Elecciones en Estados Unidos en 2018 para niños

Las elecciones en Estados Unidos en 2018 se llevaron a cabo el 6 de noviembre en los 50 estados y en 3 territorios de Estados Unidos, además de la capital federal Washington D.C.. Estas elecciones de mitad de mandato ocurren a la mitad del primer periodo de gobierno del presidente republicano Donald Trump.
En estas elecciones, se votaron todos los 435 puestos en la Cámara de Representantes y 35 de los 100 puestos en el Senado. También se eligieron los gobernadores de 39 estados y territorios, y muchos otros cargos a nivel estatal y local.
Los resultados mostraron que el Partido Demócrata ganó la mayoría en la Cámara de Representantes. Esta fue la primera vez en ocho años que los demócratas tuvieron la mayoría en esta cámara del Congreso. El partido ganó 41 puestos adicionales, llegando a 235 representantes. Este fue su mejor resultado desde las elecciones de 1974, que ocurrieron en un momento de gran descontento público.
En el Senado, el Partido Republicano aumentó su mayoría. Esta fue la primera vez desde 2002 que el partido del presidente obtuvo más puestos en el Senado en una elección de mitad de mandato. Los republicanos ganaron a senadores demócratas en Florida, Dakota del Norte, Misuri e Indiana. Por su parte, los demócratas ganaron puestos en Nevada y Arizona.
De las 99 asambleas legislativas estatales, 87 fueron renovadas, lo que significa que se votaron 6.069 de los 7.383 puestos legislativos del país (un 82%). En algunas asambleas, todos los puestos se renovaron, mientras que en otras, con periodos de gobierno escalonados, solo se votó una parte de los puestos.
Los demócratas lograron avances importantes en las elecciones estatales, recuperando los gobiernos de Kansas, Míchigan, Maine, Wisconsin, Nevada, Nuevo México e Illinois. Las elecciones legislativas estatales también resultaron en una ganancia de más de 350 puestos para los demócratas. En general, las elecciones de 2018 tuvieron una participación récord, con al menos 101 millones de votos contados para la Cámara de Representantes.
Contenido
¿Qué pasó antes de las elecciones de 2018?

Las elecciones de 2018 fueron las primeras desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero de 2017. Él había ganado las elecciones presidenciales de 2016 contra Hillary Clinton, un resultado que sorprendió a muchos.
Las elecciones de mitad de mandato suelen ser difíciles para el partido del presidente en turno. En 2018, la aprobación del presidente Trump estaba alrededor del 40%, con más del 50% de desaprobación. Como el Partido Republicano controlaba tanto el poder ejecutivo como el legislativo desde 2017, las elecciones de 2018 eran una oportunidad para el Partido Demócrata de influir en las decisiones del gobierno.
Las elecciones de 2018 tuvieron una gran cantidad de anuncios de campaña en comparación con elecciones de mitad de mandato anteriores. Casi la mitad de los anuncios demócratas se enfocaron en la salud, especialmente en apoyar la Ley de Cuidado de Salud Asequible, conocida como Obamacare, y en proteger a las personas con enfermedades preexistentes. Casi un tercio de los anuncios republicanos se centraron en los impuestos, especialmente en una ley de 2017 que redujo los impuestos.
Se gastaron más de 124 millones de dólares en más de 280 mil anuncios de televisión relacionados con la inmigración para las elecciones de la Cámara, el Senado y los gobiernos estatales. Esto fue más de cinco veces lo gastado en las elecciones de mitad de mandato de 2014.

Desde mayo de 2018, el presidente Trump trabajó para cambiar el patrón histórico en el que el partido de oposición gana terreno en el Congreso durante las elecciones de mitad de mandato. Para la Casa Blanca, era muy importante mantener la mayoría republicana en el Senado. En ese momento, Trump ya estaba haciendo eventos de campaña para su propia reelección en 2020. Durante la campaña de 2018, Trump destacó los buenos resultados de la economía, su propuesta de construir un muro en la frontera con México, y la defensa de las medidas comerciales con China.
Debido a que era difícil para los demócratas ganar en el Senado, el partido se enfocó en recuperar la Cámara de Representantes. Muchos de los distritos que los demócratas querían ganar, y que estaban en manos de los republicanos, se encontraban en los suburbios, donde la aprobación de Trump era baja.

Según la Constitución de los Estados Unidos, los 435 puestos de la Cámara de Representantes se votaron en estas elecciones. La Comisión Federal de Elecciones informó que el 79% de los ganadores ya eran miembros de la Cámara, mientras que el 20% restante eran personas elegidas por primera vez. Debido a algunas acusaciones en el 9.º distrito congresional de Carolina del Norte, el puesto de esa zona quedó vacío y se realizó una elección especial en septiembre de 2019, donde ganó el republicano Dan Bishop.
También se eligieron delegados sin derecho a voto para el Distrito de Columbia y los territorios de Estados Unidos, excepto el comisionado residente de Puerto Rico, cuyo periodo de gobierno es de cuatro años.
¿Cómo le fue a cada partido en el Senado?
Los republicanos ganaron 2 puestos más en el Senado, aumentando su mayoría a 53. Esto les dio una gran ventaja en esta cámara. Los demócratas, en cambio, perdieron 2 puestos, lo que amplió la diferencia. Los senadores independientes Bernie Sanders de Vermont y Angus King de Maine ganaron sus elecciones y suelen votar con los demócratas, lo que llevó a un total de 47 puestos para los demócratas y sus aliados.
53 | 45 | 2 |
Republicano | Demócrata | Ind |
El número de congresistas republicanos que decidieron no buscar la reelección o que renunciaron antes de terminar su periodo fue el más alto desde 2006, cuando los republicanos perdieron el control de la Cámara. La mayoría de estos congresistas habrían tenido dificultades para ganar en 2018. Entre los demócratas, el número de representantes que dejaron sus cargos fue similar a años anteriores. La gran cantidad de republicanos que se retiraron pudo haber afectado las posibilidades de su partido, ya que los que ya están en el cargo suelen tener una ventaja.
Se votó un tercio de los puestos (33) del Senado de los Estados Unidos, además de dos en elecciones especiales. De estos, 24 eran ocupados por demócratas, nueve por republicanos (tres de los cuales no buscaron la reelección) y dos independientes, que suelen unirse al grupo demócrata. Según el análisis de Five ThirtyEight, en 2018 los demócratas enfrentaron el escenario más difícil para el Senado que cualquier partido haya tenido en una elección. De los 24 senadores demócratas que buscaban la reelección, diez eran de estados donde Trump ganó en 2016, mientras que solo uno era de un estado donde ganó Hillary Clinton. Por ejemplo, en Virginia Occidental, el senador demócrata Joe Manchin buscó la reelección en un estado donde Trump ganó con el 68% de los votos. De igual forma, Heidi Heitkamp, demócrata de Dakota del Norte, defendió su puesto en un estado donde Trump también obtuvo más del 60% de los votos.
Entre las elecciones para el Senado, el republicano Mitt Romney, quien fue candidato a la presidencia en 2012, se postuló en Utah. La senadora de mayor edad (85 años), Dianne Feinstein, buscó la reelección en California. En Texas, la elección entre Beto O'Rourke y Ted Cruz fue muy reñida, a diferencia de otras elecciones recientes en el estado donde los republicanos ganaban fácilmente.

Se realizaron elecciones para los gobiernos de 36 estados de Estados Unidos y tres territorios, así como para el alcalde del distrito de Columbia. Las leyes de muchos de estos estados limitan el número de periodos que un gobernador puede estar en el cargo. Dos gobernadores demócratas no podían buscar la reelección, mientras que seis sí podían. Entre los republicanos, doce podían ser reelegidos y once no. Un gobernador independiente sí podía buscar la reelección.
¿Cómo le fue a cada partido en la Cámara de Representantes?
En la Cámara de Representantes, los demócratas obtuvieron la mayoría por primera vez desde las elecciones de 2010. El Partido Demócrata ganó al menos 30 distritos que antes estaban representados por republicanos. Las mayores ganancias para el partido ocurrieron en los estados de California (+3), Nueva York (+3), Nueva Jersey (+3), Pensilvania (+3), Virginia (+3), Florida (+2), Illinois (+2), Iowa (+2) y Texas (+2).
235 | 199 |
Demócrata | Republicano |
¿Qué estrategias usaron los partidos?
Estrategia republicana
En octubre de 2018, los periódicos The New York Times y The Washington Post informaron que los mensajes principales de los republicanos se centraban en temas como la inmigración. El periódico canadiense Toronto Star mencionó que, a medida que se acercaban las elecciones, el presidente Trump se enfocó en mensajes sobre la inmigración.
Otra estrategia republicana fue que los candidatos del partido que habían votado a favor de un proyecto de ley para cambiar el Obamacare intentaron defender sus votos. Varios de estos candidatos republicanos dijeron que apoyaban partes del Obamacare, como las protecciones para personas con condiciones de salud preexistentes, aunque habían votado por medidas que las debilitarían o eliminarían.
Estrategia demócrata
Después de los resultados de las elecciones de 2016, los demócratas se enfocaron en el gobierno de Donald Trump y en la salud para su estrategia de 2018. Líderes demócratas, como el expresidente Barack Obama, argumentaron que una victoria de su partido traería "más equilibrio a Washington". Esto ayudaría a controlar las políticas republicanas y del presidente Trump. El partido buscó motivar a mujeres, jóvenes, personas afroamericanas y latinas, grupos que suelen apoyar a los demócratas. En 2018, el 41% de los candidatos demócratas que ganaron las elecciones primarias en todo el país eran mujeres, un número muy alto para la historia. De los 435 candidatos nominados por el partido para el Congreso, 197 eran mujeres.
Dado el difícil panorama para los demócratas en la carrera por el Senado, el partido dio prioridad a recuperar la Cámara de Representantes. Gran parte de los distritos que los demócratas querían ganar, y que estaban en manos de los republicanos, se encontraban en los suburbios, donde la aprobación de Trump se mantenía baja.
Elecciones federales
Cámara de Representantes
Los ciudadanos con derecho a voto en los diferentes distritos del Congreso eligieron a los 435 miembros de la Cámara de Representantes. Además, se realizaron elecciones para elegir delegados sin derecho a voto para el distrito de Columbia y los territorios de Estados Unidos, excepto el comisionado residente de Puerto Rico, cuyo periodo de gobierno es de cuatro años.
El número de congresistas republicanos que decidieron no postularse para la reelección o incluso renunciar antes de que terminara la sesión legislativa fue mucho mayor que en cualquier año desde 2006, cuando los republicanos perdieron el control de la Cámara. La mayoría de estos congresistas habrían tenido dificultades si se hubieran presentado como candidatos en 2018. Entre los demócratas, el número de representantes que dejaron sus cargos siguió los patrones anteriores. La cantidad desproporcionada de retiros republicanos pudo haber afectado las posibilidades del partido, debido a la pérdida de la ventaja que a menudo tienen los que ya están en el cargo.
Partidos | Representantes | Votos | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
2016 | 2018 | +/- | % | Votos | % | Cambio | |
Demócrata | 194 | 235 | ![]() |
54,0% | 60.572.245 | 53,4% | |
Republicano | 241 | 199 | ![]() |
45,7% | 50.861.970 | 44,8% | |
Total | 435 | 434 | 0 | 99,7% | 113,412,989 | 98.2% | - |
Senado
Se votó un tercio de los puestos en el Senado de los Estados Unidos (33), además de dos en elecciones especiales. De estos, 24 eran ocupados por demócratas, nueve por republicanos (tres de los cuales decidieron no postularse para la reelección) y dos independientes, que generalmente forman parte del grupo demócrata. Según Five ThirtyEight, en 2018, los demócratas enfrentaron el escenario más difícil para el Senado que cualquier partido haya tenido en una elección. De los 24 senadores demócratas que buscaban la reelección, diez eran de estados donde Trump ganó en 2016, mientras que solo uno era de un estado donde ganó Clinton. En Virginia Occidental, el senador demócrata Joe Manchin se postuló para la reelección en un estado que Trump ganó con el 68% de los votos. Por su parte, la demócrata de Dakota del Norte, Heidi Heitkamp, defendió su puesto en un estado que también le dio a Trump más del 60% de los votos.
Entre las elecciones al Senado, el candidato presidencial republicano de 2012, Mitt Romney, se postuló para Utah. La senadora de mayor edad (85 años), Dianne Feinstein, se postuló para la reelección en California. En Texas, la elección entre Beto O'Rourke y Ted Cruz fue muy reñida, a diferencia de otras elecciones recientes en el estado donde los republicanos ganaban fácilmente.
Partidos | Senadores | Votos | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
2016 | 2018 | +/- | % | Votos | % | Cambio | |
Republicano | 51 | 53 | ![]() |
53,0% | 34.687.875 | 38,7% | |
Demócrata | 47 | 45 | ![]() |
45,0% | 52.224.867 | 58,2% | |
Independiente | 2 | 2 | ![]() |
2% | 808.370 | 0,9% | |
Total | 100 | 100 | 0 | 100,0% | 87.721.112 | 97,8% | - |
Elecciones estatales
Las elecciones estatales de 2018 tendrán un impacto en cómo se redibujan los distritos electorales después del censo de Estados Unidos de 2020. Esto se debe a que muchos estados requieren que los gobernadores y legisladores estatales creen nuevos mapas para la Cámara de Representantes y las asambleas legislativas estatales.
Gobiernos estatales
Las elecciones para gobernadores de estados que se consideraron más reñidas, tanto por los partidos como por los expertos, ocurrieron en Nevada, Georgia, Kansas, Wisconsin, Ohio, Dakota del Sur, Iowa, Oregón, Florida, Maine, Nuevo México, Connecticut y Alaska. Los demócratas tuvieron una ventaja considerable en los estados con mucha población como California, Illinois, Nueva York y Pensilvania. Los gobernadores Scott Walker (Wisconsin) y Andrew Cuomo (Nueva York) buscaron un tercer periodo de gobierno. En Illinois, los candidatos demócrata y republicano hicieron de la elección para gobernador la más costosa en la historia de Estados Unidos, con más de 280 millones de dólares recaudados, en parte por los propios candidatos, ambos personas con mucho dinero.
Referéndums
Se votaron 134 referéndums en 34 estados. Las votaciones incluyeron muchas iniciativas sobre cambios en los distritos electorales, derechos de voto, salud e impuestos. Como resultado de los referéndums, Colorado y Michigan crearon comisiones independientes para redibujar los distritos. Además, Nebraska, Utah e Idaho ampliaron el acceso a Medicaid (un programa de salud). En Florida, los votantes aprobaron la Enmienda 4, que restauró los derechos de voto para algunas personas que habían cumplido sus condenas.
Véase también
En inglés: 2018 United States elections Facts for Kids