El matrimonio Arnolfini para niños
Datos para niños El matrimonio Arnolfini |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1434 | |
Autor | Jan van Eyck | |
Técnica | Óleo sobre tabla | |
Estilo | Gótico | |
Tamaño | 82 cm × 60 cm | |
Localización | National Gallery, Londres, ![]() |
|
El matrimonio Arnolfini es una famosa pintura del artista flamenco Jan van Eyck, creada en 1434. Muestra a un rico comerciante llamado Giovanni Arnolfini y a su esposa, Giovanna Cenami. Ellos vivieron y tuvieron éxito en la ciudad de Brujas (que hoy es parte de Bélgica) entre los años 1420 y 1472.
Durante mucho tiempo, se pensó que el cuadro representaba la boda secreta de la pareja, con el pintor como testigo. Esta idea fue propuesta por el historiador de arte Erwin Panofsky en 1934. Sin embargo, hoy en día, muchos expertos tienen otras ideas sobre lo que realmente significa la pintura.
Esta obra es una de las más importantes de van Eyck. Desde 1842, se encuentra en la National Gallery en Londres. Es uno de los primeros retratos que no trata un tema religioso y nos da mucha información sobre la vida diaria de esa época. En el cuadro, la pareja está de pie en su habitación. El esposo parece bendecir a su mujer, quien le ofrece su mano derecha mientras apoya la izquierda en su vientre. La forma en que están posando es muy formal y parece una escena de teatro.
Contenido
¿Qué hace especial a la pintura "El matrimonio Arnolfini"?
Esta obra es un gran ejemplo del estilo de los primitivos flamencos y, en especial, del arte de Jan van Eyck.
Detalles asombrosos y objetos especiales
- Muchos detalles: La pintura fue hecha para verse de cerca en una casa. Por eso, el artista pintó cada detalle con una precisión increíble. Usó pintura al óleo y pinceles muy finos. Por ejemplo, en el espejo que está al fondo, puedes ver reflejada toda la habitación desde atrás. ¡Incluso se ven el matrimonio, otras dos personas y la ventana con una vista de Brujas!
- Objetos con significado: A los artistas flamencos les gustaba mostrar los objetos que tenían las personas, como lámparas, muebles y ropa. En esta pintura, hay muchos objetos que parecen estar ahí sin razón, pero que en realidad tienen un significado especial.
- Realismo: Van Eyck quería pintar la realidad de la forma más exacta posible. Aunque la pareja y el perro parecen muy quietos, el artista se esforzó por hacer que todo se viera muy real. Las figuras parecen sólidas, como esculturas.
- Luz y profundidad: Van Eyck era muy bueno usando la luz y creando la sensación de profundidad. La luz que entra por la ventana es suave y hace que las formas se vean delicadas. El marco de la habitación y el espejo del fondo hacen que la escena parezca muy profunda y real. El famoso pintor Velázquez se inspiró en esta obra para pintar Las Meninas.
¿Qué nos cuenta la obra?
La pintura muestra un gran realismo gracias a sus detalles y a cómo el artista capturó la luz y la perspectiva. También muestra el orgullo de la pareja por sus posesiones, como la lámpara, los muebles y la ropa. Hay muchos objetos en el cuadro que parecen no tener un motivo, pero que son muy importantes.
El simbolismo oculto en la pintura
Gracias a estos pequeños objetos, el experto en Historia del Arte, Erwin Panofsky, descubrió el posible significado de este cuadro. Él lo interpretó como una alegoría del matrimonio y de la maternidad. Panofsky explicó el sentido de muchos detalles que, a primera vista, no parecen importantes, pero que le dan un nuevo significado a la obra:
- La pareja: La forma en que están pintados los esposos muestra los diferentes papeles que cada uno tenía en el matrimonio en esa época (hace más de 500 años). Él es serio y parece tener el poder en la casa. Ella inclina la cabeza en señal de respeto y pone su mano izquierda en su vientre, lo que podría simbolizar la importancia de tener hijos. La ropa que llevan también muestra su riqueza. Él usa un abrigo oscuro, y ella un vestido de colores vivos con adornos de pieles caras y joyas de oro.
- Las naranjas: Estas frutas, que venían del sur, eran un lujo en el norte de Europa. Simbolizan la riqueza de la familia y la buena fortuna que les esperaba. También podrían recordar el paraíso y el pecado, sugiriendo que el matrimonio cristiano ayuda a las personas a superar sus instintos.
- La cama: En las casas ricas de esa época, era común tener una cama en la sala principal. Se usaba para sentarse y, a veces, para que las madres recibieran visitas con sus bebés. Los colores rojos de la cama simbolizan la pasión.
- La alfombra: La alfombra que está junto a la cama es muy lujosa y venía de Anatolia. Es otra señal de la gran fortuna de la pareja.
- Los zuecos: La pareja está descalza, y sus zuecos están en el suelo. Esto puede significar que se estaba llevando a cabo una ceremonia religiosa y que el hogar era un lugar sagrado. Los zapatos rojos de Giovanna están cerca de la cama, simbolizando que ella cuidaba el hogar. Los de su esposo, más cerca de la puerta, indican que él trabajaba fuera para traer dinero a la casa.
- Los rosarios: Eran un regalo común del novio a la novia. El cristal del rosario y del espejo simboliza la pureza y la virtud de la novia, y la importancia del sacramento del matrimonio.
- El espejo: Es un ejemplo increíble de los detalles que pintó van Eyck. Alrededor del espejo, se ven 10 escenas de la Pasión de Cristo. Esto sugiere que la pintura tiene un significado cristiano y espiritual, y recuerda los desafíos del matrimonio. Estos pequeños espejos convexos eran populares y se usaban para la buena suerte.
- La lámpara: Solo tiene una vela encendida, que simboliza la llama del amor. También puede recordar la vela que siempre está encendida en las iglesias, representando la presencia de Cristo.
- El vestido de Giovanna: Es de color verde, que simboliza la esperanza. Su postura y la forma de su vientre, aunque no estaba embarazada en ese momento, podrían sugerir la importancia de la fertilidad y el deseo de tener hijos.
- La figura en la cama: En la cabecera de la cama, hay una talla de una mujer con un dragón. Podría ser Santa Margarita, la patrona de los partos, o Santa Marta, la patrona del hogar.
- El perro: El perro le da un toque de alegría a la pintura. Los perros en los retratos suelen simbolizar la fidelidad y el amor.
En el espejo, se reflejan otras dos personas junto a la pareja: un religioso y el propio pintor. La firma de van Eyck en la pared, "Johannes de Eyck fuit hic 1434" (Jan van Eyck estuvo aquí en 1434), no solo muestra que él hizo el cuadro, sino que también podría ser una prueba de que presenció la ceremonia.
El arte flamenco y su época
¿Qué es el estilo de los Primitivos Flamencos?
Esta obra pertenece al estilo de los primitivos flamencos. Esta escuela de pintura fue muy importante desde el siglo XV hasta el siglo XVIII. Los artistas de esta escuela solían pintar temas religiosos, pero los mostraban como escenas de la vida diaria. También hacían retratos y paisajes. Usaban la técnica al óleo y se caracterizaban por su gran detalle, el gusto por pintar objetos, el realismo y el amor por la naturaleza. Algunos de los artistas más importantes de esta escuela son Jan van Eyck, Rogier van der Weyden y el Bosco.
¿Quién fue Jan van Eyck?

Jan van Eyck (1390-1441) es considerado, junto con su hermano Hubert, uno de los fundadores de este estilo. Jan trabajó para Felipe el Bueno, duque de Borgoña, lo que le permitió vivir cómodamente. Su estilo se caracteriza por la quietud de las figuras y su gran interés en la realidad, la perfección, el uso de la luz y la perspectiva. Además de "El matrimonio Arnolfini", otras de sus obras importantes son el Políptico de la Adoración del Cordero Místico y la Virgen del Canciller Rolin.
¿Cómo era la época en que se pintó la obra?
La pintura fue creada en Flandes durante el siglo XV. En esa época, la sociedad flamenca era muy avanzada, con una economía fuerte basada en los textiles de lujo y el comercio. Las ciudades flamencas estaban en un lugar estratégico para las rutas comerciales. La burguesía flamenca, que era muy culta, disfrutaba del lujo y de las obras de arte. Estas obras eran para su propio disfrute, para decorar sus casas o capillas privadas. Por eso, la pintura era la técnica ideal, ya que era fácil de manejar, más económica y perfecta para mostrar los gustos de la burguesía.
El viaje de la pintura a través del tiempo
- 1434: Jan van Eyck termina la pintura, probablemente por encargo de la pareja Arnolfini.
- Antes de 1516: La pintura estaba en posesión de Don Diego de Guevara, un caballero español que vivía en Holanda. Él la regaló a Margarita de Austria, quien gobernaba los Países Bajos en ese momento.
- 1516-1558: La obra aparece en varios inventarios de las colecciones de Margarita de Austria y luego de su sobrina, María de Hungría. Cuando María se mudó a España en 1556, la pintura la acompañó.
- 1558: Tras la muerte de María de Hungría, la pintura pasó a la colección del rey Felipe II. Se sabe que Velázquez conoció bien este cuadro y se inspiró en él para usar el espejo en sus propias obras, como Las Meninas.
- 1700-1794: La pintura permaneció en el Real Alcázar de Madrid y luego en el nuevo Palacio Real de Madrid.
- 1816: La obra aparece de repente en Londres, en manos de un coronel escocés llamado James Hay. Él afirmó haberla comprado en Bruselas después de la batalla de Waterloo, pero es más probable que la pintura fuera parte de un botín de guerra tomado a las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia Española.
- 1842: La recién creada Galería Nacional de Londres compra el retrato por 730 libras esterlinas. Desde entonces, ha estado expuesta en este museo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arnolfini Portrait Facts for Kids