Elfrida Andrée para niños
Datos para niños Elfrida Andrée |
||
---|---|---|
![]() Elfrida Andrée
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de febrero de 1841 Visby |
|
Fallecimiento | 11 de enero de 1929 Gotemburgo |
|
Sepultura | Cementerio del Norte de Estocolmo | |
Nacionalidad | Sueca | |
Familia | ||
Padre | Andreas Andrée | |
Educación | ||
Educada en | Real Conservatorio de Estocolmo (hasta 1860) | |
Alumna de | Ludvig Norman | |
Información profesional | ||
Ocupación | música | |
Alumnos | Sara Wennerberg-Reuter | |
Género | Ópera y organ repertoire | |
Instrumentos | Órgano de tubos, arpa y piano | |
Miembro de | Real Academia de Música de Suecia (desde 1879) | |
Distinciones |
|
|
Elfrida Andrée (nacida en Visby el 19 de febrero de 1841 y fallecida en Gotemburgo el 11 de enero de 1929) fue una destacada directora, compositora y organista sueca. Fue muy conocida en su país por su música y por defender los derechos de las mujeres. Fue una pionera que abrió un camino importante para la igualdad en Suecia, siendo la primera mujer en graduarse como organista en su país.
Contenido
¿Quién fue Elfrida Andrée?
Elfrida Andrée nació en Visby. Su padre, Andreas Andrée, era médico y amaba mucho la música. Él tenía ideas modernas y se preocupaba por la situación de las mujeres en Suecia. La hermana mayor de Elfrida, Fredrika Andrée, también conocida como Fredrika Stenhammar, fue una famosa cantante de ópera.
Los primeros pasos de Elfrida en la música
Elfrida comenzó a estudiar música con su padre. A los 14 años, viajó a Estocolmo para aprender a tocar el órgano. Dos años después, en 1857, se convirtió en la primera mujer en Suecia en obtener un diploma de organista de la Real Academia Sueca de Música. Lo logró como estudiante externa, ya que en ese momento las mujeres no podían ser admitidas como alumnas regulares.
Después de graduarse, Elfrida pidió un permiso especial al gobierno para trabajar como organista. Sin embargo, su solicitud fue rechazada por un líder religioso conservador. Elfrida le escribió a su padre, expresando su frustración porque las mujeres tenían muy pocas opciones de trabajo, más allá de ser costureras o maestras.
Casi al mismo tiempo, su profesora de órgano la contrató para tocar en una iglesia de Estocolmo. Pero los líderes de la iglesia no la dejaron tocar. Decían que ver a una mujer en el órgano sería "inapropiado" y que las mujeres debían guardar silencio en el templo.
Cambios importantes en las leyes
En 1861, cuando Elfrida tenía 20 años, ella y su padre trabajaron para cambiar las leyes. Gracias a sus cartas y conversaciones con los diputados, se logró que las mujeres pudieran trabajar de forma permanente como organistas. Dos años después, en 1863, ayudó a cambiar otra ley para que las mujeres pudieran ser operadoras de telégrafos. En 1861, Elfrida comenzó a trabajar como organista en Estocolmo.
Alrededor de 1870, Elfrida adoptó el lema "la elevación de la mujer", inspirada por el pensador inglés John Stuart Mill. Durante su vida, Suecia vivió una época de grandes cambios para las mujeres. Cuando ella nació en 1841, las mujeres casi no tenían derechos. Para cuando falleció en 1929, su situación económica y legal había mejorado mucho, tenían más opciones de empleo y habían conseguido el derecho a votar.
La carrera musical de Elfrida Andrée
En 1860, Elfrida comenzó a estudiar composición con Ludvig Norman. En 1861, obtuvo su diploma con excelentes calificaciones. A los 24 años, compuso un quinteto para piano que la colocó entre los mejores compositores de Suecia, un grupo que en ese entonces estaba formado solo por hombres.
Organista de la Catedral de Gotemburgo
En 1866, el puesto de organista de la catedral de Gotemburgo quedó libre. El padre de Elfrida le sugirió que se presentara. Elfrida viajó a Gotemburgo para la audición. Había siete candidatos hombres, y ella pensó que no conseguiría el puesto. Días después, su padre recibió un telegrama que decía: "¡Esta noche, la señorita Andrée, elegida por unanimidad organista de la catedral de Gotemburgo!". Su padre se desmayó de la emoción. Elfrida fue la primera mujer en ocupar un puesto así en toda Europa.
Desafíos y éxitos en la composición
Elfrida Andrée podría haberse quedado tranquila en Gotemburgo, tocando en la catedral. Pero ella tenía ambiciones más grandes. Su primera dificultad en el mundo musical dominado por hombres llegó con la interpretación de su primera sinfonía en Estocolmo en 1869. Ella escribió en su diario que los músicos habían "tocado mal a propósito". Elfrida y su hermana se fueron del concierto cuando los violines no seguían el ritmo del resto de la orquesta. Un crítico la atacó duramente, diciendo que su composición era "horrible".
La familia Andrée se sintió mal por estos comentarios. Su padre pensó que Elfrida debería escribir solo canciones y obras pequeñas para piano. Pero ella no estuvo de acuerdo. En una carta, escribió que no quería que se dijera que las mujeres no podían hacer música seria. Quería escribir música de cámara y su objetivo era "la elevación de la mujer".
En 1870, Elfrida continuó sus estudios de composición en Copenhague con el compositor danés Niels Wilhelm Gade. Esta relación fue muy buena para ella. En una carta a su padre, escribió: "¡Quiero seguir avanzando, quiero ser realmente útil y quiero convertirme en algo más de lo que soy!". A partir de 1871, colaboró con la Orquesta de Gotemburgo, que interpretó muchas de sus sinfonías hasta que la orquesta se disolvió en 1879 por problemas económicos.
En 1880, Elfrida ganó el segundo premio en un concurso de composición en Bruselas. Para entonces, ya era una figura muy conocida en el mundo artístico sueco, y algunas de sus mejores obras son de esta época.
Junto a su amiga, la escritora Selma Lagerlöf, escribió una ópera llamada Fritiof Saga en 1898. Aunque no ganó un concurso para ser estrenada en la Ópera Real de Estocolmo, Elfrida creó una suite orquestal de esta ópera que es muy famosa.
También compuso 3 sinfonías y obras importantes de música de cámara, como piezas para piano y órgano, misas corales, cantatas y varias canciones. Algunos ejemplos son un cuarteto para piano (1870), un quinteto para piano (1865), dos trío para piano y dos cuarteto de cuerda. También escribió piezas para violín y piano.
El estilo musical de Elfrida
En sus últimas obras, escritas después de 1890, el estilo de Elfrida Andrée cambió. Su sinfonía de órgano en Si menor (1890) tardó mucho en completarse. Una primera versión ya existía en 1871, inspirada en las sonatas de órgano de Felix Mendelssohn. Diez años después, en 1882, tocó una versión revisada en un concierto en el Crystal Palace de Londres. Un viaje a París en 1882 añadió influencias de la música francesa a su repertorio. Las obras de compositores franceses como Guilmant, Widor y Saint-Saëns eran parte de sus conciertos. Inspirada por la música francesa, terminó su sinfonía de órgano. Tiene cuatro movimientos, con una atmósfera francesa desde el principio.
Desde mediados de la década de 1920, Elfrida Andrée se retiró de su puesto en la catedral. El órgano fue su forma de expresar sus sueños artísticos y su deseo de igualdad. Nunca olvidó las dificultades que enfrentó al principio de su carrera. En 1905, se instaló un nuevo órgano en la catedral con un sistema eléctrico. Esto significaba que ya no se necesitaban personas para bombear el aire. Se dice que Elfrida a menudo se quedaba tocando el órgano hasta tarde en la noche. En una ocasión, después de que los últimos sonidos se apagaran, exclamó: "¡Ahí lo tienes, pequeño Pablo!", como una burla a las limitaciones que le habían impuesto años antes.
Cuando falleció en 1929, algunas de sus composiciones habían sido olvidadas. Pero desde la década de 1980, su música ha vuelto a ser popular en Suecia. Los manuscritos de sus obras se guardan en la Biblioteca Pública de Estocolmo.
Elfrida Andrée y la igualdad de las mujeres
Elfrida nunca olvidó su lucha por su profesión. "La elevación de la mujer" fue su lema hasta el día de su muerte, aunque no todas las mujeres compartían su opinión.
En Londres, en 1882, conoció a la cantante Jenny Lind, quien pensaba que las mujeres no eran capaces de dirigir una orquesta. Elfrida Andrée le mostró rápidamente su sinfonía al esposo de Jenny, el director Otto Goldschmidt. Mientras lo hacía, Jenny le susurró a su esposo: "¿Es posible que sea correcta para todos los instrumentos?". Él le respondió: "Sí, ciertamente, ciertamente". La pianista y compositora noruega Agathe Backe Grøndahl tampoco estaba muy entusiasmada con la composición orquestal, y le dijo a Elfrida en una carta que esa actividad no era "de su estilo".
Como profesora y examinadora en la Real Academia de Música de Gotemburgo, Elfrida enseñó y evaluó a muchas organistas mujeres a lo largo de los años. Curiosamente, en 1889, Gotemburgo era la única región de Suecia que tenía organistas mujeres, lo que se debía a la posición de Elfrida Andrée como organista de la catedral.
En la década de 1880, hubo una creciente oposición a las mujeres como músicas y compositoras. Esto es curioso, porque en esa misma década, además de Elfrida, surgieron otras tres compositoras: Laura Netzel (1839-1927), a quien Elfrida ayudó a comenzar; Valborg Aulin (1860-1928); y Helena Munktell (1852-1919). Aunque vivieron en la misma época, eran muy diferentes. Aulin y Munktell no escribieron nada para orquesta hasta casi 1900, y Laura Netzel comenzó a componer música de cámara en la década de 1890. Ellas aparecieron mucho después de que Elfrida ya hubiera creado sus obras, y ninguna de ellas dejó una huella tan fuerte en la lucha por los derechos de las mujeres. Elfrida Andrée fue la gran pionera.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Elfrida Andrée Facts for Kids