registrados en Jesús María. La mayoría vende alimentos y comestibles, pero también hay muchos comercios relacionados con la venta de automóviles y sus repuestos. Como la economía regional se basa en la agricultura y ganadería, hay muchos negocios que atienden a este sector.

Festival Nacional e Internacional de la Doma y Folclore

El Festival Nacional e Internacional de la Doma y Folclore de Jesús María es uno de los festivales de música folclórica más grandes de Argentina. También es el evento de jineteada (monta de caballos) más famoso del país. Se celebra en el Anfiteatro José Hernández, que tiene un escenario y un campo para la jineteada gaucha.

El festival se realiza cada año desde 1966, durante la primera quincena de enero. Dura diez noches y combina la habilidad de la jineteada, exhibiciones gauchas, música folclórica y popular, y la degustación de comidas típicas.

Es un festival muy concurrido que atrae a muchos turistas. En 2007, más de 400.000 personas asistieron al anfiteatro y visitaron las peñas (lugares con música y comida) y la feria de artesanías.

Educación en Jesús María

Jesús María cuenta con varias escuelas para diferentes niveles educativos:

Escuelas Primarias

Hay 9 escuelas primarias en la localidad, incluyendo:

  • Esc. Ortiz de Ocampo
  • Esc. Dr. José Manuel Estrada
  • Esc. Nuestra Sra. del Huerto (de gestión pública y administración privada)

Escuelas Secundarias

Existen 7 escuelas secundarias, como:

  • IPETyM 69 Juana Manso de Noronha (Instituto Provincial de Enseñanza Técnica y Media)
  • IPEM 272 Domingo Faustino Sarmiento
  • Instituto Priv. Nuestra Sra. del Huerto (de gestión pública y administración privada)

Otros centros educativos

  • Colegio General María Paz (primario para adultos)
  • C.E.N.M.A. Jesus María (secundario para adultos)
  • Instituto Superior Zarela Moyano de Toledo (ofrece carreras como profesorados y tecnicaturas).

Salud en Jesús María

En Jesús María, la atención médica pública incluye el hospital Vicente Agüero. Este es uno de los hospitales más importantes del norte de Córdoba. También hay cinco centros de salud municipales distribuidos en diferentes barrios. Además, la ciudad cuenta con varias clínicas y consultorios privados.

Transporte e infraestructura

Ferrocarril

Jesús María tiene una estación de ferrocarril. Actualmente, no ofrece servicios de pasajeros, solo de carga. Sus vías pertenecen al Ramal CC del Ferrocarril General Belgrano. La empresa estatal Trenes Argentinos Cargas se encarga de las vías y las instalaciones.

Transporte Urbano

Jesús María cuenta con 6 líneas de transporte urbano. Cuatro de ellas operan dentro de la ciudad y dos conectan con las localidades vecinas de Sinsacate y Colonia Caroya. Varias empresas ofrecen este servicio.

Transporte Interurbano y de Larga Distancia

Desde Jesús María, hay servicios de transporte interurbano que conectan con más de 20 localidades del norte y noroeste, Sierras Chicas, Colonia Tirolesa y Córdoba Capital.

Para viajes de larga distancia, hay empresas que conectan Jesús María con provincias como Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Salta y Jujuy.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jesús María, Argentina Facts for Kids

kids search engine
Jesús María (Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.