robot de la enciclopedia para niños

León III (emperador) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
León III
Emperador de los Romanos
Solidus of Leo III sb1504.png
Sólido de oro con la efigie de León III.
Emperador del Imperio Bizantino
Coemperadores:
Constantino V (720-741)
25 de marzo de 717-18 de junio de 741
Predecesor Teodosio III
Sucesor Constantino V
Información personal
Nombre completo Λέων ὁ Ἴσαυρος
Coronación 25 de marzo de 717
Nacimiento c. 685
Comagene, Califato omeya
Fallecimiento 18 de junio de 741
Constantinopla, Imperio Romano de Oriente
Sepultura Iglesia de los Santos Apóstoles
Religión Cristianismo calcedonio
Residencia Gran Palacio de Constantinopla
Apodo El Isaurio
El Sirio
Familia
Dinastía Dinastía isáurica
Consorte María
Hijos Constantino V
Ana
Kosmo
Irene
Información profesional
Lealtad Imperio bizantino
Mandos Ejercito bizantino

León III el Isaurio (nacido alrededor del año 680 y fallecido el 18 de junio de 741) fue un importante emperador bizantino que gobernó desde el año 717 hasta su muerte. Se le conoce también como el Sirio. Su reinado marcó el fin de un periodo de mucha inestabilidad en el Imperio bizantino.

León III logró defender el Imperio de los ataques de los árabes y también introdujo una política religiosa llamada iconoclasia.

Primeros años de León III

León nació en una región llamada Comagene, que formaba parte de Siria. Desde joven, demostró ser muy hábil y ascendió rápidamente en el ejército. Bajo el emperador Anastasio II, se le dio el mando del Ejército de Oriente.

En el año 717, León se rebeló contra el emperador Teodosio III. Mientras marchaba hacia Constantinopla, la capital del Imperio, fue elegido emperador por el pueblo y el ejército.

El gran asedio de Constantinopla

Poco después de que León III se convirtiera en emperador, la capital, Constantinopla, sufrió un gran asedio por parte de los árabes. Ellos aprovecharon el desorden que había en el Imperio para llevar una fuerza de 80.000 hombres hasta el Bósforo, un estrecho que conecta dos mares.

Gracias a la fuerte defensa de León, los árabes tuvieron que retirarse después de doce meses de asedio. Una herramienta muy importante para la victoria bizantina fue el uso del fuego griego, una sustancia secreta que ardía incluso en el agua.

Gobierno y reformas de León III

Después de salvar al Imperio de esta gran amenaza, León III se dedicó a mejorar la forma en que se gobernaba el país. La administración había sufrido mucho durante los años anteriores de desorden.

Fortalecimiento de las fronteras

León III se aseguró de proteger las fronteras del Imperio. Invitó a eslavos a vivir en regiones que estaban despobladas para repoblarlas y fortalecer la defensa. También hizo que el ejército fuera más eficiente.

Cuando los árabes atacaron de nuevo en los años 726 y 739, fueron derrotados de manera decisiva en la batalla de Akroinon.

Cambios en las leyes y la economía

León III también hizo importantes cambios en las leyes. Eliminó un sistema de impuestos que hacía que los grandes propietarios de tierras pagaran por adelantado, lo cual era una carga para ellos. También permitió que los siervos (personas que trabajaban la tierra y estaban atadas a ella) se convirtieran en arrendatarios libres, lo que les daba más libertad.

Además, renovó las leyes sobre la familia y las leyes marítimas. Todas estas nuevas reglas se incluyeron en un código legal llamado Ecloga en el año 740. Estos cambios encontraron algo de oposición por parte de la nobleza y los líderes religiosos.

La iconoclasia: un cambio religioso

Archivo:Clasm Chludov detail 9th century
Iconoclasia bizantina del siglo IX.

La reforma más importante de León III fue sobre temas religiosos, específicamente la iconoclasia. Esta política consistía en prohibir el culto a las imágenes religiosas, como los iconos.

León III creía que esta prohibición ayudaría a mejorar la moral de la gente. Contó con el apoyo de la aristocracia y de algunos líderes religiosos. Sin embargo, la mayoría de los teólogos y casi todos los monjes se opusieron fuertemente a estas medidas. En la parte occidental del Imperio, la gente se negó a obedecer el edicto.

En Grecia hubo una revuelta por este tema religioso, pero fue controlada por la flota imperial en el año 727. Dos años después, León III detuvo la oposición en la capital al destituir al patriarca de Constantinopla, Germán.

Conflictos con el Papado

En Italia, los papas Gregorio II y Gregorio III se opusieron a la prohibición de las imágenes. Esto llevó a una gran disputa con el emperador. El papa Gregorio III organizó reuniones en Roma para condenar a quienes apoyaban la iconoclasia.

León III respondió transfiriendo el control de las iglesias del sur de Italia y Grecia, que antes dependían del Papa, al patriarca de Constantinopla. Esta decisión fue el inicio de una larga disputa entre Roma y Constantinopla.

También hubo un levantamiento armado en la región de Rávena en el año 727. León III intentó controlarlo enviando una gran flota, pero una tormenta destruyó sus barcos. Finalmente, sus súbditos en el sur de Italia no obedecieron sus edictos religiosos, y la provincia de Rávena se separó del Imperio.

Últimos años de León III

En el año 732, León III hizo una alianza con los jázaros, un pueblo que estaba en guerra con los árabes. Para sellar esta alianza, su hijo Constantino se casó con Tzitzak, la hija del líder jázaro. Ella fue bautizada en Constantinopla con el nombre de Irene.

En el año 733, León III envió una gran flota a Italia para intentar recuperar el control de Roma, pero una tormenta en el mar Adriático la destruyó.

Batalla de Akroinon

En el año 737, después de muchos años de guerra, los árabes finalmente derrotaron a los jázaros. Las tropas del Califato aumentaron sus ataques en Asia Menor, saqueando ciudades.

En la primavera del año 740, el emperador decidió contraatacar. Llevó a su joven hijo Constantino con él, seguramente para que compartiera la gloria de una victoria. En mayo, sorprendió a un ejército árabe de veinte mil hombres en el oeste de Asia Menor. Fue la batalla de Akroinon, una victoria aplastante para los bizantinos. Dos tercios de los soldados enemigos murieron, y los demás tuvieron que huir. Esta victoria, aunque no impidió que los árabes regresaran al año siguiente, reforzó la legitimidad de su hijo.

En el otoño del año 740, un fuerte terremoto sacudió la región de Constantinopla, causando muchos daños y la muerte de personas. Muchos edificios se derrumbaron, incluyendo partes de las murallas de la ciudad. Se estableció un impuesto adicional para reparar las murallas, que luego se hizo permanente.

Fallecimiento

Archivo:Leo III with Constantine V
Solidus de León III con Constantino V.

León III falleció el 18 de junio de 741 y fue enterrado en la Iglesia de los Santos Apóstoles.

Familia

Con su esposa María, León III tuvo cuatro hijos conocidos:

  • Constantino V, nacido en 718. Fue nombrado coemperador en 720 y se convirtió en emperador principal en 741.
  • Ana, nacida antes de 705. Se casó con el futuro emperador Artabasdo.
  • Kosmo e Irene. Ambos fueron enterrados en un sarcófago de mármol en la Iglesia de los Apóstoles.

Cartas entre León III y el califa Umar ibn Abd al-Azīz

A lo largo de la historia, se ha dicho que el califa Umar ibn Abd al-Azīz envió una carta a León III para preguntarle sobre las creencias y prácticas cristianas, y que León III le respondió. Hoy en día, existen diferentes copias de estas cartas en varios idiomas. Estos textos buscaban dar a los cristianos respuestas preparadas ante posibles preguntas sobre su fe.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leo III the Isaurian Facts for Kids

kids search engine
León III (emperador) para Niños. Enciclopedia Kiddle.