Eloy Vaquero Cantillo para niños
Datos para niños Eloy Vaquero Cantillo |
||
---|---|---|
|
||
Alcalde de Córdoba | ||
← 15 de abril-13 de julio de 1931 → | ||
|
||
Ministro de la Gobernación | ||
← 4 de octubre de 1934-3 de abril de 1935 → | ||
|
||
Ministro de Trabajo, Sanidad y Previsión Social | ||
← 3 de abril-6 de mayo de 1935 → | ||
|
||
Diputado en Cortes por Córdoba (capital) |
||
1931-1936 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de junio de 1888 Montalbán de Córdoba |
|
Fallecimiento | 14 de septiembre de 1960 Nueva York |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Funcionario público | |
Partido político | Partido Republicano Radical | |
Eloy Vaquero Cantillo (nacido en Montalbán de Córdoba el 28 de junio de 1888 y fallecido en Nueva York el 14 de septiembre de 1960) fue un destacado maestro, periodista, poeta, abogado y político español.
Contenido
¿Quién fue Eloy Vaquero Cantillo?
Eloy Vaquero Cantillo fue una persona con muchos talentos. Desde muy joven, mostró un gran interés por la lectura y la escritura. Cuando era niño, ganó un premio por un trabajo sobre la famosa obra "El Quijote".
Estudió para ser maestro en Córdoba, donde se casó con Carmen Ruz Nieto y vivió gran parte de su vida. Como maestro, le gustaba probar nuevas formas de enseñar. También empezó a participar en la política, siguiendo los pasos de su amigo Alejandro Lerroux.
Sus primeros pasos en la política y la educación
Eloy Vaquero se unió al Partido Republicano Radical. En 1910, fundó una asociación para promover ideas sobre cómo mejorar la sociedad. También compartió sus ideas republicanas a través de un grupo llamado "Conjunción Republicano-Socialista".
Fue director de la Escuela Obrera de Córdoba. En 1925, transformó esta escuela en una "Escuela al Aire Libre", lo que significaba que los alumnos aprendían también fuera del aula. Mientras trabajaba como maestro, estudió para ser abogado y terminó la carrera en 1914.
En 1913, organizó un proyecto en Montalbán de Córdoba para ayudar a los trabajadores del campo. Crearon un modelo de comunidad agraria que ofrecía apoyo social, ayuda mutua y oportunidades de cultura. Ese mismo año, impulsó el primer Congreso de Agricultores de Córdoba.
En 1915, fundó el Centro Andaluz de Córdoba. Desde allí, ayudó a difundir la idea de que Andalucía tenía una identidad propia y especial. En 1916, fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Córdoba.
Continuó apoyando la causa andalucista. Junto a Blas Infante, organizó la primera Asamblea regionalista andaluza en Ronda en 1918. En esta reunión, se decidió adoptar la bandera andaluza verdiblanca y el escudo con Hércules.
En 1920, Eloy Vaquero comenzó su carrera como periodista. Fundó y dirigió el diario republicano La Voz. Al mismo tiempo, fue Diputado en la Diputación de Córdoba entre 1919 y 1923. También escribió libros como "Del Drama de Andalucía" y "Las Escuelas al Aire Libre", donde compartió sus experiencias como director de la Escuela Obrera.
Eloy Vaquero durante la Segunda República Española
Cuando llegó la Segunda República Española, Eloy Vaquero volvió a la política. Fue elegido Alcalde de Córdoba el 15 de abril de 1931. Sin embargo, solo estuvo en el cargo dos meses, hasta el 13 de julio, porque en junio de ese año fue elegido diputado para las Cortes (el parlamento) de la República.
Entre 1933 y 1935, ocupó varios cargos importantes en el gobierno. Fue director general de Previsión y Acción Social, un puesto nuevo que se encargaba de temas como los seguros, el ahorro y la ayuda social.
El 4 de octubre de 1934, fue nombrado Ministro de la Gobernación. Dejó este cargo el 3 de abril de 1935 para dirigir el Ministerio de Trabajo, Sanidad y Previsión Social por un corto tiempo, hasta el 6 de mayo de 1935.
Su trabajo en el gobierno fue complicado debido a la situación política del momento. En 1935, dejó su puesto y regresó a Córdoba.
En las elecciones de 1936, Eloy Vaquero intentó formar una candidatura con otros grupos. Sin embargo, el Frente Popular ganó las elecciones en todo el país. Eloy Vaquero decidió irse a Gibraltar. Desde allí, viajó por varios países como Reino Unido, Estados Unidos y Cuba. Finalmente, se estableció en Caracas, Venezuela. Allí trabajó como profesor de Lengua Castellana, Pedagogía, Geografía, Historia y Economía. También fue redactor de una revista escolar llamada "El Correo Escolar".
Sus últimos años
En septiembre de 1939, Eloy Vaquero llegó a Nueva York. Allí fue profesor en la Universidad de Columbia. Fundó y dirigió una revista llamada "Mensaje", que era importante para los españoles que vivían fuera de su país. También publicó su obra de poesía más conocida, "Senda Sonora".
Eloy Vaquero Cantillo falleció en Nueva York el 14 de septiembre de 1960, a los setenta años.