robot de la enciclopedia para niños

Rafael Salazar Alonso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Salazar Alonso
Rafael Salazar Alonso.png

Ministro de la Gobernación
3 de marzo-4 de octubre de 1934

Alcalde de Madrid
19 de oct. de 1934-25 de oct. de 1935

Diputado en Cortes
por Badajoz
1931-1936

Información personal
Nacimiento 27 de diciembre de 1895
Madrid (España)
Fallecimiento 23 de septiembre de 1936
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y abogado
Partido político Partido Radical

Rafael Salazar Alonso (nacido en Madrid el 27 de diciembre de 1895 y fallecido en Madrid el 23 de septiembre de 1936) fue un importante político y abogado español. Tuvo un papel destacado durante la Segunda República Española. Llegó a ser alcalde de Madrid y también ministro de la Gobernación. Lamentablemente, falleció al inicio de la Guerra Civil Española.

Biografía de Rafael Salazar Alonso

Sus primeros años y formación

Rafael Salazar Alonso nació en Madrid el 27 de diciembre de 1895. Estudió Derecho y se convirtió en abogado. Se unió al Partido Republicano Radical, liderado por Alejandro Lerroux, y llegó a ser uno de sus miembros más importantes. También formó parte de una organización llamada Masonería, donde era conocido como «Pi y Maragall».

Archivo:1929-10-17, La Voz, Salazar Alonso, Sancha (cropped)
Retratado por Sancha en La Voz (1929)

Trabajó como redactor para el periódico El Sol. Más tarde, fue dueño o director de varios periódicos. Uno de ellos fue Informaciones, un diario de la tarde que se publicaba en Madrid. También era dueño y director de Almadén, un periódico que salía cada diez días en la localidad del mismo nombre.

Su carrera en la política

En las elecciones municipales de 1931, fue elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid. Formó parte de una lista de partidos llamada Conjunción Republicano-Socialista. También fue presidente de la Diputación Provincial de Madrid.

Entre 1931 y 1936, fue diputado por la provincia de Badajoz en las Cortes republicanas. El 11 de febrero de 1933, ayudó a fundar la Asociación de Amigos de la Unión Soviética.

Después de unos eventos importantes en octubre de 1934, fue nombrado alcalde de Madrid. Ocupó este cargo desde el 19 de octubre de 1934 hasta el 25 de octubre del año siguiente.

También fue ministro de la Gobernación desde el 3 de marzo hasta el 4 de octubre de 1934. Sirvió en gobiernos presididos por Alejandro Lerroux y Ricardo Samper. Durante su tiempo como ministro, tomó medidas para controlar una huelga de trabajadores del campo. Estas acciones no fueron populares entre algunos grupos de izquierda y sindicatos.

En el otoño de 1935, estuvo involucrado en un problema público relacionado con negocios, conocido como el caso del estraperlo. Debido a esto, renunció a su puesto de alcalde. Este incidente hizo que se alejara de la vida política.

Durante la Guerra Civil

El 1 de septiembre de 1936, Rafael Salazar Alonso fue detenido y llevado a la Cárcel Modelo de Madrid. El 23 de agosto de 1936, se creó un tribunal especial para juzgarlo. El 22 de septiembre de 1936, fue condenado por su supuesta participación en un levantamiento militar. Al día siguiente, el 23 de septiembre de 1936, fue ejecutado en la Cárcel Modelo de Madrid. Algunas personas, como el político socialista Indalecio Prieto, señalaron que las pruebas de su participación no eran suficientes. La situación era muy tensa en ese momento, lo que impidió que se cambiara la decisión.

Obras escritas

Rafael Salazar Alonso también escribió varios libros:

  • La muerte de Don Eduardo Dato (1928)
  • La justicia bajo la Dictadura (1930)
  • Tarea. Cartas políticas (1934)
  • Bajo el signo de la revolución (1935)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael Salazar Alonso Facts for Kids

kids search engine
Rafael Salazar Alonso para Niños. Enciclopedia Kiddle.