Emirato del Cáucaso para niños
Datos para niños Emirato del Cáucaso |
||
---|---|---|
Имарат Кавказ Кавказский Эмират إمارة القوقاز الإسلامية |
||
![]() Bandera del Emirato del Caucaso
|
||
Actividad | 2007-2015 (En el Caucaso Norte) | |
Ideología | Yihadismo Ultraconservadurismo Ultranacionalismo Antijudaísmo Antisionismo Antichiismo Anticristianismo Antisocialismo Anticomunismo |
|
Objetivos | Crear un emirato en Chechenia Crear un califato en el Caucaso |
|
Líder | Aliaskhab Kebekov enero 2014-abril 2015 Magomed Suleimanov (julio-agosto de 2015) |
|
Relaciones | ||
Aliados | ![]() |
|
Enemigos |
Estados ![]() |
|
El Emirato del Cáucaso fue un grupo que operó en la región del Cáucaso Norte. Su principal objetivo era expulsar a las fuerzas rusas de la zona y establecer un estado independiente basado en ciertas leyes religiosas.
Este grupo se proclamó oficialmente el 31 de octubre de 2007 por Dokú Umárov, quien se nombró a sí mismo como su líder. El Emirato del Cáucaso se consideraba un sucesor de la República Chechena de Ichkeria, un estado que buscaba la independencia.
Hacia finales de 2015, el Emirato del Cáucaso ya no tenía una presencia importante en el Cáucaso Norte. La mayoría de sus miembros se unieron a otro grupo llamado Vilayat Kavkaz, que era una rama local del Estado Islámico. Algunos pequeños grupos que quedaron del Emirato del Cáucaso se mantuvieron activos en Siria a partir de 2017, durante la Guerra civil siria.
Contenido
¿Cómo se declaró el Emirato del Cáucaso?
Emirato del Cáucaso Имарат Кавказ Кавказский Эмират إمارة القوقاز الإسلامية |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Emirato | ||||||||||||||||||||||||||||||
2007-2015 | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Bandera
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Lema: لا إله إلا الله محمد رسول الله Lā ʾilāha ʾillā l–lāh, Muḥammadun rasūlu l–lāh (en árabe: «No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta») |
||||||||||||||||||||||||||||||
Himno: Muerte o Libertad | ||||||||||||||||||||||||||||||
Ubicación de Emirato del Cáucaso
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 44°N 43°E / 44, 43 | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Grozni (Djovkhar Ghaala) | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Emirato | |||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Checheno | |||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Rublo (RUB² ) |
|||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 2007 | Autoproclamación | |||||||||||||||||||||||||||||
• 2015 | Muerte de Magomed Suleimanov | |||||||||||||||||||||||||||||
Emir (último) |
Magomed Suleimanov (julio-agosto de 2015) | |||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
El 31 de octubre de 2007, una agencia de noticias informó que Dokú Umárov, quien era presidente de la República Chechena de Ichkeria, había declarado la creación de un emirato en el Cáucaso. Con esta declaración, Umárov se nombró a sí mismo como el líder y disolvió la República Chechena de Ichkeria.
Esta decisión de formar el Emirato del Cáucaso fue criticada por Ajmed Zakáyev, quien era el Ministro de Asuntos Exteriores de la República Chechena de Ichkeria y vivía fuera del país. Zakáyev pidió a otros líderes y combatientes chechenos que apoyaran a su gobierno en el exilio para intentar quitarle el poder a Umárov. También lamentó que Umárov hubiera tomado una decisión que, según él, dañaba la legitimidad de la República Chechena de Ichkeria.
Por su parte, Umárov no aceptó las críticas. Advirtió a los chechenos que no colaboraran con ideas o reglas que él consideraba incorrectas, incluyendo la democracia. Umárov afirmó que no necesitaba permiso de nadie para declarar el emirato, ya que lo veía como su deber religioso establecer un estado basado en sus creencias.
Anzor Astemírov, un líder de un grupo en la república de Kabardino-Balkaria en Rusia, dijo que la idea de establecer el emirato había sido suya. Mencionó que había intentado convencer a otro líder checheno, Shamil Basáyev, en 2005, pero Basáyev no estuvo de acuerdo. La muerte de Basáyev en 2006, al parecer, facilitó la declaración del emirato.
¿Cómo se organizaba el Emirato del Cáucaso?
El Emirato del Cáucaso estaba dividido en varias provincias, llamadas vilayatos. Estas incluían:
- El Vilayato de Noxçiyçö (Chechenia)
- El Vilayato de Ġalġayçö (Ingusetia y Osetia del Norte - Alania)
- El Vilayato del Daguestán
- El Vilayato de Kabardá, Balkar (Kabardino-Balkaria) y Karacháevo (la mayor parte de Karacháevo-Cherkesia)
- El Vilayato de la Estepa de Nogái (áreas donde vive el pueblo nogayo en el krai de Stávropol)
Según Umárov, los grupos de combatientes que le eran leales se extendían desde Azerbaiyán hasta Abjasia.
En agosto de 2008, Movladi Udúgov, quien era una figura importante y portavoz del Emirato del Cáucaso, explicó que este estado no tenía fronteras fijas. Dijo que no buscaban crear un pequeño territorio solo en el Cáucaso Norte. Afirmó que muchos seguidores de sus ideas en diferentes partes de Rusia juraban lealtad a Dokú Umárov como su líder.
¿Cómo se relacionaba el Emirato del Cáucaso con otros países?
Relación con países occidentales
Cuando Dokú Umárov proclamó el Emirato del Cáucaso, inicialmente describió a Estados Unidos, el Reino Unido e Israel como enemigos de los seguidores de sus ideas en todo el mundo. Sin embargo, más tarde, Umárov cambió su declaración, diciendo que los estadounidenses y británicos no eran enemigos, pero que seguía considerando a Israel como tal.
El 20 de noviembre de 2007, Anzor Astemírov dijo que el grupo no tenía conflictos con Occidente (América y Europa). Añadió que las amenazas de los grupos del Cáucaso hacia Occidente no eran serias. Astemírov incluso pidió ayuda a Estados Unidos en su lucha contra lo que llamó la "agresión rusa". Después de estas críticas, muchos sitios web del grupo eliminaron las frases que señalaban a las naciones occidentales como enemigas.
Reacción a la situación en Osetia del Sur en 2008
El 9 de agosto de 2008, durante un conflicto entre Georgia y Rusia, Movladi Udúgov declaró que ni Tiflis (la capital de Georgia) ni Washington (la capital de Estados Unidos) se habían puesto en contacto con ellos para pedirles ayuda. Udúgov también dijo que el liderazgo del Emirato del Cáucaso estaba siguiendo de cerca cómo se desarrollaba la situación.
Véase también
- Emirato del Cáucaso Norte
- Imanato del Cáucaso
- República de las Montañas del Cáucaso Septentrional
- Panislamismo