Sara Wennerberg-Reuter para niños
Datos para niños Sara Wennerberg-Reuter |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de febrero de 1875 Otterstads församling (Suecia) |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 1959 parroquia de María Magdalena (Suecia) |
|
Nacionalidad | Sueca | |
Familia | ||
Padre | Gunnar Brynolf Wennerberg | |
Educación | ||
Alumna de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora y organista | |
Instrumento | Órgano | |
Sara Wennerberg-Reuter (1875-1959) fue una talentosa organista y compositora de Suecia. Nació el 11 de febrero de 1875 y falleció el 29 de marzo de 1959.
Era parte de una familia con inclinaciones artísticas. Su tío, Gunnar Wennerberg, fue un conocido compositor. Su padre, Gunnar Brynolf Wennerberg, se dedicaba al arte.
Contenido
¿Quién fue Sara Wennerberg-Reuter?
Sara Wennerberg-Reuter dedicó su vida a la música. Se destacó tanto tocando el órgano como creando sus propias piezas musicales. Su trabajo dejó una huella importante en la música sueca.
Sus primeros pasos en la música
Sara comenzó su formación musical en la ciudad de Gotemburgo. Allí aprendió a tocar el órgano y a entender la armonía, que es cómo se combinan los sonidos.
Más tarde, continuó sus estudios en el Real Conservatorio de Estocolmo entre 1893 y 1895. Se graduó como organista, lo que le permitió tocar este gran instrumento en iglesias y conciertos.
Para seguir mejorando, Sara viajó a Leipzig (Alemania) de 1896 a 1898. Allí estudió con maestros importantes como Salomon Jadassohn y Carl Reinecke.
No se detuvo ahí. Entre 1901 y 1902, estudió composición y contrapunto en Berlín con el famoso compositor Max Bruch. El contrapunto es una técnica musical para combinar varias melodías a la vez.
Su carrera como organista y compositora
Después de completar sus estudios, Sara Wennerberg-Reuter se convirtió en una figura musical destacada. Desde 1906 hasta 1945, fue la organista principal en la Iglesia de Sofía en Estocolmo.
Obras destacadas de Sara Wennerberg-Reuter
Las composiciones de Sara son muy apreciadas. Sus cuartetos para voces masculinas, que son piezas para cuatro cantantes, se interpretan a menudo hoy en día.
También creó obras para coros mixtos, como su Himno de Pascua, motetes e himnos. Estas piezas eran parte del repertorio musical habitual.
Además, compuso una Sonata para violín en 1904 y varias piezas para piano.
Cantatas y poemas sinfónicos
Sara Wennerberg-Reuter también escribió cantatas, que son obras musicales para coro y orquesta. Compuso una cantata especial para la inauguración de la Iglesia de Sofía en 1906. Años después, en 1941, creó otra cantata para la misma iglesia.
Entre sus obras más grandes, se encuentran dos poemas sinfónicos. Estos son piezas musicales que cuentan una historia o describen una escena. Uno se llamó Necken y usó un poema de su tío Gunnar Wennerberg. El otro, titulado Skogsrået, se basó en un texto de Viktor Rydberg y fue muy bien recibido en 1915.
Enlaces externos
- Partituras libres de Sara Wennerberg-Reuter en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales (IMSLP).
Véase también
En inglés: Sara Wennerberg-Reuter Facts for Kids