Emil du Bois-Reymond para niños
Datos para niños Emil du Bois-Reymond |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Emil Heinrich Du Bois-Reymond | |
Nacimiento | 7 de noviembre de 1818 Berlín (Reino de Prusia) |
|
Fallecimiento | 26 de diciembre de 1896 Berlín (Imperio alemán) |
|
Sepultura | Französischer Friedhof | |
Familia | ||
Padre | Felix-Henri du Bois-Reymond | |
Educación | ||
Educación | doctorado y catedrático | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Johannes Peter Müller | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, fisiólogo, profesor universitario, físico, zoólogo y neurólogo | |
Área | Electrofisiología y fisiología | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Karl Wilhelm von Kupffer | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Emil du Bois-Reymond (nacido el 7 de noviembre de 1818 y fallecido el 26 de diciembre de 1896) fue un médico y fisiólogo alemán muy importante. Es conocido por descubrir cómo funcionan las señales eléctricas en los nervios, lo que se llama potencial de acción. También ayudó a desarrollar la electrofisiología experimental, que estudia la electricidad en los seres vivos.
Contenido
La vida de Emil du Bois-Reymond
Emil du Bois-Reymond nació en Berlín, una ciudad donde pasó la mayor parte de su vida trabajando. Su hermano menor, Paul du Bois-Reymond, también fue un matemático destacado. Su familia tenía raíces hugonotes.
Sus primeros estudios
Emil estudió primero en el Liceo francés de Berlín. En 1836, comenzó sus estudios en la Universidad de Berlín. Al principio, no estaba seguro de qué carrera seguir. Estudió historia y geología, pero finalmente se dedicó a la medicina. Lo hizo con tanto éxito que llamó la atención de Johannes Peter Müller, un famoso profesor de anatomía y fisiología.
El inicio de la electrofisiología
En 1840, el profesor Müller le pidió a Emil que fuera su asistente de fisiología. Para empezar una investigación, le dio un ensayo sobre los fenómenos eléctricos en los animales, escrito por el italiano Carlo Matteucci. Este trabajo inspiró a Emil para el resto de su vida.
Eligió como tema para su tesis de graduación "Peces eléctricos". Así comenzó una larga serie de investigaciones sobre la bioelectricidad, que es la electricidad en los seres vivos. Los resultados de sus estudios se publicaron en revistas científicas y, sobre todo, en su obra principal, Investigaciones sobre la Electricidad Animal. La primera parte de este libro salió en 1848 y la última en 1884.
Contribuciones científicas de Emil du Bois-Reymond
Emil du Bois-Reymond propuso la idea de que los tejidos vivos, como los músculos, estaban formados por "moléculas eléctricas". Pensaba que el comportamiento eléctrico de un músculo era el resultado de cómo actuaban estas moléculas. Hoy sabemos que estas "moléculas" son en realidad sodio, potasio y otros iones. Estos iones son clave para mantener las señales eléctricas en las células, especialmente en las que pueden generar impulsos, como las nerviosas y musculares.
Teorías y debates
Su teoría fue debatida por otros científicos de su tiempo, como Ludimar Hermann. Hermann creía que un tejido vivo en reposo no tenía corrientes eléctricas y que los fenómenos eléctricos solo aparecían cuando el tejido estaba activo o dañado. A pesar de las críticas, la teoría de du Bois-Reymond fue muy valiosa. Ayudó mucho al avance de la ciencia, incluso como una idea para seguir investigando.
Aunque su trabajo principal fue sobre la electricidad animal, también hizo otras investigaciones fisiológicas, por ejemplo, sobre la difusión.
Profesor y líder científico
Durante muchos años, Emil du Bois-Reymond fue un profesor muy influyente. En 1858, cuando murió Johannes Müller, la cátedra de anatomía y fisiología se dividió. Emil recibió la cátedra de fisiología y la mantuvo hasta su fallecimiento. En 1877, gracias a su influencia, se construyó un laboratorio de fisiología moderno en la universidad.
En 1851, fue aceptado en la Academia de Ciencias de Berlín. En 1876, se convirtió en su secretario vitalicio, un puesto muy importante.
Emil du Bois-Reymond y su amigo Hermann von Helmholtz, quien también fue alumno de Johannes Peter Müller, fueron científicos y profesores muy reconocidos en Berlín. Ambos usaron su influencia para impulsar el progreso de la ciencia. Emil, que había estudiado varios temas, también dio discursos sobre temas generales y de filosofía.
Los Siete Enigmas del Mundo
En 1880, Emil du Bois-Reymond dio un famoso discurso en la Academia de Ciencias de Berlín. En él, habló de siete "enigmas del mundo" que consideraba muy difíciles de entender. Dijo que algunos de ellos, ni la ciencia ni la filosofía podrían explicarlos nunca. Estos "enigmas" son:
- La naturaleza de la materia y la fuerza.
- El origen del movimiento.
- El origen de la vida.
- La "organización con un propósito aparente en la naturaleza".
- El origen de las sensaciones simples (la consciencia).
- El origen del pensamiento inteligente y el lenguaje.
- La cuestión de la libertad de elección.
Sobre los primeros dos y el quinto enigma, dijo una frase famosa en latín: "ignoramus et ignorabimus", que significa "no sabemos y no sabremos".
Véase también
En inglés: Emil du Bois-Reymond Facts for Kids